El equipo de Futsal de la UNViMe, logro acceder a los Playoff.

El equipo de Futsal de la UNViMe, logro acceder a los Playoff.

Luego de haber vencido a Mercedes Futsal, el equipo de la UNViMe logró acceder a cuartos de finales del torneo clausura de la segunda división, que se disputa en la ciudad por la Liga Mercedina de Futsal.

El próximo jueves 14 de noviembre, se medirá frente al club Lafinur a las 20hs, en el Palacio Municipal de los Deportes José María Gatica y el segundo partido será el día sábado en horario y lugar a definir por los organizadores.

Este equipo se conformó a raíz de un proyecto realizado por la Secretaria Asuntos Estudiantiles y Bienestar Estudiantil (SAEBU) con el objetivo de promover y mejorar el deporte universitario, logrando que el equipo este integrado completamente por estudiantes de la universidad.

Desde la secretaria invitan a toda la comunidad educativa a apoyar y alentar al equipo de futsal de nuestra universidad.

La Auriculomedicina, dentro del enfoque holístico de la Salud

La Auriculomedicina, dentro del enfoque holístico de la Salud

 

Otra interesante conferencia que se brindó en el marco de las Jornadas Interdisciplinarias de la Salud fue el Taller de Terapias Reflejadas Aplicadas a la Kinesiología, a cargo del Lic. Santiago Farenga.

El último tema de la jornada realizada el pasado viernes 8 de noviembre en el Aula Magna, enfocada en el eje de la visión Holística de la Salud, comprendió dentro de las citadas terapias la especialidad de la Auriculomedicina, también denominada Auriculoterapia. Esta técnica se encuentra dentro del abanico terapéutico de la Medicina Tradicional China.

“La auriculoterapia es una técnica de terapia refleja que comprende la posibilidad de realizar diagnóstico y tratamiento del paciente,  enfocado en un microsistema ubicado en la aurícula de la persona”, explicó Farenga.

Si bien existen varios micro sistemas en nuestro cuerpo, el más estudiado por Oriente y Occidente es la Auriculoterapia, técnica que es respaldada por la ciencia en el tratamiento del Dolor, por eso la importancia de su enseñanza en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Kinesiologia y Fisiatria. Cabe destacar que este tipo de técnicas casi no implican efectos secundarios y son de muy bajo costo para la salud.

“Sin duda estas jornadas constituyen una manera diferente de impartir conocimientos técnicos y profesionales para el futuro desarrollo de nuestro próximos colegas”, concluyó este especialista en Técnicas Osteopáticas, formado en Acupuntura y Auriculoterapia en el Instituto Médico Argentino de Acupuntura.

“Medicina Intercultural Originaria”,  en las Jornadas de Salud

“Medicina Intercultural Originaria”, en las Jornadas de Salud

Médicos tradicionales de comunidades aborígenes tuvieron a su cargo uno de los segmentos más originales de la Jornada de Salud Holística, que se desarrolló el viernes 8 em el Aula Magna, con la organización del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Salud y la Agrupación Nuevo Espacio.

Uno de los temas que más captó la atención fue el de Medicina Intercultural Originaria, Medicina Complementaria e Integral y Acompañamiento Terapéutico Espiritual, que estuvo a cargo de médicos tradicionales de las comunidades Qom, Coya y Mapuche.

Los especialistas visitaron radio UNViMe y dialogaron sobre estos temas.

Clase abierta sobre el Día de la Cultura del Reciclaje

Clase abierta sobre el Día de la Cultura del Reciclaje

Para dar cierre al cursado de las asignaturas Taller de Diseño de Comunicaciòn I y Laboratorio I de nuestra Licenciatura en Diseño de Comunicación, alumnos y pofesores de esas materias, proponen una clase abierta denominada Día de la Cultura del Reciclaje y la Limpieza en la UNViMe.

Se desarrollará este martes 12 a las 15:00 en el Salón Nogarol.

Está destinada a docentes, no docentes y estudiantes de la universidad, con el fin de generar una actividad teórico-práctica para atender las circunstancias que se vinculan con la producción y el tratamiento de los residuos derivados de la actividad académica y administrativa de nuestra universidad.

Los interesados en participar deben inscribirse previamente en el siguiente link, para asegurar el correcto desarrollo de la clase dentro de las normativas establecidas en nuestra universidad:

Contará con la participación de los docentes:

Gustavo Alonso –  Licenciatura en Logística

Eduardo Romero – Licenciatura en Diseño de Comunicación

Gastón Garialde – Licenciatura en Enfermería

Roberto González – Tecnicatura en Gestión Ambiental

Los docentes de Taller de Diseño de Comunicación I y Laboratorio I son:

Carlos Carranza: Profesor Adjunto

Roxana Trotta: Jefe de Trabajos Prácticos

Walter Molina: Auxiliar de práctica

José Muñoz: Auxiliar Alumno

Estudiantes: Brisa Olivero, Agostina Tzarovsky, Florencia Ibarra, Florencia Perez, Romina Oviedo, Agustina Pardo, Rita Díaz, Agustín Martín, Camila Franco, Rocío Nievas, Milagros Manzur, Bruno Blanco, Sebastián Rochet, Celeste Arias, Ángel Aguirre, Stiven Sombra, Josefina Mosconi, Carla Romano, Priscila Fernández, Araceli Lucero, Juan García, Martín Benítez, Sofía Videla Del Castillo, Agostina Bonomo y Julieta Pérez.

Turno de Examen General Noviembre

Turno de Examen General Noviembre

Oficina de Alumnos informa el Turno de Examen General Noviembre/Diciembre

Primer llamado Noviembre
Lunes 25 de Noviembre al Viernes 29 de Noviembre
 
Inscripciones:
Lunes 18 de Noviembre al Viernes 22 de Noviembre (por autogestion SIU-GUARANÍ)
Baja de inscripción 48 hs exactas antes del examen  (por autogestion SIU-GUARANÍ)
 
Se recuerda que al ser un llamado a examen General NO se aplica mesa castigo para el siguiente turno de examen.
Se sugiere hacer las inscripciones y/o bajas a las asignaturas desde una PC, es probable que algunas materias no aparezcan si intentan hacerlo desde el celular. 

Ir al contenido


Cargando