Spot de la Licenciatura en Diseño de Comunicación para evitar la “Infodemia”

Spot de la Licenciatura en Diseño de Comunicación para evitar la “Infodemia”

En el marco de la pandemia del coronavirus, las redes sociales se han convertido en el territorio preferido para que circulen profusos mensajes, audios y vídeos sobre la temática, muchos de los cuales se caracterizan por contenidos absolutamente falsos.

Esto que algunos denominan “Infodemia” ha llevado a que las autoridades nacionales, provinciales y de nuestra universidad, alerten sobre la necesidad de abrevar exclusivamente en fuentes oficiales a la hora de informarse, y evitar replicar contenidos de dudosa veracidad.

En este marco, la Licenciatura en Diseño de Comunicación, a través de sus docentes y estudiantes, elaboraron un didáctico spot reforzando este concepto tan necesario, para evitar que la proliferación de noticias falsas (fake news e inglés) creen confusión, pánico o zozobra en la ciudadanía.

Informe de gestión de los primeros diez días de aislamiento social obligatorio

Informe de gestión de los primeros diez días de aislamiento social obligatorio

En el día de ayer, 30 de marzo, el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola, realizó a través del canal de youtube, un informe detallado de una hora de duración, de todas las actividades que vienen realizando las diferentes áreas de la universidad. Con el objetivo de mantener informados a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general, de las acciones que se vienen llevando a cabo.

Muchas de estas acciones han sido oportunamente informadas a través de los canales oficiales de la universidad.

El rector destaco que tales acciones se agrupan en tres categorías distintas:

Acciones de vinculación a nivel Nacional: participando de reuniones que se han llevado a cabo con el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Políticas Universitarias y también con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Los cuales le solicitaron a las universidades que cada una de ellas confeccione un informe con las capacidades que posee cada institución para colaborar con el sistema de salud público nacional o en que las sedes se encuentran insertas. Creando un comité de crisis y poner las universidades al servicio de los organismos provinciales y municipales.

Acciones Regionales: siguiendo con la misma lógica que se realizó a nivel nacional, la UNViMe se integró regionalmente para atender la problemática del covid-19.  Reuniéndose con autoridades del Gobierno de la Provincia de San Luis, con el Intendente de la Municipalidad de Villa Mercedes y con el Comité de Crisis de la Red de Universidades Puntanas. 

Se puso a disposición de ambas el informe elevado a nación con las capacidades reales que cuenta la universidad.

Aquí puso énfasis en que este es un problema de Salud Pública y que la UNViMe ha puesto a disposición de la provincia y municipio una batería de acciones, infraestructura y personal para colaborar con la contención y efectos de la pandemia. Aclaro que tanto la sede Villa Mercedes, como la de Justo Daract, se integran a los comités de crisis de ambos municipios y en todos los casos las acciones que se llevan a cabo serán coordinadas por los intendentes de cada localidad. 

Acciones hacia la UNViMe: al retorno de las actividades el 3 de marzo del corriente año, y previendo que la pandemia podría afectar nuestras actividades, se creó una comisión asesora, convirtiéndose luego en un comité de crisis por el coronavirus.

Dio a conocer un detalle pormenorizado de las actividades que se vienen llevando a cabo en cada una de las áreas que integran la universidad: Secretaría General; Secretaría Académica y de Postgrado; Oficina de Acreditación y Evaluación; Oficina de alumnos, tanto de Villa Mercedes como de Justo Daract; Biblioteca; Curso de Apoyo al Ingresante (CAI); Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica; Secretaría de Extensión Universitaria; Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario; Secretaría de Hacienda y Administración; Secretaría de Infraestructura; Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica; Observatorio de Graduados y el COES; Secretaría de Legal y Técnica; Auditoría Interna.

Explicó las tareas que vienen realizando en los Departamentos y cada una de las Escuelas, los cuales viene trabajando en forma conjunta entre los directores y coordinadores de carreras, para llevar adelante la adecuación pedagógica hacia la virtualidad de la enseñanza.

Para finalizar el rector tuvo unas palabras dirigidas a los alumnos, transmitiéndoles tranquilidad y esperanzas. Pidiéndoles que tengan una actitud solidaria con aquellas personas que puedan llegar a contraer la enfermedad. Evitando todo tipo de discriminación hacia ellas.

“Se está haciendo todo lo posible para hacer frente a los problemas que se generen como consecuencia de esta pandemia. Estamos realizando todas las adaptaciones académicas factibles para mitigar los efectos colaterales que surjan de la cuarentena. Se está estudiando la flexibilización de las correlatividades, la reprogramación de las mesas de exámenes, de ser necesario, y las adecuaciones curriculares que hagan falta, desde pasar materias al segundo cuatrimestre de manera parcial o total en sus contenidos, etc., todo con el objetivo de que la pandemia impacte en la menor medida posible en el avance de las carreras de nuestros alumnos” expresó Rivarola.

Está en marcha una encuesta a docentes que nos permitirá, en breve, tener información clara respecto del desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Somos conscientes que hay alumnos sin acceso a internet, sin computadoras, entre otros. Todos los casos serán atendidos, evaluados y se aplicarán las medidas necesarias para remediar la situación. 

Agradeció a los 272 docentes, alumnos y graduados que se han inscripto en el registro de voluntariado, y a todo el personal de la universidad equipo de gestión, docentes y nodocentes por el trabajo que se viene desarrollando, con especial énfasis a aquellos que cumplen funciones declaradas esenciales, lo que los obliga a salir de su domicilio y poner en riesgo su salud y la de las personas que los acompañan en esta cuarentena.

Para acceder al informe realizado por el rector, lo podes hacer ingresando al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=PTk0N7uEt8E

Manejo de Ventilación mecánica en paciente distresado por neumonía por posible Covid-19

Manejo de Ventilación mecánica en paciente distresado por neumonía por posible Covid-19

Ese es el título de la conferencia virtual que se dictará este viernes, por parte de especialistas de la Fundación Favaloro, organizada por la Fundación Argentina de Ciencia y Salud y el auspicio de la Federación de Docentes de Universidades.

El Lic. Santiago Farenga, presidente de la FACyS y docente de la UNViMe, agregó que la capacitación será coordinada por el Lic. Sergio Di Yelsi, Director de la Especialidad de kinesiología Cardio-respiratoria de la Fundación Favaloro y tendrá como disertantes a kinesiólogos Residentes de la prestigiosa institución.

 

La conferencia se desarrollará a través de la plataforma ZOOM, este viernes 3 de abril a las 12:30 h. Se enviará el enlace a los inscriptos.

 

La Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Vanesa Cassano, agregó que la plataforma para la conferencia virtual sobre “Manejo de la ventilación mecánica en paciente distresado por neumonía por posible Corona Virus”, tiene una capacidad para 100 personas.

 

Por esa razón, se dará prioridad en principio a kinesiólogos que hayan completado el formulario enviado con anterioridad al Departamento de Recursos Humanos del Ministerio de Salud de la Provincia de San Luis y a especialistas que inscriba la cartera de salud.

 

También habrá un cupo para docentes kinesiólogos de la UNViMe y la UNSL, que acrediten formación en el área respiratoria y manejo de ventilación mecánica.

 

“Desde la fundación entendemos que los voluntarios y el personal que se encuentre trabajando en contacto con esta pandemia debe ser personal calificado y formado en estas áreas, para beneficio del paciente y del equipo de salud, evitando riesgos de contagio. Por eso mismo intentamos contribuir junto con colegas y organizaciones en formar y actualizar lo más rápidamente nuestros recursos”, expresó el Lic. Santiago Farenga.

Nuevas Autoridades del CIN

Nuevas Autoridades del CIN

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través de la Resolución N° 1473/20 y debido a la suspensión del 83° Plenario de Rectoras y Rectores que se tenia previsto para el 7 de abril.

Resolvió elegir autoridades, ad referendum, del órgano máximo del CIN, con el fin de dar continuidad institucional y garantizar el funcionamiento del Consejo.

La nueva Presidenta es la Prof. María Delfina Veiravé, rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, y el Vicepresidente es el Lic. Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy.

Por otro lado, el Director General presentó la renuncia al cargo, por lo cual, se eligió al Cont. Pablo Pagola como nuevo director. El mismo se desempeñó hasta hoy como secretario económico financiero de este Consejo y, anteriormente, fue secretario económico de la Universidad Nacional de Villa María.

La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) felicita a las nuevas autoridades y les desea el mayor de los éxitos en su periodo de gestión.

 

 

Intenso trabajo en Académica para emitir títulos a egresados

Intenso trabajo en Académica para emitir títulos a egresados

En el entorno de las acciones que viene realizando la UNViMe para dar respuesta a la pandemia covid-19, y en articulación con el Ministerio de la Nación, diferentes áreas dependientes de Secretaría Académica y de Posgrado de la Universidad se encuentran trabajando para acelerar el procesamiento de toda la documental necesaria para emitir los títulos a los últimos egresados.

El Mg. Gastón Garialde, Secretario Académico, indicó que en el marco de la emergencia sanitaria llegó un requerimiento de la cartera educativa, indicando la necesidad de que “de manera urgente se envíe la correspondiente certificación de los graduados, para que Nación emita el título respectivo, especialmente aquellos recibidos en carreras de Ciencias de la Salud”.

“Por esa razón es que debimos convocar al personal de apoyo de las secciones Alumnos y Títulos y Diplomas, para que se aboquen a trabajar en todo el procesamiento de datos y la emisión del certificado de terminación académica, dando prioridad a los que se recibieron en Enfermería, Kinesiología y Fisiatría y Obstetricia”, explicó.

El funcionario expresó: “Se trata de un trabajo muy meticuloso y complejo, porque implica corroborar el desempeño académico de cada graduado durante toda su carrera. Estamos terminando de procesar los trámites de solicitud de títulos que estaban iniciados pero continuamos el trabajo, porque comenzaremos de oficio a trabajar en los egresados que aún no habían comenzado el trámite”.

“Existe una prioridad que es reforzar los recursos humanos de los sistemas públicos de salud. Como todos sabemos, en el país existe desde hace muchos años un déficit en áreas vitales como Enfermería. Por eso aquellas universidades que contamos con esta carrera y que tenemos graduados que aún no pueden ejercer porque no han recibido el título, debemos agilizar nuestro funcionamiento interno para que prontamente puedan estar habilitados profesionalmente y se sumen a colaborar ante la emergencia que plantea la pandemia del coronavirus”, explicó Garialde.

Finalmente expresó su reconocimiento “a todo el personal docente y de apoyo de la UNViMe, que a pesar de las restricciones que nos plantea el aislamiento social preventivo obligatorio, están cada uno trabajando desde su casa o incluso en la propia universidad, para que no se resientan las actividades o para cumplir con tareas tan importantes como la que nos ha solicitado el Ministerio de Educación de la Nación”.

Ir al contenido


Cargando