Progresar: prorrogan inscripción y disponen adjudicación “automática”

Progresar: prorrogan inscripción y disponen adjudicación “automática”

El Ministerio de Educación de la Nación aprobó la Resolución 144/2020, a través de la cual prorrogó el período de inscripción a las Becas Progresar hasta el 17 de abril, al tiempo que dispuso una adjudicación “automática” a aquellos alumnos que gozaron del beneficio durante 2019.

Así lo confirmó el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Germán Aime, explicando que el ministerio lo resolvió en el marco de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia del coronavirus.

Aclaró que esta adjudicación no es para todos los estudiantes, sino para quienes cumplan determinadas condiciones, que están detalladas en la citada resolución.

En este sentido, el Artículo 2º indica: “ Autorizar, en forma excepcional y por única vez, la adjudicación de becas «PROGRESAR» en favor de aquellos/as estudiantes que obtuvieron el beneficio durante el año 2019 y se encuentren inscriptos al 12/03/20 en las línea «Fomento de la Educación Superior» del programa -fecha de entrada en vigor del DNU Nº 260/2020- siempre que cumplimenten el requisito socioeconómico, ello en virtud de la emergencia pública decretada en materia sanitaria a raíz de la pandemia ocasionada por el coronavirus COVID-19. El beneficio se otorgará en forma condicional, sujeto a la posterior acreditación del cumplimiento de las condiciones académicas exigidas, una vez superada la situación de emergencia”.

Prórroga

Asimismo, el funcionario indicó que el Ministerio de Educación de la Nación en la citada Resolución Nº 144/2020, informó la prórroga para la inscripción de las becas Progresar en su línea de Fomento de la Educación Superior, que se cerró el 31 de marzo pasado.

Dicha prórroga es hasta el día 17 de abril de 2020. Ante cualquier duda o consulta, el contacto es:

https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos se creó en 2014 con el fin de generar oportunidades de inclusión social a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de acciones integradas que permitan su capacitación e inserción laboral.

La UNViMe entrega bolsones de alimentos a sus becarios, a través de la SAEBU

La UNViMe entrega bolsones de alimentos a sus becarios, a través de la SAEBU

Debido a la situación que afronta la provincia por el avance de la pandemia y en sintonía con lo acordado con el Comité de Crisis de la Ciudad de Villa Mercedes. El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola y el equipo de gestión dispuso realizar la entrega de bolsones de mercadería a todos los alumnos pre inscriptos a las Becas UNViME 2020.

“Estos están destinados a un total de 500 alumnos inscriptos a las becas de la universidad Los beneficiarios son 315 que residen en Villa Mercedes y otros 185 en Justo Daract. Para poder retirar dicho bolsón es necesario presentar el DNI”, expresó Germán Aime, actual Secretario de la SAEBU.

Con el objetivo de realizar una correcta entrega de los mismos, se dispuso que los alumnos de la sede de Villa Mercedes pueden pasar a retirarlos por el Salón Nogarol, sito Junín 132. Siguiendo la disposición del gobierno provincial de circulación, se ha realizado el siguiente cronograma de entregas. Para DNI finalizados en números impares los días 2 y 4 de abril, de 10 a 14 horas. Y para la numeración par, el 3 y 6 del corriente mes, en el mismo horario. Se ha dispuesto de un lugar céntrico, aireado y en el cual los alumnos deberán mantener un distanciamiento mínimo de 1,5 metros uno de otro.

En tanto que los alumnos de Justo Daract deberán acercarse a la sede de la universidad, ubicada en el acceso a la ciudad “Parque Malvinas Argentinas” (Ruta 14 – Mzna. 61). Los días 3 y 4 de abril, los mismos también deberán presentar el DNI y respetar las finalizaciones de los documentos en el horario de 10 a 14hs.

Se tomó esta iniciativa de manera excepcional y correspondiente a las becas del mes de marzo y probablemente abril, que se vieron alteradas por el aislamiento social obligatorio. Toda esta situación nos ha imposibilitado seguir con el normal desarrollo previsto para después del cierre de las inscripciones, el cual fue el pasado 31 de marzo, comentó el Secretario de la SAEBU.

Dicha canasta de alimentos cuenta con los siguientes productos:Leche en polvo; Lata de atún, jardinera y arvejas; paquete de lentejas; Harina de maíz; Arroz; Fideos; Harina Leudante; Yerba Mate; Aceite de girasol; Mermelada de durazno; Botella de tomate triturado; Magdalenas y Jugo de frutas. La misma fue armada en base a una consulta con una nutricionista de la UNViMe. También se les hace entrega de una nota con una base de alimentos complementarios para poder realizar una dieta equilibrada, comentó el secretario.

Desde la secretaría se informó que se están contactando a cada uno de los becarios para informarlos sobre este beneficio, y darles detalles para su correcta entrega.

Ante cualquier duda o consulta o imposibilidad en el retiro del bolsón, los alumnos deberán comunicarse al mail: bienestar@unvime.edu.ar             

Te cuidas vos, nos cuidamos entre todos #QuedateEnCasa

Conicet: trabajan en desarrollar test portable de diagnóstico rápido para el coronavirus

Conicet: trabajan en desarrollar test portable de diagnóstico rápido para el coronavirus

Científicos del Conicet trabajan en el desarrollo de un test portable de diagnóstico rápido para el coronavirus.

 

Se trata de un prototipo que detecta en una hora el material genético del virus SARS-CoV-2 en base a una nueva tecnología. Tiene el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

 

La más moderna técnica de edición genética para dar respuestas a pacientes con enfermedades potencialmente mortales, ya está disponible para científicos argentinos en su lucha para derrotar al nuevo coronavirus.

 

Conocida por sus iniciales como CRISPR-9 que significan en inglés, “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas”, la técnica ha sido la última revolución en la medicina genética, ya que permite cortar y pegar el ADN sin agregar genes de otras especies.

 

En plena lucha contra la nueva pandemia mundial, el coronavirus que genera la enfermedad COVID-19, científicos argentinos desarrollan un nuevo test de diagnóstico rápido contra este nuevo virus utilizando la novedosa técnica genética.

 

Los doctores Claudio Berli y Federico Schaumburg, investigadores en el Intec (Conicet-UNL), vienen trabajando -junto a otros 18 especialistas- en el desarrollo de un sistema portable para ser empleado en el diagnóstico rápido de COVID-19, ya que puede detectar el material genético del SARS-CoV-2.

 

“El test consiste en la detección del material genético del virus (ARN en este caso) con una tecnología nueva denominada CRISPR, que en nuestro país desarrolla la empresa CASPR Biotech. El ensayo actualmente se realiza en el formato convencional de mesada en laboratorio, con requerimiento de equipos y personal especializados. Nosotros estamos diseñando un sistema portable y que requiera la mínima intervención del personal”, explicó el doctor Berli que precisó cómo funciona el examen de detección.

 

“El ensayo detecta ARN viral en muestras de saliva, la cual se toma con un hisopo estéril, de acuerdo a los protocolos actuales. El tiempo del ensayo propiamente dicho es de una hora. Este tiempo es muy corto si se compara con la demora actual en las detecciones en laboratorios referencia. No obstante, se debe aclarar que todo el proceso involucra tiempos más largos por los protocolos de toma de muestra, transporte y manipulación en condiciones de seguridad biológica, debido a la alta infecciosidad de este coronavirus. Y tiempo adicional, agrega el análisis y certificación de resultados”.

 

El desafío que tienen los científicos es hacer portable el test a un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito, pero este desafío es muy demandante y requiere meses de desarrollo. No obstante, dada la urgencia de estas últimas semanas, los investigadores trabajan en un nivel intermedio del tamaño de una PC portable, con el equipamiento mínimo para hacer las reacciones de detección y la lectura de resultados.

 

“En cuanto a la tecnología, el método detecta ARN y eso ofrece varias ventajas significativas. La primera es que la reacción es sumamente específica, porque el sistema CRISPR permite la detección de una porción absolutamente única del genoma del virus. La segunda ventaja es que la detección puede hacerse de manera muy temprana, incluso en pacientes asintomáticos. Estas dos características marcan un gran contraste con los denominados test rápidos, de 10 minutos que últimamente son noticia en España e Italia por un alto nivel de fallas: tales dispositivos no detectan ARN sino antígenos del virus, lo cual los hace bastante inespecíficos y no son confiables en los primeros días de la infección”, indicó el experto.

 

Según afirmó Berli, el proyecto es de la empresa CASPR Biotech, y por el lado del CONICET se trabaja en colaboración con el doctor Federico Schaumburg, en el marco de un convenio de investigación y desarrollo. El equipo completo involucra unas 18 personas, todas con tareas específicas pero interrelacionadas, desde la optimización de las reacciones químicas hasta la preparación de reactivos específicos.

“Por nuestro lado, en INTEC, trabajamos en el diseño de una plataforma miniaturizado para implementar las reacciones en el menor número de pasos posibles”, remarcó.

 

Respecto a los siguientes pasos, el investigador dijo que buscan que el dispositivo esté totalmente integrado y miniaturizado. “En todo caso, si tenemos la fortuna de que esta pandemia pase rápido, el desarrollo servirá para detecciones de otros nuevos agentes infecciosos. Por ejemplo, la mayoría de las herramientas usadas ahora para detectar el coronavirus fueron desarrolladas luego de la epidemia de 2009. De modo que no debemos abandonar nunca la búsqueda”, adelantó.

 

Para el desarrollo de esta técnica los científicos contaron con fondos de la aceleradora GridX de Buenos Aires y la incubadora tecnológica IndieBio de San Francisco. La empresa responsable del desarrollo está en permanente comunicación con el Conicet y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que encabeza el doctor Roberto Salvarezza. Los investigadores coinciden que están trabajando contra-reloj, pero que se deben esperar las aprobaciones de las autoridades regulatorias, que dadas las circunstancias pueden tener un trámite rápido.

 

El segundo aspecto que destacan es que gran parte del mundo está ralentizado, y en algunos casos, paralizado, lo cual dificulta la disponibilidad de reactivos y material de insumo para armar los kits. Estas restricciones son otro gran desafío en el diseño de equipos portables.

 

El Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Intec), está ubicado en el Predio Conicet Dr. Alberto Cassano en la ciudad de Santa Fe, donde se desarrollan actividades de investigación básica, aplicada, transferencia de tecnología e innovación, así como formación de recursos humanos altamente calificados, en diferentes áreas entre las que se destacan: Ingeniería Química, Alimentos y Biotecnología, Polímeros y Materiales, Química Fina y Química Sustentable, Ingeniería y gestión Ambiental, Energía, Ingeniería Industrial, Logística. (CONICET/INTEC)

 

Emotivo mensaje de los héroes de Malvinas  a los héroes de la pandemia

Emotivo mensaje de los héroes de Malvinas a los héroes de la pandemia

Un grupo de estudiantes de la UNViMe, bajo la supervisión de la Coordinadora y docentes de la carrera Licenciatura en Diseño de Comunicación, elaboraron un conmovedor spot uniendo la conmemoración a los héroes de Malvinas con la valiente labor que desempeñan quienes trabajan en diferentes ámbitos en medio de la pandemia del coronavirus.

Varios ex combatientes de nuestra ciudad, a 38 años de la cruenta guerra del Atlántico Sur, accedieron a grabar un mensaje de aliento hacia los combatientes de esta otra guerra que se libra contra un “enemigo silencioso”, por parte de trabajadores que se desempeñan en la salud, la seguridad, los servicios públicos, quienes cargan los cajeros automáticos, etc.

 

La Coordinadora de la Carrera Licenciatura en Diseño de Comunicación, Lic. Carla Silva,  y la Directora de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Lic. Mariana Ceballos, felicitaron al equipo de estudiantes y docentes que elaboró este nuevo spot y anunciaron que “existe la intención de continuar trabajando en otras temáticas referidas al coronavirus, como asimismo responder a las demandas que plantean otras escuelas en cuanto a información y concientización en diferentes áreas”.

 

A 38 años de la Guerra de Malvinas, homenajes adaptados a la cuarentena

A 38 años de la Guerra de Malvinas, homenajes adaptados a la cuarentena

A 38 años del inicio de la guerra de Malvinas, el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto será conmemorado este 2 de abril con banderazos, vigilias y recitales virtuales, y la convocatoria a los ciudadanos para entonar el Himno Nacional desde sus casas, debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el gobierno nacional para mitigar el avance del coronavirus en el país.

En un 2 de abril atípico por las restricciones impuestas por la cuarentena, sin los habituales actos oficiales y ningún tipo de actividad pública, los centros de ex combatientes, los familiares de los caídos y el gobierno realizarán distintos tipos de homenajes virtuales.

 

Por su parte, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que conduce Daniel Filmus, tiene previsto difundir en las redes sociales, a las 0 horas del próximo jueves, un video cuya idea fuerza es la ratificación por parte del gobierno argentino de «continuar el reclamo soberano por las islas a través de la vía diplomática y pacífica, como la mejor forma de homenajear a los caídos y ex combatientes».

 

En tanto, desde el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur proponen un recital virtual de León Gieco, que el cantante dará desde su casa a partir de la medianoche del miércoles y que abrirá con un saludo-homenaje a los soldados caídos en Malvinas ex combatientes y a los trabajadores del museo, contó a Télam su titular, el ex combatiente y periodista Edgardo Esteban.

 

Emblemáticas canciones como «Solo le pido a Dios» y «La Memoria» serán parte del repertorio que el santafesino desplegará en el recital que podrá seguirse por internet, en el Día del Veterano y de los caídos en Malvinas.

 

Además, junto al Ministerio de Cultura, el Museo Malvinas lanzó la campaña virtual #MalvinasEsSoberanía, abierta a los ciudadanos y de la que también participarán artistas, intelectuales y referentes de la cultura que dejarán su mensaje, en 30 segundos.

 

También distintas agrupaciones de ex combatientes del país convocaron a sumarse a la campaña para homenajear a los soldados caídos en la guerra con el Reino Unido.

 

El Centro de ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de la ciudad de Plata se sumó a la iniciativa virtual y propuso a quienes quieran participar subir a las redes un video grabado con el teléfono celular en forma vertical con un mensaje para recordar a los caídos.

 

En tanto, bajo la consigna «Sumate por nuestro héroes», la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e islas del Atlántico Sur convocó a la ciudadanía a entonar el Himno Nacional en el primer minuto del jueves, desde los ventanas y balcones de sus casas y luego compartirlo por las redes sociales.

 

Tras el himno, la Comisión pondrá en sus redes sociales un recital virtual y un mensaje del cantante Alejandro Lerner.

 

El espacio virtual se convirtió en caja de resonancia de distintas iniciativas por parte de los usuarios, como la que propone reconocer a todos los héroes de Malvinas desde los hogares colgando banderas argentinas al frente de todas las viviendas del país.

 

«Embanderemos nuestras casas, no necesitamos salir», es la consigna de la convocatoria que circula en Facebook, Twitter e Instagram. (Fuente: Telam)

Ir al contenido


Cargando