La UNViME finalizó la entrega de los bolsones de alimentos a sus becarios en Villa Mercedes y Justo Daract

La UNViME finalizó la entrega de los bolsones de alimentos a sus becarios en Villa Mercedes y Justo Daract

En el dia de hoy, 7 de abril, se finalizó con la entrega de los bolsones de alimentos, a los alumnos becarios de la universidad. Se repartieron un total de 415, sobre 503, bolsones entre Justo Daract y Villa Mercedes, bajo las medidas de prevención establecidas en los protocolos correspondientes a la pandemia. Aquellos alumnos que pertenecían al grupo de riesgo, recibieron su bolsón en cada uno de sus domicilios, en tanto que el resto pasó a retirarlos por las sedes habilitadas. Así lo confirmó el secretario de la SAEBU, Sr. Germán Aime.

En cuanto a los alumnos que residen en la ciudad de San Luis, la entrega comenzará mañana, 8 de abril, para los DNI finalizados en número par,  a partir de las 10 hasta las 14 horas. Los mismos deberán acercarse a la sede que posee la universidad en dicha ciudad, sito Ejército de las Andes N° 951. Oficina 4. (Ex Terminal de Ómnibus). En Cuanto a las numeración impar se coordinará con ellos la entrega.

El Rector en nombre de todo el equipo de gestión agradece por este medio a cada una de las personas que acudieron a colaborar, nodocentes, alumnos voluntarios y la policía de la Comisaría N°18 de Justo Daract, quienes a su vez controlaron que se cumplan las normas de seguridad. Gracias a un trabajo coordinados con cada una de estas personas, las entregas se realizaron con total normalidad y los alumnos se han mostrado muy agradecidos, por esta iniciativa.

En consulta con el rector Rivarola, el mismo destacó que la UNViMe, al igual que todas las universidades públicas del país tienen su presupuesto reconducido (prorrogado) del año pasado, por esa razón y debido a que es imposible en las actuales condiciones evaluar los pedidos a los distintos tipos de becas UNViMe 2020, es que se optó por destinar todo el monto imputado al mes de marzo de 2019, a becas alimentarias con alcance a todos los alumnos inscriptos en el año en curso. Manifestó que esta política se aplicó en concordancia a lo acordado con el Comité de Crisis del Municipio de Villa Mercedes, conducido por el Intendente Frontera, quien pidió enfáticamente que se tratara de ayudar con alimentos a la mayor cantidad de familias posibles.

Rivarola, no descartó que la misma medida se repita en el mes de abril, no obstante destacó que en el mes en curso se deberían conocer los beneficiarios de las Becas Progresar del Gobierno Nacional, cuya inscripción se extendió hasta el 17 de abril. En estas becas la UNViMe consigue siempre un buen cupo; tal situación deberá ser considerada en la adjudicación del mes en curso, con el objeto de impactar en la mayor cantidad de alumnos y familias posibles.

A los alumnos que por algún motivo no han podido ir hasta los puntos de entrega, se los van a contactar, desde la SAEBU, para poder coordinar con ellos día y hora de entrega del bolsón. Ante cualquier duda o consulta deberán comunicarse al mail: bienestar@unvime.edu.ar

Te cuidas vos, nos cuidamos entre todos #QuedateEnCasa

Secretaría Académica y de Posgrado continúa con acciones que facilitan la adecuación pedagógica

Secretaría Académica y de Posgrado continúa con acciones que facilitan la adecuación pedagógica

La Secretaría Académica y de Posgrado, Biblioteca Dr. René Favaloro, informa a sus usuarios que a partir del día de la fecha podrán hacer uso de la plataforma e-Libro a través del Campus Virtual de la universidad.

“e-Libro” es un Proveedor Internacional de Servicios para Bibliotecas y ha tenido   la deferencia, ante las medidas de emergencias tomadas frente al Covid-19, de hacernos llegar mediante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), una propuesta de Donación del Servicio durante el año 2020 a las bibliotecas de las Universidades Nacionales.

Este servicio de Biblioteca Digital permite el acceso a la Colección Multidisciplinar llamada “e-Libro Cátedra” que ofrece más de 100.000 textos de las distintas áreas del conocimiento, contando con libros, revistas, tesis, entre otros documentos, en soporte digital; considerado como el mayor agregador de contenidos electrónicos académicos en idioma español.

En virtud de brindar a la comunidad universitaria una alternativa para el acceso al material bibliográfico; se pone a disposición esta plataforma, la cual se accede a través del campus virtual Moodle.

Para consultas e informes se encuentran disponibles los siguientes correos electrónicos: biblioteca@unvime.edu.ar  /    bmrodriguez@unvime.edu.ar

Libre acceso a la conferencia virtual de preparación ante la emergencia sanitaria

Libre acceso a la conferencia virtual de preparación ante la emergencia sanitaria

Organizada por la Fundación Argentina de Ciencia y Salud (FACyS) y auspiciada por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), se realizó el pasado viernes la conferencia virtual “Manejo de la ventilación mecánica en pacientes distresados por neumonía por posible Coronavirus”.

Estuvo destinada a kinesiólogos con experiencia y antecedentes en patologías respiratorias ventilación mecánica y cuidados críticos. La actividad fue coordinada por el Director de la especialidad de kinesiología cardio-respiratorio de la Fundación Favaloro, Sergio Di Yelsi, y disertaron kinesiólogos residentes de esa institución de salud.

El Lic. Santiago Farenga, presidente de FACyS en San Luis y docente de la UNViMe, indicó que como tenía un cupo limitado, muchos profesionales no pudieron participar, por lo que informó que quienes pertenezcan al área de la salud ahora tienen la posibilidad de acceder a un enlace para poder visualizar la citada conferencia completa.

La capacitación, de la que participaron más de 80 profesionales de la salud, se orientó a la actualización de personal de salud que componen la totalidad del sistema, a los fines de favorecer la calidad de atención de los posibles pacientes con Covid 19.

Médicos, kinesiólogos y enfermeros de todo el país participaron del encuentro que se realizó a través de la plataforma Zoom, llegando a las provincias de San Luis, Misiones, Catamarca, Capital Federal, Buenos Aires, La Rioja, San Juan y Córdoba. De este total, el 35% son, además, docentes universitarios. Los profesionales pertenecían tanto al sistema de salud público como privado.

Desde FEDUN se expresó que la capacitación del personal de salud argentino “constituye un beneficio que no sólo alcanza a los posibles pacientes, sino también al propio personal, disminuyendo los riesgos que su trabajo implica. Además, entendemos que quienes estén al frente de las áreas de cuidados críticos deben ser únicamente personal entrenado para esas tareas específicas”.

https://youtu.be/FAX0m-8Md6M

El Programa de Educación Permanente en Bioética perteneciente a la UNESCO dictará cursos virtuales

El Programa de Educación Permanente en Bioética perteneciente a la UNESCO dictará cursos virtuales

La Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO en Montevideo, dictara cursos certificados por el Programa de Educación Permanente en Bioética, la Redbioética UNESCO y el Programa para América Latina y el Caribe en Bioética de la UNESCO:

– Curso de introducción a la ética de investigación en seres humanos: Bases  conceptuales y habilidades para llevar adelante la investigación biomédica, enfocada a la protección de derechos, seguridad y bienestar de los participantes de las investigaciones que se realizan en la región.

– Curso de introducción a la bioética clínica y social: Bases y habilidades para una reflexión crítica y deliberación pluralista de los conflictos éticos que emergen de la vida y la salud humana en contextos particulares y a la luz de los Derechos Humanos.

Sus objetivos principales es capacitar a profesionales de distintos campos y personas relacionadas, en los conocimientos básicos necesarios para llevar adelante tareas educativas, consultivas y normativas en bioética teniendo como marco de referencia una bioética fundada en una concepción universal de derechos humanos, atendiendo particularmente los valores histórico sociales y culturales de la región y teniendo como escenario la realidad regional.

Las inscripciones para los cursos, que se desarrollarán en forma virtual con una duración de 8 meses y Certificación de la UNESCO, se encuentran abiertas hasta el 30 de abril de 2020.

Se puede obtener más información por correo electrónico dirigido al Programa de Educación Permanente en Bioética: educacionbioetica@unesco.org  o ingresando al link: http://www.redbioetica-edu.com.ar/

Ir al contenido


Cargando