El Rector llevó a cabo reuniones online con los diferentes claustros

El Rector llevó a cabo reuniones online con los diferentes claustros

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola junto a parte de su equipo de gestión rectoral y los directores de escuelas y departamentos mantuvieron reuniones virtuales con los diferentes claustros de la universidad.

Las reuniones estuvieron centradas en el tratamiento de temas académicos con relación a la continuidad del cuatrimestre, toma de mesas de exámenes, las regularidades, entre otros. También se trataron cuestiones inherentes a la pandemia y a la problemática que conlleva el coronavirus a los diferentes sectores de la sociedad y finalmente la búsqueda de los consensos necesarios para que se pueden modificar los reglamentos de distintos consejos y puedan empezar a sesionar de manera extraordinaria. 

De estas reuniones participaron los representantes gremiales, de los dos gremios que nuclean a los docentes de la universidad, ADOI y SINDIUPS. También se reunieron con los representantes del claustro Nodocente que integraron las listas para el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria. Se los convocó a estos actores debido a que este sector actualmente no está normalizado y por lo tanto no posee sus representantes gremiales. Del mismo modo se llevó a cabo una reunión online, con el Director de Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alberto Ledesma y todos los Coordinadores y docentes de dicha escuela que integran los órganos de gobierno.

Para el día de hoy están previstas dos reuniones con docentes de las Escuelas de Cs. de la Salud y de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía. En tanto que para el Jueves están programadas reuniones con alumnos de las cuatro escuelas.

La importancia de la Obstetricia y las características de la carrera

La importancia de la Obstetricia y las características de la carrera

El martes 5, Día Internacional de la Matrona, una docente y especialista, una graduada y estudiantes avanzados de la carrera Licenciatura en Obstetricia, dialogaron sobre la importancia de esta profesión y las implicancias para la sociedad.

A través de Radio UNViMe, utilizando la aplicación google.met, se logró una entrevista muy interesante, en el marco de la declaración de este día de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de valorar, reconocer y concientizar el valor de las matronas o parteras, al momento de atender a las mujeres embarazadas y el posterior nacimiento de los bebés.

La apertura estuvo a cargo de la Coordinadora de la carrera Licenciatura en Obstetricia, Lic. Graciela Calderón, quien se refirió a esta conmemoración y al lugar que ocupa la profesión en el mundo.

Por otro lado también intervinieron dando sus puntos de vista la graduada María Cristina Escudero; las alumnas de 4to. año; Leticia Lorena Curetti y Celia Luján Piasco, y las alumnas de 3er. Año, Shirley Yohana Pollo y Priscila Gómez, las cuales se refirieron a las características de la carrera, el ejercicio en medio de la pandemia y cómo cumplen las prácticas hospitalarias, entre otros tópicos.

A continuación se ofrecen los principales fragmentos de la entrevista realizada en el programa “La Mañana Ideal”, de Radio UNViMe 93.7.

Webinar: “La Universidad Pública y los Retos Educativos en Tiempos de Crisis”

Webinar: “La Universidad Pública y los Retos Educativos en Tiempos de Crisis”

Esta primera conferencia transmitida por internet es organizada por la Secretaria Académica de la UNViMe y la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica, con profesores expositores de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

Se desarrollará en dos jornadas, esta semana y la próxima. Actuarán como moderadores de las mismas el Mg. Gastón Garialde, Secretario Académico y de Posgrado; la Lic. Vanesa Torres, Coordinadora de Innovación y Articulación Tecnológica, y la Lic. Roxana Tropich, Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, UNViMe sede Justo Daract

Los expositores son cuatro docentes de la citada Escuela: Dr. Eduardo Romero (Profesor de Antropología Filosofía), Mg. Enrique Diaz (Profesor de Tecnología Educativa), Mg. Marcelo Vitarelli (Profesor de Pedagogía) y Dr. Marcelo Sosa (Profesor de Formación Ética y Ciudadana).

El viernes 8 se abordará el tema “Miradas Filosóficas y Ético Jurídicas del Sujeto de la Educación Universitaria”, que estará a cargo del Dr. Eduardo Romero y del Dr. Marcelo Sosa.

La transmisión se hará a través de google.meet, de 11:00 a 13:00 h y el link de acceso es el siguiente: meet.google.com/ayk-pshp-qip

En tanto que el próximo martes 12 el tema será “Miradas Pedagógicas y Tecnológicas del Sujeto de la Educación Universitaria”, a cargo del Mg. Enrique Diaz y del Mg. Marcelo Vitarelli.

La transmisión también  se hará por el mismo sistema y en el mismo horario, con el siguiente link de acceso: meet.google.com/odh-suhj-dkb

“El objetivo de esta primera webinar que organiza nuestra universidad es reflexionar y construir miradas, con el fin de proponer estrategias, sobre el papel de la universidad pública y los retos educativos en tiempos de crisis”, indicó el Mg. Marcelo Vitarelli, Coordinador del Profesorado de Educación Primaria, invitando a toda la comunidad docente de la UNViMe a participar de esta actividad.

La UNViMe mudará el complejo áulico de calle España

La UNViMe mudará el complejo áulico de calle España

Así lo confirmó el Secretario General de la universidad, Alberto Lindow, precisando que la decisión se adoptó para prever espacios adecuados y seguros para cuando regrese el dictado de clases presenciales, que permanecen suspendidas por la pandemia del Covid-19.

El funcionario fundamentó que las características edilicias del complejo áulico de calle España, con aulas pequeñas y espacios y pasillos reducidos, no cumple con las normas de higiene y seguridad establecidas en el marco de las medidas recomendadas para evitar la propagación del coronavirus.

Por ello luego de una búsqueda de alternativas posibles, se optó por suscribir un convenio marco con la Fundación Aconcagua, que puso a disposición las instalaciones donde funcionara el Colegio Madre Cabrini, en calle Suipacha.

Asimismo, agregó que se amplió el comodato suscripto con el Centro Educativo Nº 9 (ex Escuela Normal), donde se sumaron nuevas aulas a las ya disponibles, en un bloque que tendrá ingreso por calle San Martín.

Por ello esta semana comenzó la mudanza de todas las dependencias, incluida la Sala Clementina, hacia el inmueble donde tuviera su sede la Universidad Católica de Cuyo, que dispone de aulas amplias, patios, buena ventilación, sanitarios suficientes, estacionamiento y buffet, entre otras comodidades.

Lindow especificó que se ha planificado que allí funcionarán las carreras que dictan las Escuelas de Gestión de Empresas y Economía y de Ingeniería y Ciencias Ambientales, en tanto que en la Escuela Normal y el Aula Magna de calle Junín se desarrollará el dictado de las carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud.

Por otro lado, la Escuela de Ciencias Sociales y Educación no tendrá cambios, porque continuará con el dictado de los profesorados en el complejo inaugurado el año pasado en el ingreso a la ciudad de Justo Daract.

El Secretario General agregó además que las carreras de Salud podrán realizar sus prácticas en la Clínica Aconcagua y que la rescisión del contrato de alquiler del inmueble de calle España permitirá generar un importante ahorro económico.

Finalmente indicó que se ha dado continuidad al plan de infraestructura de la universidad, con la obra de construcción del primer módulo de aulas en el campus de la zona norte, donde también se ejecutan los nuevos laboratorios, temas que desarrolló en diálogo con el programa “El Termómetro”, de Radio UNViMe 93.7.

La UNViMe participó de la reunión del FAFEMP

La UNViMe participó de la reunión del FAFEMP

El pasado viernes 1 de mayo, la Directora de Departamento de Ciencias Básicas de la UNViMe, Lic. Elvira Quiroga, participó de la tercera reunión del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP).

La videoconferencia duró alrededor de tres horas y contó con la presencia de todas las universidades públicas miembros del FAFEMP.

En esta oportunidad se trataron cinco temas principales y se emitieron dos documentos fundamentales. Las temáticas tratadas estuvieron relacionadas no sólo a las carreras de Ciencias de la Salud de las Escuelas y Facultades de Ciencias Médicas y Ciencias de la Salud, sino también a estudios de investigación científica que se están llevando a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, planteando un profundo un análisis de la situación que atraviesan todos los trabajadores de las salud, condiciones de trabajo, acompañamiento, entre otros, independientemente del rol que desempeña el profesional dentro de la institución.

También se abordaron los siguientes ejes:

– Avances del Programa Nacional en donde las Facultades integrantes del FAFEMP conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Nación, ofrecerán videoconferencias breves sobre diferentes temáticas.

– Desarrollo de la educación no presencial, reforzando la comisión ad-hoc que se ha conformado por tal motivo. Se trata de la conformación de una Comisión de Manejo de TICs y herramientas didácticas con el objetivo de dar apoyo a todos los docentes de las carreras de Ciencias de la Salud.

– Por último, se le dio un tratamiento especial a la situación de la Práctica Final Obligatoria (PFO) de los alumnos de las diferentes facultades. Estas prácticas se llevan a cabo en los diferentes Centros Asistenciales Públicos (hospitales y centros de salud), siendo esta la última etapa de formación para la obtención de su título de grado.

Es de suma importancia el tratamiento de la situación de dichas prácticas, ya que a raíz de la actual Emergencia Sanitaria por el Covid 19, no se está llevando a cabo. Debido a esto, se están analizando cuáles serán las posibles estrategias que se van a aplicar para que cada alumno en formación en el área de salud, puedan culminar de la mejor forma posible sus estudios universitarios.

Sobre este tema la Lic. Elvira Quiroga dialogó con el programa “La Mañana Ideal”, de Radio UNViMe 93.7.

Ir al contenido


Cargando