“Es un orgullo poder aportar 24 nuevos profesionales al sistema de salud”

“Es un orgullo poder aportar 24 nuevos profesionales al sistema de salud”

Así lo expresó el Secretario Académico y de Posgrado de la UNViMe, Mg. Gastón Garialde, quien tiene a cargo la coordinación de los actos de colación que se realizarán martes y miércoles, en el Salón Auditorio.

“La verdad que ha sido un trabajo arduo de las diferentes oficinas que han estado trabajando, tanto en la Sección Alumnos como en Títulos y Diplomas, para poder llegar a este momento de la entrega de 24 títulos de Salud”, agregó.

Consignó que junto a la Secretaría de Extensión y del área de Protocolo, se acordó tener dos instancias de entrega de títulos. Una que se realizará este martes 21 a las 15:00 h y otra el miércoles a las 10:00 h, respetando los números de terminación de documento y todas las medidas indicadas de aislamiento, preservando en primer lugar la salud de graduados, autoridades y personal que participará de los actos.

También explicó que en acuerdo con el Comité de Crisis de la universidad, se resolvió la metodología como se realizará la entrega de diplomas, que será individualmente y tomando todas las medidas de prevención aconsejadas.

Como enfermero de profesión, el secretario Garialde expresó “el orgullo de poder hacer entrega de 18 certificados a profesionales de Enfermería, dos de Kinesiología y Fisiatría y cuatro de Obstetricia, para que se sumen a trabajar en el sistema de salud en estos momentos tan necesarios”.

COMUNICADO SECRETARÍA DE HACIENDA – Formularios DOSPU

COMUNICADO SECRETARÍA DE HACIENDA – Formularios DOSPU

Secretaría de Hacienda y Administración en conjunto con Oficina de Personal, informan que con motivo de la carga de novedades para la Liquidación de Haberes mensuales, cuyo plazo vence los 20 de cada mes, los formularios de Opción para la adhesión a DOSPU que se presenten con posterioridad a esa fecha fecha, serán procesados en el mes siguiente.-

Esto significa que, para el mes en curso, los formularios que ingresen a la Oficina de Personal a partir del día 21/04/2020 serán procesados en el mes de Mayo 2020.-
Lo manifestado en el párrafo anterior no es obstáculo para que el Personal Docente y/o No Docente continúen enviando durante este período, los formularios de solicitud de Adhesión, tal como lo dispone la Circular N° 7 de esta Secretaría.-
CPN Emmanuel Alturria
Secretario de Hacienda y Administración

Volvieron programas en vivo en Radio UNViMe 93.7

Volvieron programas en vivo en Radio UNViMe 93.7

Desde este lunes 20 la radio de la universidad recuperó programación en vivo, aunque en una edición reducida de dos horas por la mañana.

Así lo informó la Arq. Valeria Lange, Secretaría de Extensión Universitaria, aclarando que el DNU 297/2020 que estableció el aislamiento social preventivo y obligatorio, dispuso entre las excepciones el trabajo de la prensa y el sector de las  telecomunicaciones.

Por esa razón, y en el marco de la necesidad de respetar las recomendaciones en cuanto a distanciamiento social y cantidad de personas por ambientes, se resolvió que de 10 a 11 h se hará “El Termómetro” y de 11 a 12:00 h “La Mañana Ideal”, con un mismo operador.

“Con acuerdo del Comité de Crisis, hemos dispuesto comenzar con esta edición reducida de dos horas por la mañana, para que la radio tenga al menos estos dos programas en vivo desde donde mantener informada la comunidad universitaria y exponer lo menos posible a los trabajadores, en tanto que el resto del Departamento de Comunicación continúa desarrollando sus funciones de manera remota”, señaló.

Aportes para la formación en competencias: IV y V Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería

Aportes para la formación en competencias: IV y V Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería

El Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alberto Ledesma, dio a conocer que desde el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) se informó que se encuentra disponible el libro digital “Introducción a la Ingeniería: aportes para la formación en competencias”, donde los autores comparten propuestas teórico metodológicas y experiencias áulicas.

“Esta publicación reúne trabajos presentados en el IV y V Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería, realizados en la Universidad Nacional de Lujan (2017) y la Universidad Nacional de Rosario (2019)”, agregó.

En línea con las recomendaciones del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), este compendio aborda cuestiones vinculadas a los nuevos estándares de calidad para la acreditación de carreras de Ingeniería, la formación por competencias, el aprendizaje activo y centrado en el estudiante y los cambios en las modalidades pedagógicas que esto implica para dicha materia.

 “El principal aporte tanto de los congresos – como la cristalización de ellos en este libro- es que trasciende las miradas locales y potencia la relevancia de la asignatura dentro del ciclo básico y/o de formación integral de los ingenieros en nuestro país. Además fortalece la conformación de una red que permite intercambiar experiencias, consolidar equipos docentes, actualizar contenidos y debatir sobre enfoques y metodologías de enseñanza adecuados para temáticas introductorias al saber y a la profesión de la ingeniería”, explicó por su lado Guillermo Rodríguez, uno de los compiladores de la publicación.

 “El Ciclo Básico es el primer contacto del alumno con la universidad y es la base fundamental para su trayecto en la misma. Por ello poder compartir experiencias, materiales pedagógicos, etc., potencia aún más estos encuentros”, dijo José Basterra, presidente de CONFEDI.

Además, agregó, que “en un contexto de actualización de los Estándares en Ingeniería, con una formación centrada en el estudiante, se torna muy relevante la formación por Competencias, tema central de esta publicación”.

Entre otros temas, los autores comparten propuestas teórico metodológicas y experiencias áulicas, a través de proyectos innovadores, actividades vinculadas al emprendedurismo, trabajos en equipo y aprendizajes colaborativos utilizando herramientas virtuales, tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable, aprendizaje basado en proyectos… y hasta música e Ingeniería, concluyó Ledesma.

 

Link para descargar el libro: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/17894

G Suite Educación para UNViMe Tutoriales para utilizar herramientas educativas de Google

G Suite Educación para UNViMe Tutoriales para utilizar herramientas educativas de Google

La Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica junto con el Centro de Cómputos ponen a disposición el acceso a G Suite for Education, para la UNViMe. Este paquete de herramientas de Google está disponible para todas las instituciones educativas que así lo requieran.

Es de gran utilidad para los educadores que quieran incorporarlas a su práctica.

En el paquete G Suite for Education se encuentran, entre otras, las siguientes herramientas:

Google Drive: Permite almacenar archivos, crear carpetas y compartirlos sin límite de capacidad.

Google Meet: Para realizar videoconferencias con los estudiantes, iniciar reuniones en tiempo real, on line, y además grabarlas, función esta última que es reciente y muy útil. Permite hasta 250 asistentes.

Youtube: Para publicar videos de clases, videoconferencias o videos en general.

Cabe aclarar que algunas de estas herramientas han sido potenciadas en cuanto a sus funcionalidades, debido a la pandemia.

La Coordinadora Lic. Vanesa Torres indicó que quienes deseen acceder deben completar los siguientes pasos:

  • Escribir drive.evirtual.unvime.edu.ar en la barra de direcciones del navegador. A continuación, completar el campo Usuario utilizando el mismo usuario que el del correo institucional seguido de @evirtual.unvime.edu.ar (por ejemplo el correo jlperez@evirtual.unvime.edu.ar corresponde al usuario jlperez) y “Siguiente”.
  • Para obtener la contraseña ingresar a “¿Has olvidado tu contraseña?” y luego en “Probar de otra manera”, completar el campo con el correo institucional y “Enviar”. A continuación, el campo se completa con el Código de Verificación recibido en el correo institucional antes declarado.

 

La Coordinadora Lic. Vanesa Torres indicó que quienes deseen acceder pueden hacerlo siguiendo los pasos indicados en el tutorial.

Tutorial para ingresar por primera vez:

Tutorial de meet

Finalmente invitó a unirse a las videoconferencias informativas destinadas a los interesados

Docentes:

Martes 21/04 a las 16 h.

Link videoconferencia: meet.google.com/kfu-pmiy-owt

Para realizar consultas o, en caso de no tener correo institucional, enviar correo a evirtual@evirtual.unvime.edu.ar.

Para más información de G-Suite for Educatión

  1. Canal de youtube de evirtual UNViMe
  2. Ir a Campus virtual 
  3. En la parte inferior de la página web de la Universidad y en la sección “Gestiones Académicas” de la página de docentes e investigadores.

Ir al contenido


Cargando