Nueva convocatoria de Emprendé ConCiencia

Nueva convocatoria de Emprendé ConCiencia

La Fundación INVAP lanza la 4° edición de “Emprendé ConCiencia” (EC2), con el aval institucional del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, ponen en marcha el programa, que tiene como objetivo potenciar emprendimientos que utilicen la ciencia y la tecnología como herramientas para la transformación social.

Para ello, busca emprendedores y emprendedoras de América Latina que tengan iniciativas, que solucionen problemáticas sociales y ambientales a través de la tecnología, la ciencia y la innovación y que requieran asistencia técnica para llevarlas a cabo.

En esta convocatoria INVAP seleccionará 15 proyectos, a los cuales apoyará poniendo a disposición de ellos toda la experiencia del ecosistema científico-tecnológico de Bariloche: participarán de dos semanas de capacitación intensiva en dicha ciudad, con los técnicos de la Fundación INVAP. Se los acompañará luego durante tres meses para que puedan implementar y validar la idea en terreno y culminará con una presentación final ante incubadoras y aceleradoras.

Las inscripciones se encuentran abiertas, para que todos los participantes puedan subir sus ideas o proyectos. La misma se debe realizar a través de la pagina de la fundación: www.emprendeconciencia.org.ar

Las propuestas subidas a la plataforma contarán con un apoyo de mentorias por parte del equipo del programa, que los ayudarán a mejorar sus postulaciones para llegar al día del cierre de la convocatoria con sus propuestas correctamente redactadas.

El periodo de postulación finaliza el día 31 de mayo, durante las 3 ediciones anteriores del programa, Fundación INVAP ya acompañó 42 proyectos.

Para mayor información o consultas dirigirse a la página del programa o  por las red social Facebook  @Fundacion.INVAP   –  @ProdArgentina

O a través de los siguientes link: https://docs.google.com/document/d/1Sc-BLgbLOiQCYQMHZalQiOjHuEqIsaXE39rc-XBsDcA/edit

https://drive.google.com/drive/folders/1kpTI8H6oSOOUqecFuyHr9C3awMbwhvtY

La FEDUN participó de la primera reunión del Comité Universitario de Seguimiento al COVID-19 del CIN

La FEDUN participó de la primera reunión del Comité Universitario de Seguimiento al COVID-19 del CIN

El pasado miércoles 6 de mayo, se realizó la primera reunión del Comité Universitario de Seguimiento al COVID-19 promovido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el que participaron gremios docentes, no docentes y estudiantiles.

Su secretario general, Daniel Ricci, en representación de la FEDUN,  acercó las problemáticas surgidas en el plenario de secretarios generales del pasado lunes con respecto a la virtualidad y las condiciones necesarias en cuanto a infraestructura, higiene y relación de cantidad de docente-alumno en las aulas, cuando la pandemia lo permita.

Se hizo hincapié en la necesidad que desde el CIN se inste a los rectores de todas las universidades del país, a acordar con los secretarios generales de los gremios de cada una de ellas, las medidas necesarias para hacer frentes a las situaciones particulares que plantea el COVID-19.

A partir de este pedido concreto, el CIN se comprometió a cursar a las autoridades de todas las universidades la recomendación de llevar adelante estas reuniones con gremios docentes, no docentes y agrupaciones estudiantiles para avanzar en acciones conjuntas.

Acerca de la virtualización de las cursadas, se manifestó que debemos velar por el carácter inclusivo de nuestras universidades, garantizando el acceso y calidad de las clases virtuales para quienes tienen menos recursos.

También se planteó, la necesidad de realizar las gestiones necesarias a los fines de ampliar el acceso a herramientas tecnológicas para ellos, haciendo hincapié en la conectividad gratuita a los portales educativos, así como la entrega -por parte de las Universidades- de computadoras para los docentes que no cuenten con ellas.

En cuanto al retorno a la presencialidad -cuando la pandemia lo permita-, y dado que el escenario que nos espera no será como el que conocíamos hasta hoy, surge la necesidad de incluir en la agenda de debate la adecuación de la infraestructura y los espacios comunes, la aplicación de medidas de higiene necesarias, la regulación de la proporcionalidad alumno-docente, y la problemática del transporte público en los grandes centros urbanos, de manera que se pueda cumplir con las recomendaciones de las autoridades de salud pública.

https://fedun.com.ar/la-fedun-participo-de-la-primera-reunion-del-comite-universitario-de-seguimiento-al-covid-19-del-cin/?fbclid=IwAR1Oy-90w-zCjt_wm9aDQaG0vN1b18wVmxUVA5R8YFdrVuufU7Ki7-_hTdk

Los retos de la educación: Un espacio para la  reflexión y la búsqueda de oportunidades

Los retos de la educación: Un espacio para la reflexión y la búsqueda de oportunidades

Así calificaron que será la primera webinar que organiza la UNViMe, el Secretario Académico y de Posgrado, Mg. Gastón Garialde; la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich, y el Dr. Marcelo Sosa, uno de los expositores.

Esta primera conferencia transmitida por internet es organizada por la Secretaria Académica de la UNViMe y la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica, con profesores expositores de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, y se desarrollará en dos jornadas.

El viernes 8 de mayo se abordará el tema “Miradas Filosóficas y Ético Jurídicas del Sujeto de la Educación Universitaria”, que estará a cargo del Dr. Eduardo Romero y del Dr. Marcelo Sosa.

La transmisión se hará a través de google.meet, de 11:00 a 13:00 h y el link de acceso es el siguiente: meet.google.com/ayk-pshp-qip

Por otro lado, el próximo martes 12 el tema será “Miradas Pedagógicas y Tecnológicas del Sujeto de la Educación Universitaria”, a cargo del Mg. Enrique Diaz y del Mg. Marcelo Vitarelli.

La transmisión también  se hará por el mismo sistema y en el mismo horario, con el siguiente link de acceso: meet.google.com/odh-suhj-dkb

Ese jueves en el programa “El Termómetro” de Radio UNViMe se entrevistó al titular de Académica, Mg. Gastón Garialde, quien será uno de los moderadores, y al Dr. Marcelo Sosa, que expondrá este viernes.

Posteriormente también se consultó la opinión de la Lic. Roxana Tropich, Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

 

El ministro Nicolás Trotta  dialogó con dirigentes de CONADU

El ministro Nicolás Trotta dialogó con dirigentes de CONADU

Hablaron acerca de los desafíos pedagógicos, edilicios y sociales que enfrenta el sistema universitario en el marco de la pandemia

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, realizó una videoconferencia con los representantes de la Federación Nacional de docentes (CONADU) para dialogar acerca de los desafíos pedagógicos, edilicios y sociales que enfrenta el sistema universitario en el marco de la pandemia, el regreso a las aulas y el debate de una nueva Ley de Educación Superior.

Trotta destacó: “Estamos frente a una oportunidad, que depende no solo de nuestra gestión, sino también de hasta dónde podamos llevar esa agenda en el marco de la comunidad organizada y la articulación con las 24 jurisdicciones, el sistema universitario nacional y todos los actores del sistema educativo y, en particular, con las organizaciones sindicales docentes. Estoy convencido que esto nos va a permitir profundizar la agenda educativa que teníamos proyectada para los próximos años”.

El ministro además resaltó que la pandemia no va a evitar que se trate una nueva Ley de Educación Superior, como el presidente Alberto Fernández anunció el primero de marzo.

Afirmó además: “En estos días vamos a lanzar un plan de infraestructura universitaria y en ese mismo evento presentaremos junto con el Presidente la metodología de debate y construcción colectiva de lo que debe ser una nueva Ley de Educación Superior. El aporte de toda la comunidad educativa es muy importante en esa instancia”.

Por último hablaron sobre el desafío que tendrán al volver a las clases presenciales y las condiciones de trabajo en el marco de la virtualización, en lo que se cree será un sistema dual durante un tiempo, por los efectos de la pandemia. (Fuente: Ministerio de Educación)

 

Harán relevamiento de estudiantes del interior de la provincia que desean regresar a Villa Mercedes

Harán relevamiento de estudiantes del interior de la provincia que desean regresar a Villa Mercedes

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), Germán Aime, indicó que la UNViMe hará un sondeo para conocer cuántos estudiantes que se encuentran en el interior de la provincia, desean retornar a la sede académica de Villa Mercedes.

Indicó que la iniciativa surgió a partir de consultas mantenidas con algunos alumnos que plantearon tener dificultades de conectividad en sus localidades, para poder mantener clases virtuales.

“La readecuación pedagógica que dispuso la universidad, a partir de la imposibilidad de continuar con las clases presenciales como consecuencia de la pandemia, ha planteado que en ciertas localidades que no cuentan con buena conexión a internet, los alumnos tengan serios problemas para mantener su ritmo de estudios”, explicó Aime.

A partir de esta realidad, el rector Dr. David Rivarola dispuso que se efectúe un sondeo entre los estudiantes del interior, para ver de qué manera la universidad puede colaborar con el traslado de aquellos alumnos que desean retornar a Villa Mercedes para continuar las clases virtuales.

En este sentido, Germán Aime solicitó a aquellos alumnos que padezcan la situación descripta, que se comuniquen con el correo de la SAEBU: bienestar@unvime.edu.ar, en el que deben completar el mail con los datos personales, la localidad en la que se encuentran y un teléfono de contacto, para coordinar el día y horario de regreso.

Desde Rectorado se aclaró que en caso de organizarse una logística de traslado con movilidad propia, a través del Comité de Crisis de la UNViMe se dispondrán todas las medidas de prevención necesarias, para evitar cualquier tipo de riesgo para la salud del personal y de los estudiantes. Asimismo, se realizarán los contactos pertinentes con los municipios donde se encuentren los alumnos, para coordinar su salida de la localidad respectiva, cumpliendo todos los protocolos establecidos en el orden provincial y nacional.

Ir al contenido


Cargando