¡Felíz Día, Docentes Universitarios!

¡Felíz Día, Docentes Universitarios!

El Equipo de Gestión de la UNViMe saluda a todos los docentes universitarios trabajadores que mediante su esfuerzo diario aportan a la construcción del conocimiento y el libre pensamiento.

Cada 15 de Mayo se celebra en Argentina el día del Docente Universitario, que en su origen reivindica y conmemora el llamado “Correntinazo”, antecedente directo del célebre “Cordobazo”, momento en el que los reclamos de la comunidad universitaria y los de la clase obrera se unieron y pasaron juntos a la historia.

El Correntinazo ocurrió 15 de Mayo de 1969, como parte de los reclamos contra los ajustes económicos de la dictadura presidida por el General Juan Carlos Onganía. En ese contexto, por una educación pública, accesible y en defensa de la democratización del conocimiento y las artes, en Corrientes se convocó a marchar hacia el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste. Esta manifestación fue duramente reprimida y, como resultado se produjo el asesinato del estudiante Juan José Cabral y el saldo de un número no confirmado de heridos.

Esto abrió una serie de luchas en el país que tuvieron a la comunidad universitaria como protagonista indiscutible.

A 51 años de este hecho, hoy más que nunca, la sociedad argentina saluda, agradece y reivindica la labor de los/las docentes universitarios/as, quienes con firmeza y convicción sostienen diariamente la continuidad pedagógica en nuestras universidades, asegurando una educación pública dirigida a la formación de una ciudadanía comprometida con su ambiente y sociedad, y el fortalecimiento del vínculo con la investigación, para la construcción de un país mejor.

Por su parte, Rectorado y Secretaría Académica extienden su reconocimiento al plantel docente que con creatividad, esfuerzo y compromiso, llevan adelante la continuidad de las clases en el marco de la readecuación pedagógica que se implementó por las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

 

UNViMe mantuvo videoconferencia con la Secretaría de Políticas Universitarias

UNViMe mantuvo videoconferencia con la Secretaría de Políticas Universitarias

Se realizó el viernes y participó el Secretario Académico, Mg. Gastón Garialde, quien informó que también formaron parte las universidades de San Luis, Los Comechingones, UNCuyo y La Rioja.

Agregó que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) convocó a los secretarios académicos de cada universidad integrante del Consejo de Planificación Regional del Nuevo Cuyo (CPRES), con el objetivo de conocer cómo está trabajando cada universidad en el marco de la pandemia, qué acciones se han desarrollado y como se implementó la readecuación pedagógica de los contenidos.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz; el Director de Calidad, Daniel López; Roxana Puig, Directora Nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria, y Jorge Steigman, quien también integra la SPU.

Garialde destacó que cada universidad dispuso de 10 minutos para desarrollar “un panorama de situación”, aclarando que “en general todas coincidimos en similares acciones”, resaltando que fue una reunión “muy amena en donde el punto a rescatar fue el absoluto respeto que desde la SPU se expresó hacia la autonomía de las universidades”.

Aclaró que en la UNViMe, al no contar con carreras a distancia, “lo que se está haciendo es un acompañamiento virtual, en época de pandemia y en el marco de esta emergencia sanitaria”.

Del encuentro virtual participó el rector de la Universidad de La Pampa, Oscar Alpa, quien preside la Comisión de Acreditación y Planeamiento del CIN. “El mismo informó que en su universidad no pudieron entregar títulos porque la provincia no los autorizó, en tanto que en la Universidad de San Luis y en la UNViMe sí se pudo hacer, para profesionales egresados de carreras de Salud”, agregó Garialde.

El Secretario Académico brindó este jueves una entrevista a Radio UNViMe 93.7.

La Vicerrectora Graciela Balanza informó sobre los avances realizados en las últimas semanas  y las proyecciones en relación al funcionamiento de la institución

La Vicerrectora Graciela Balanza informó sobre los avances realizados en las últimas semanas y las proyecciones en relación al funcionamiento de la institución

“Como lo anunciara el rector hace un par de semanas en este medio, hemos estado abocados a conocer lo que está pasando en el área académica en cada una de las Escuelas, considerando las perspectivas de todos los actores: docentes, alumnos y no docentes, y en función de eso generar un anteproyecto de normativa marco para ser elevado al Consejo Superior”, adelantó la Vicerrectora, Mg. Graciela Balanza en radio UNViMe.

De esa forma, continuó, se podrá contar con una norma discutida, representativa de todas las Escuelas y consensuada, que dé pautas y garantías de trabajo tanto para docentes como para alumnos, y que a su vez sea superadora de las resoluciones rectorales dictadas al inicio de la emergencia sanitaria.

Estamos en la etapa final de elaboración del anteproyecto, aseguró. Ya hemos elevado una segunda versión de trabajo a los consejeros superiores, mientras esperamos nuevos aportes de los consejeros de las Escuelas y Carreras, así como de representantes de los gremios docentes, que también están aportando su mirada. Esperamos enviar el viernes al Consejo Superior la tercera versión, para su tratamiento, discusión y eventual aprobación, con las modificaciones que ese cuerpo estime convenientes, explicó la funcionaria.

Estrechamente relacionado a esto y en coincidencia con lo que el Rector había anunciado hace un par de semanas, dijo, un grupo de consejeros solicitó sesionar en forma virtual, así que vamos a llamar para sesionar la semana próxima. No obstante, para funcionar de esa manera, previamente se necesita modificar el reglamento interno del CS, regulando el funcionamiento en la virtualidad. Ya se ha enviado un modelo a los consejeros superiores, y estamos esperando que nos autoricen a hacerlo ad referéndum de ese cuerpo, para llamar de inmediato a sesión virtual del CS.

“Además creemos que el resto de los consejos pueden hacer esas modificaciones en sus reglamentos y comenzar a sesionar en la virtualidad”.

El tercer punto de avance es el acuerdo con los gremios docentes, quienes solicitaron constituir una Comisión de seguimiento de acciones relativas con la emergencia sanitaria por Covid- 19, que replique a nivel local la creada por el CIN a nivel nacional, mediante R-CE- 1489/2020, invitando a participar a representantes de las agrupaciones estudiantiles también. En estos días se emitirá la resolución ad referéndum del Consejo Superior, para conformar esa Comisión.

La Vicerrectora brindó esta mañana una entrevista al programa “El Termómetro”, de Radio UNViMe 93.7.

 

La UNViMe auspicia evento internacional sobre “Avances en Flebología”

La UNViMe auspicia evento internacional sobre “Avances en Flebología”

Se trata de una webinar que organiza la Sociedad de Enfermedades Vasculares de Río Cuarto (Córdoba), con la participación de especialistas nacionales y de países latinoamericanos.

La Directora de Ciencias Básicas, Lic. Elvira Quiroga, indicó que esta conferencia sobre “Escleroterapia Ecoguiada y con Realidad Aumentada” es auspiciada por la UNViMe, a través de la carrera de Medicina que dicta la universidad a partir de este año.

La webinar contará con la exposición central del prof. Dr. Victor Canata, de Paraguay, Vicepresidente de la Unión Internacional de Flebología, y será coordinada por el médico argentino Dr. Carlos Sánchez Carpio. También intervendrá un panel de especialistas de nuestro país y de El Salvador, México, Ecuador y Venezuela.

Se realizará el próximo 21 de mayo a las 20:00 y es gratuita. En los próximos días se dará a conocer el link para que los profesionales interesados puedan inscribirse.

Para conocer detalles de esta actividad, Radio UNViMe entrevistó telefónicamente al prof. Dr. Jorge Ríos, especialista en Flebologia y Medicina Vascular, quien es oriundo de Río Cuarto y se desempeña como docente a cargo de la cátedra Anatomía Normal de Medicina

“En el marco de la pandemia, este es un  Día de la Enfermería muy especial”

“En el marco de la pandemia, este es un Día de la Enfermería muy especial”

Así lo consideró la Lic. Eugenia Jofré, Coordinadora de la carrera que se dicta en la Escuela de Ciencias de la Salud, al celebrarse este 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermería.

Destacó el rol “revolucionario” que desarrolló la fundadora de esta profesión, Florence Nightingale, que sentó las bases de la enfermería moderna, incursionando en situaciones de guerra y advirtiendo la necesidad de organizar “grupos de trabajo con una lógica de organización y priorizando cuidados específicos en los soldados”.

Jofré comparó el trabajo que realizan en la actualidad los efectores de salud, “en la primera línea de la pandemia, con lo que hizo esta pionera, que fue la primera en comenzar a utilizar datos de epidemiología, estadística, los cuidados en bioseguridad, como el lavado de manos”, todas medidas que hoy perduran.

Por otro lado, brindó detalles del Ciclo de Encuentros Webinar denominado “Desafíos para la excelencia en tiempos de pandemia”, que organizan la UNViMe junto a otras 8 Universidades de las regiones del NOA y Nuevo Cuyo, que se desarrolla desde este día 12 y continuará el viernes 15, martes 19 y viernes 22 de mayo.

Precisamente en la apertura de esta webinar expondrán dos profesores de la UNVIME, la Lic. Estefanía Baudino y el Lic. Javier Ponce, quienes disertarán sobre la Simulación como herramienta pedagógica para la educación en Enfermería”, agregó.

La Coordinadora de Enfermería dialogó este martes con el programa “El Termómetro”, de Radio UNViMe 93.7.

Ir al contenido


Cargando