La UNViMe participó en la reunión de la Comisión de Conectividad y Sistemas de Información del CIN

La UNViMe participó en la reunión de la Comisión de Conectividad y Sistemas de Información del CIN

En representación de la universidad participó la Lic. Vanesa Torres, quien está a cargo de la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica y del Campus Virtual.

La reunión virtual se desarrolló este miércoles 3 de junio desde las 10:30 h. mediante plataforma Zoom del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

En cuanto al temario, el primer punto fue analizar la Presentación del Plan de Trabajo 2020-2021, durante lo cual se dio lectura a la propuesta de las autoridades, efectuándose aclaraciones y ampliaciones sobre el tema, para abordar el grado de avance y estado actual de proyectos pendientes de periodos anteriores.

Posteriormente tuvo lugar la constitución de Comisiones internas y el análisis de los siguientes aspectos del contexto actual:

1) Situación de excepcionalidad actual (Cuarentena COVID 19). Informe sobre actividades abordadas en la emergencia. Avance Proyecto VPN para acceso a estudiantes, sus alcances y dificultades. Instructivos técnicos para su implementación. Avance de los acuerdos con las empresas de telecomunicaciones.

2) Asignación de acceso vía VPN a un número de alumnos con limitaciones de conectividad. Gestiones para la liberación de Claro en el 4G sin completar y Generación de cuentas adicionales con algún otro esquema de conexión.

3) Propuesta de solicitud de refuerzo presupuestario por parte del CIN a la SPU y el Ministerio de Educación. Necesidades de Infraestructura RIU/AIU.

4) Situación del SIU. Requerimientos presupuestarios para adquisición de equipamiento. Estado de avance en el SUDOCU y firma digital. Desarrollo de software libre. Propuesta de constitución de una comisión interna. Necesidad soporte técnico Guarani 2.

5) Propuesta de Presidencia de posibles nuevos temas y proyectos.

La Lic. Torres indicó que fue “una reunión muy productiva, que se extendió casi dos horas, durante la cual pudimos abordar todo el temario fijado, intercambiar puntos de vista con especialistas de universidades de todo el país y aportar nuestro criterio o parecer sobre distintos proyectos e iniciativas, como también propuestas de solución”.

Este viernes Diseño en Comunicación invita a conocer “La Fórmula del Éxito…”

Este viernes Diseño en Comunicación invita a conocer “La Fórmula del Éxito…”

La Coordinadora de la Licenciatura en Diseño de Comunicación, Lic. Carla Silva, recordó que este viernes 5 de junio se desarrollará un nuevo encuentro virtual a través de google.meet, denominado: “La fórmula del éxito para la nueva normalidad: Hacer”, que estará a cargo de la Lic. Julieta Martinez, con la moderación del Lic. Nicolás López.

“Se trata de una acción más que proponemos e invitamos a participar, desde la carrera, que esta vez cuenta con la colaboración de la Tecnicatura Universitaria en Marketing Cultural y Deportivo”, agregó.

La charla virtual se concretará a las 10:30 h, sin necesidad de inscripción previa. El link para acceder es: https://meet.google.com/ngg-rerq-jpw

“La Justicia avaló la modificación del Estatuto Provisorio y  allana el camino para convocar la Asamblea Universitaria”

“La Justicia avaló la modificación del Estatuto Provisorio y allana el camino para convocar la Asamblea Universitaria”

Así lo expresó el Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Dr. David Rivarola, al informar el fallo de la Cámara Federal de Mendoza, que rechazó el recurso interpuesto por un grupo de docentes de la UNViMe, en contra de la Ordenanza Rectoral N° 2/2018, por medio de la cual se resolvió modificar el Estatuto Provisorio, previo al llamado a elección de autoridades.

El fallo está firmado por unanimidad por los Jueces de la Sala “A” de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones   de   Mendoza, Dres.  Manuel   Alberto   Pizarro, Juan   Ignacio   Pérez Curci y Alfredo Rafael Porras, sobre la causa caratulada “PUCCI, ARNOLDO Y OTROS C/UNVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES s/RECURSO DIRECTO LEY DE EDUCACION SUPERIOR LEY 24521”.

Los demandantes fueron los docentes Fernando Javier Quiroga Villegas, José  Miguel Soria, Carlos Guillermo Huck, Adrián Barone, Arnoldo Domingo Pucci, Miguel Ángel Boneto y María Ximena Wildner Sánchez.

Estos consideraron que el entonces Rector Organizador, Dr. David Rivarola, a través de la Ordenanza N° 2/2018 que modificó el Estatuto Provisorio, cometió “abuso de poder”, dado que varió “sustancialmente los requisitos exigidos” para poder  ser Rector de la universidad, “vulnerando de ese modo, el derecho de los actores a postularse para ese cargo”.

Ocurre que en la reglamentación anterior, en su artículo 61 el Estatuto Provisorio disponía que “Para ser designado Rector o Vicerrector se requiere ser ciudadano argentino, tener por lo menos treinta años de edad, poseer título universitario reconocido con al menos 10 años transcurridos desde la obtención del título de grado, ser o haber sido profesor universitario por concurso de una universidad nacional  con una antigüedad mínima de tres años en el cargo, o ser emérito o consulto en la misma”.

En el  nuevo  estatuto, en su artículo 62 establece las mismas condiciones, pero agrega como requisito “que para ser designado Rector o Vicerrector se requiere ser o haber sido profesor ordinario o efectivo universitario por concurso público,   abierto de antecedentes y oposición de una Universidad Nacional”.

El rector explicó que la controversia se produjo porque los actores consideraron que “el agregado de la naturaleza del concurso público abierto de oposición y antecedente” era arbitrario ya que desconocía los derechos políticos de los profesores –como ellos­ cuyo cargo fue regularizado en los concursos acordados en paritarias, que no fueron abiertos sino cerrados. Situación que les impedía presentarse como candidatos a rector y vice.

“De ninguna manera esa fue la intención, sino que todo se hizo de acuerdo con lo que marca la Ley de Educación Superior para ingresar a la carrera docente. Por ello es que se respetó el Convenio Colectivo de Trabajo y los acuerdos paritarios, y se ofreció la posibilidad de que todos aquellos que lo desearan concursaran públicamente sus cargos, pero nadie accedió”, recordó el rector.

La parte medular del fallo indica:

“(…) En consecuencia, debe rechazarse el recurso directo impetrado por los actores, toda vez que de las constancias de autos, surge en forma palpable que la Ordenanza  N° 2/2018 por la que se modificó el estatuto provisorio de la UNViME, emitida por el Rector Organizador de la UNViME, es el producto de haber actuado en el marco de su competencia y en ejercicio de las facultades que le son   propias, y que en especial el art. 62 cuestionado  se ajusta a las disposiciones   legales y constitucionales que regulan a las   universidades nacionales como es la demandada”.

En   mérito   al   resultado  que  instruye el acuerdo precedente, por unanimidad,       SE RESUELVE: 1) RECHAZAR el recurso  directo interpuesto por  los actores en contra de la Universidad Nacional de Villa Mercedes. 2) IMPONER  las costas de la presente causa a la parte actora por resultar vencida (art.68 CPCCN). 3) REGULAR los honorarios profesionales conforme el apartado 7). PROTOCOLÍCESE. NOTIFÍQUESE. PUBLÍQUESE

El Dr. David Rivarola indicó por último, que si bien el fallo deviene en abstracto, atento el estado de normalización de la UNViMe, con autoridades electas y órganos de gobierno en funcionamiento, “es importante porque fue por unanimidad,  queda claro que todo lo actuado fue legal y allana el camino para la convocatoria a la Asamblea Universitaria, que es el máximo órgano de gobierno que debe analizar y aprobar el Estatuto definitivo de la universidad”, concluyó.

Este miércoles el Rector visitó los estudios de Radio UNViMe y brindó una entrevista al programa “El Termómetro”.

Fallo judicial

Más de un centenar de participantes en el segundo día de la Semana de la Ingeniería

Más de un centenar de participantes en el segundo día de la Semana de la Ingeniería

La variada temática y el nivel de los expositores convocados, se vio reflejado en la gran cantidad de público conectado que registró cada una de las conferencias desarrolladas en la segunda jornada de la Semana de la Ingeniería, organizada por la Dirección de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

El  Mg. Walter Agüero, docente de nuestra Universidad, abrió la jornada del día martes con el tema “Ciberseguridad”, comentando la relevancia que tiene a nivel mundial su aplicación.

Por su parte el Mg. Agustin Adaro continuó con “Energías Renovables”, resaltando la importancia que tienen estas alternativas energéticas frente a las convencionales y su impacto ambiental

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial también estuvo presente, de la mano de D.I. Jorge Ceballos, el Ing. Martin Fernández y la Presidente técnica del INTI Raquel Ariza, quienes expusieron los conceptos usados en relación a “Industria 4.0”.

El cierre de la agenda de conferencias virtuales estuvo a cargo del Mg. Carlos Baudino, con “Molienda Húmeda de Maíz. Productos de la vida cotidiana”, contando detalles de la cadena de transformación del maíz desde la cosecha hasta la obtención de productos, subproductos y la importancia del Ingeniero Agroindustrial.

“Al igual que el primer día, tuvimos una excelente participación de más de 100 personas conectadas mediante la plataforma Meet, lo cual nos produce una gran satisfacción, porque significa que realmente los temas seleccionados y los expositores fueron del agrado e interés del público al que nos dirigimos”, evaluó el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alberto Ledesma.

Para este miércoles la agenda es la siguiente:

14 hs. Organizado por INTA (¿Cómo enriquecer nuestro suelo?)

16 hs. Ing. Leonardo Alonso (Agroindustria no alimentaria. Biomasa y biorefinerías.) Trasmite desde México

17 hs. Ing. Gustavo Darío Campagna (Rol del Ingeniero en Agroindustria en Argentina)

18 hs. Ing. Mauricio Ryan (DOCKER)

En la página https://www.unvime.edu.ar/150-ing/ podrás encontrar los link de conexión.

Este jueves sesiona el Consejo del Departamento de Ciencias Aplicadas

Este jueves sesiona el Consejo del Departamento de Ciencias Aplicadas

Será a partir de las 15:00 h, a través del Zoom, confirmó la Directora del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnologías, la Dra. Silvia Miró Erdman.

Agregó que a pesar de las lógicas limitaciones que impone la pandemia “es necesario seguir dando institucionalidad a la universidad, seguir trabajando y dar las condiciones para sesionar”.

Informó que en la oportunidad se tratará la “ampliación del Reglamento del funcionamiento interno, tal como lo indica el Art. 71 del Estatuto, el cual señala que el Departamento tiene como una de sus funciones aprobar y modificar su reglamento interno”, para adaptarlo a la situación actual, que impide la presencialidad.

La funcionaria explicó que “es imprescindible poder sesionar y adaptarnos, para tomar decisiones importantes, dado que ya está próximo el segundo cuatrimestre y se necesitan definir el plan docente, las necesidades y todas las otras cuestiones pertinentes”.

Finalmente indicó que se han mantenido “reuniones informales con distintos consejeros”, a los cuales se les hizo llegar la propuesta de modificación, “para llegar a analizar los distintos aspectos a partir del diálogo y el consenso”.

La Dra. Silvia Miró Erdman dialogó esta mañana con el programa El Termómetro, de Radio UNViMe.

Ir al contenido


Cargando