La Escuela de Ciencias de la Salud organiza un “Seminario de Intercambios de Experiencias”

La Escuela de Ciencias de la Salud organiza un “Seminario de Intercambios de Experiencias”

“Una Mirada desde la actualidad respecto de la Procuración y Donación de Órganos y Tejidos y la importancia del conocimiento de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva”, se denomina este webinar impulsado desde la Licenciatura en Enfermería que dicta la UNViMe, que se realizará este miércoles 10 de junio a las 17 h.

La Coordinadora de la carrera, Lic. María Eugenia Jofré, destacó la actividad organizada por los profesores de la cátedra “Enfermería en Cuidados Críticos”, de donde surge la iniciativa de impulsar esta capacitación “sobre un tema muy necesario y trascendente, porque se vincula con los conocimientos necesarios que deben tener los profesionales enfermeros que se desempeñan en unidades de terapia intensiva, y cómo deben actuar en relación con el protocolo para el trasplante de órganos”.

Por su parte el Lic. Javier Ponce, docente de la carrera, actuará como presentador de los expositores, que serán la Dra. Eugenia García, Coordinadora Provincial del CUCAI San Luis, y la Lic. en Enfermería Noelia Reinoso, quien se desempeña en la UTI del Hospital San Luis.

Este Seminario de Intercambios está dirigido a alumnos y profesores de las carreras de Ciencias de la Salud, y a los profesionales en general.

Si bien no es necesario inscribirse, el cupo máximo es de 250 personas.

Como moderador actuará otro docente de Enfermería, el especialista Luciano De Vicente, quien junto al Lic. Javier Ponce dialogó este martes con el programa “El Termómetro”, de Radio UNViMe 93.7.

1° Taller Virtual de Identificación y Formulación de PDTS

1° Taller Virtual de Identificación y Formulación de PDTS

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en conjunto con Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), llevarán a cabo el 1° Taller Regional de Identificación y Formulación de Proyectos de Desarrollo Técnico Social (PDTS).

Esta edición, se caracteriza por ser la primera en formato virtual y se desarrollará el día 22 de junio, a través de la plataforma virtual Zoom.

En este taller se realizará la presentación del sistema de acreditación de PDTS del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; realizando actividades prácticas tendiente a facilitar la tarea de identificación y formulación de los mismos.

Los PDTS son proyectos de investigación que están orientados al desarrollo de tecnologías, en pos de aportar soluciones, generando y aplicando conocimiento, a problemas de la comunidad.

La agenda prevista es la siguiente:

09:30 a 9:45 h: Ingreso a la Plataforma Zoom.

9:45 a 10:00 h: Presentación de las consignas de trabajo y breve repaso de los conceptos de adoptante, demandante, problema, solución tecnológica y criterios.

10 a 11:45 h: Formulación de proyectos.

11:45 a 12:00 h: Dictado de consignas para la evaluación de los proyectos de otro grupo.

12:00 a 13:00 h: Descanso.

13:00 a 15:00 h: Evaluación de proyectos por grupo

15:00 a 16:30: exposición de la evaluación de los trabajos, a cargo de un relator por grupo.

16:30 a 17:00: Conclusiones y cierre.

La inscripción es libre y gratuita. Las vacantes son limitadas. Una vez inscriptos se los matriculará y enviará el link del encuentro.

Para mayor información dirigirse al siguiente link: https://bit.ly/TallerPDTS

La Escuela de Ciencias Sociales y Educación participará en Congreso Internacional

La Escuela de Ciencias Sociales y Educación participará en Congreso Internacional

Se trata del 1er. “Encuentro Internacional de Experiencias formativas en tiempos de emergencia”, que se desarrollará entre el 10 y el 12 de este mes, organizado por la Universidad de Antioquia, Colombia, en la que profesores y docentes presentarán tres trabajos e intervendrán en un conversatorio.

http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales

“Es un orgullo que nuestra Escuela de Ciencias Sociales tenga la posibilidad de participar y exponer en este importante espacio de reflexión y encuentro en torno a la educación en tiempos de emergencia, desde la comunicación de prácticas formativas en la actual contingencia”, expresó el profesor Marcelo Vitarelli, Coordinador del Profesorado de Educación Primaria.

El evento propicia la participación de diversos agentes que intervienen directa o indirectamente en los procesos educativos en medio de la actual contingencia, como los cuatro actores mencionados. Así también, se contará con el aporte de investigadores, responsables de vicerrectoría académica, decanaturas, vicedecanaturas, jefaturas de departamento, coordinaciones de programa y comités de currículo, profesores, administrativos, estudiantes y otro personal con interés en el sector educación.

En el marco de trabajo del evento han sido aprobadas cuatro intervenciones de profesores y alumnos pertenecientes a la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, sede Justo Daract de la UNViMe, relativas a experiencias realizadas en el marco del proceso de aislamiento social obligatorio.

La primera de ellas se denomina “Formación de formadores en dispositivos de aprendizaje en la virtualidad educativa” y lleva como autores a los profesores MARCELO VITARELLI – NICOLAS WILDNER – NEFTALI NAVARRO.

La segunda intervención denominada “Ludoteca educativa y social en tiempos de aislamiento”, reúne el esfuerzo de trabajo social de alumnos  de los profesorados a cargo de CLAUDIA ROHNER, JOHANA CAÑADAS y MARICEL VALOR.

El tercer aporte se denomina “La tarea solidaria como clave para la alfabetización tecnológica y digital en tiempos de pandemia”, a cargo de los profesores CRISTINA PEREZ, NICOLAS WILDNER Y ENRIQUE DÍAZ.

Las tres ponencias se complementan con la intervención en el “Conversatorio Evaluación y emergencia actual”, que tendrá el Mg. Marcelo Vitarelli, en representación de Argentina, el próximo 12 de junio a las 10 h.

El evento busca fortalecer las reflexiones teóricas y experienciales en torno a la pedagogía, la formación y la educación en medio de la actual emergencia, guiado por una estrategia metodológica dispuesta en Presentación de ponencias (conversatorios) magistrales en torno a cada uno de los ejes temáticos. División en mesas de trabajo temático y expositivo, con ayuda de un(a) moderador(a) y Exposición de cada experiencia y preguntas al final de cada segmento.

Las ponencias de los profesores y alumnos de UNViMe se pueden visualizar en:

https://youtu.be/Zh7btq3MuB0 (formación de formadores Cali Colombia.mp4);

https://youtu.be/WrYRClH1vOk (Presentación de ludoteca para congreso);

https://youtu.be/BOnDCOirlps(Presentacion de Tecnología Digital y Educación)

 

El Profesor Marcelo Vitarelli dialogó este martes con Radio UNViMe 93.7.

Aprueban Resolución para extender cuatrimestre y fijar nueva fecha para mesas de exámenes

Aprueban Resolución para extender cuatrimestre y fijar nueva fecha para mesas de exámenes

El Secretario Académico y de Posgrado, Mg. Gastón Garialde, indicó que la norma es producto de un “amplio consenso con todos los claustros, con los Consejos de Escuelas y Departamentos y consultas con los gremios”.

Agregó que los distintos sectores y órganos de gobierno “han expresado su amplio apoyo y peticionado para que pueda dictarse este cuadro normativo de carácter académico, por parte del Rector, habida cuenta que el Consejo Superior no pudo sesionar por problemas técnicos”.

Reiteró que la Resolución Nº 140/2020 sintetiza los planteos recabados en reuniones mantenidas con alumnos, consejeros de escuelas y departamentos, durante el primer cuatrimestre, entendiendo la necesidad de dar un marco normativo de carácter académico a todo lo actuado, para llevar tranquilidad en medio de la excepcionalidad que implica la pandemia del Coronavirus.

Detalló que uno de los pilares de la resolución emitida el viernes pasado “es el pedido de corrimiento del primer cuatrimestre, extender su duración, teniendo en cuenta que hubo muchos estudiantes que tuvieron inconvenientes de conectividad, y otros que aun teniendo buena conectividad les costó acoplarse a este nuevo sistema, como nos costó también a los propios docentes”.

La otra cuestión que contempla la norma se vincula con las mesas de exámenes finales. Recordó que tras las resoluciones Nº 83 y Nº 109, la mesa de examen de abril se pospuso, pero no así las de mayo y junio, “las cuales estaban contempladas en el anteproyecto que elevó la Secretaría Académica, pero que no se pudo homologar en la sesión del Consejo Superior por problemas técnicos”.

En virtud de ello, dado que hay estudiantes que deben rendir sus últimas materias para poder egresar, y otros que desean seguir avanzando, “se tomó la decisión de darles la posibilidad de que rindan su examen final virtual y/o mixto, es decir que algunos integrantes de mesa puedan estar presentes”.

El Secretario Académico informó que esta mesa de examen virtual se va a tomar entre el 16 y el 22 de junio, es decir que se ha pospuesto una semana.

Finalmente expresó que se continúa “con este camino de contención de los estudiantes” y les  transmitió tranquilidad, indicando que “van a tener tiempo toda esta semana próxima para efectuar consultas con sus profesores y preparar sus exámenes”, para lo cual tanto Secretaría Académica con los Coordinadores de Carreras y los profesores están a disposición para evacuar cualquier tipo de dudas o consultas.

 

Resolución

La Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa:

La Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa:

Mesa de exámenes especiales, junio 2020.

Se informa que entre el 10 y el 12 de junio se llevará a cabo la inscripción a las mesas de examen correspondiente al mes de junio; los exámenes se desarrollarán a partir del 16 y hasta el 22 del corriente mes. Recordando que las mismas se ajustan a la RR N° 140/2020, artículos 5to y 6to.

La mencionada Secretaría destaca el trabajo conjunto para poder alcanzar estas instancias que promueven la dinámica de aprendizaje-evaluación y que procuran el tránsito académico de los estudiantes en instancias extraordinarias producto de la pandemia por COVID-19.

Ir al contenido


Cargando