El primer egresado virtual se recibió de Licenciado en Economía

El primer egresado virtual se recibió de Licenciado en Economía

Se trata del estudiante Andrés Gutiérrez Lezcano, quien desde la ciudad de la Punta se conectó el lunes pasado y rindió el examen final de “Mediación y Práctica Profesional”, la última asignatura que le quedaba para lograr el ansiado título de grado.

Nacido en San Isidro (Buenos Aires) hace 27 años, el flamante profesional vivió gran parte de su adolescencia en el campo, en San Antonio de Areco, para trasladarse junto a sus padres en 2008 a San Luis, por motivos laborales.

“La verdad es que fue un contexto muy raro, nunca pensé tener que decidir si rendir desde mi pieza o la cocina… Nunca pensé tener esta discusión en una materia de la universidad. Aún estoy cayendo, porque es un sueño que vengo persiguiendo hace mucho tiempo, es una carrera que amo y estoy en la universidad desde el primer año, así que fue crecer a la par de la UNViMe”, expresa.

Reconoce que ingresó a la carrera porque siempre le interesó y apasionó “el debate sobre la economía, de hecho vivimos en un país con 44 millones de economistas”, pero después descubrió “otra cosa, que se trata de un esfuerzo científico, que incluye investigación y responsabilidad para hablar, que no siempre se refleja en los profesionales economistas. Todo ese esfuerzo científico me enamoró de la carrera”, rememora.

Tras recordar el esfuerzo que implicó viajar los primeros años de cursada, hasta establecerse en Villa Mercedes, agradece el permanente apoyo de su familia y de la comunidad universitaria, por el acompañamiento recibido.

Andrés también destacó la existencia de la universidad pública y gratuita que le permitió estudiar y recibirse. “Muchas veces renegamos de la realidad que vivimos en el país y nos quejamos, pero tenemos este valor que es la educación pública, que no es algo normal en el mundo, y que tenemos que defender. No solamente por la posibilidad de acceder a la educación, sino porque tiene que ver con la posibilidad de crear un espacio de encuentro, un lugar de creación de conocimiento público y gratuito, de generación de proyectos de desarrollo productivo como soluciones regionales. Me parece una idea maravillosa que hemos naturalizado, pero no es tan natural, por eso siempre que puedo lo remarco”.

En la oportunidad la Vicerrectora, Mg. Graciela Balanza, felicitó al flamante Licenciado en Economía y lo invitó a “seguir participando y trabajando con la UNViMe, por la UNViMe y desde la UNViMe, en todos aquellos proyectos que se puedan hacer en forma conjunta”, deseándole éxito en todo lo que emprenda.

La mesa de examen estuvo compuesta por la Dra. Roxana Lobos, la CPN Silvia Juricich y el Lic. en Economía, Rodrigo Rudi, con la presencia también de la Coordinadora de la carrera, CPN Claudia Grando.

Este viernes Andrés mantuvo una entrevista telefónica con Radio UNViMe 93.7, desde la ciudad de La Punta, y dialogó en estudios con la Vicerrectora Graciela Balanza.

 

Andrés Gutiérrez Lezcano / Vicerrectora Graciela Balanza

Respuestas desde la cooperación universitaria iberoamericana

Respuestas desde la cooperación universitaria iberoamericana

El XVIII Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), cuyo desarrollo estaba previsto en Andorra con la Universitat d’Andorra como anfitriona, se reunió este jueves 25 con la participación de la presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Prof. María Delfina Veiravé.

La pandemia obligó a realizar la reunión por medios virtuales y llevó a centrar su contenido en la crisis del coronavirus, cuestión prioritaria para los Estados en todo el mundo y, por ende, para los sistemas e instituciones de educación superior.

Bajo el título “Los sistemas e instituciones de educación superior ante la crisis del coronavirus: respuestas desde la cooperación universitaria iberoamericana”, el propósito del pleno fue la puesta en común de experiencias en respuesta a la necesidad de continuar de manera no presencial la actividad académica, al identificar actuaciones concretas en el marco de la cooperación iberoamericana que puedan ayudar a mejorar esa respuesta, así como a reforzar la contribución de las universidades al combate de la COVID-19 y sus efectos sanitarios, económicos y sociales. Todo ello en el contexto del avance hacia una estrategia iberoamericana que aborde la transformación digital de una manera integral.

“La pandemia ha puesto de manifiesto que difícilmente puede avanzar una sociedad sin la formación universitaria y la ciencia”, subrayó en la apertura José Carlos Gómez, presidente del Consejo de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Córdoba, España.

Por su parte, Veiravé destacó las acciones de capacitación, asesoramiento y acompañamiento de los cuerpos docentes en el período de aislamiento en su país que motivó el dictado de clases no presenciales. “Creemos que la respuesta del sistema universitario argentino en relación con la actividad y el desarrollo tecnológico fue vital, un aporte sustantivo para hacer frente a la emergencia sanitaria”, completó la máxima autoridad del CIN.

Asimismo, la rectora apuntó cómo el contexto generó la “puesta en evidencia de las grandes desigualdades en el país”. En esa línea, celebró que cuestiones como la conectividad fueran abordadas por las universidades y las autoridades nacionales con distintas medidas. “Avizoramos un regreso gradual a las aulas”, cerró.

En el segundo bloque del debate, la presidenta del CIN propuso una agenda de cooperación internacional dentro de este espacio reunido en la ocasión: “Debemos procurar el análisis, la evaluación y compartir experiencias”. En esa línea, sugirió abordar las condiciones y los ambientes de trabajo de los docentes que han visto modificados sus modos de realizar tareas, en cuanto, entre otros puntos, la disponibilidad y el equipamiento de recursos adecuados. Además, sumó el concepto de entender, como oportunidad, incentivar y fortalecer las modalidades de internacionalización en casa y de currículos.

“La universidad tiene el rol social de aportar al pensamiento, al debate y en la producción de ideas críticas, estratégicas para la resolución problemas estructurales de nuestros país en relación con las desigualdades, las cuestiones ambientales y la crisis económica”, finalizó Veiravé.

Félix García Lausin, director coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y secretario general del CUIB, propuso que, como objetivo del debate, se inicie un mecanismo que proyecte la colaboración entre los gobiernos y las universidades. “Será fundamental impulsar una dimensión operativa y política para romper con la brecha digital”, alentó.

 

Fuente: CIN

Concluye el ciclo de charlas de la Licenciatura en Diseño de Comunicación

Concluye el ciclo de charlas de la Licenciatura en Diseño de Comunicación

La Escuela de Gestión de Empresas y Economía, a través de la Licenciatura en Diseño de Comunicación, invita al cierre del ciclo de charlas y conferencias organizado sobre temáticas relativas a la virtualidad, contenidos digitales y redes sociales.

La última cita es este viernes 26 a las 10:30 h, oportunidad en que el Lic. Juan Diez del Valle abordará “El Flow de tus Redes Sociales. Cómo generar contenidos audiovisuales”.

«Estamos muy contestos/as de finalizar este ciclo de charlas que tantas emociones nos han generado. Ha superado nuestras expectativas tanto por la convocatoria como por la repercusión. La Licenciatura en Diseño en Comunicación está creciendo, y eso también se lo debemos a sus docentes, alumnos y una excelente Comisión de Carrera que desde el comienzo me ha acompañado. Están todos/as invitado/as a este último encuentro», señaló la Lic. Carla Silva, Coordinadora de la carrera.

La actividad es gratuita y los interesados en sumarse a este encuentro deben acceder al siguiente link: meet.google.com/qta-vges-rnt

 

Webinar MujerES Emprendedoras Sociales

Webinar MujerES Emprendedoras Sociales

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) invita a todas la mujeres emprendedoras sociales a la webinar que se realizará en el día de hoy a las 17h.

El encuentro tiene como objetivo presentar avances del Proyecto MujerES Emprendedoras Sociales (financiado por el Fondo Fiduciario Pérez Guerrero, Naciones Unidas) en Nodos Argentina (Coord.), Colombia y Uruguay, orientado al análisis de competencias emprendedoras sociales de mujeres universitarias que participan de acciones/ proyectos / programas sociales, sociocomunitarios y de voluntariado.

 

Para participar de la misma se necesita inscripción previa, aquellas personas interesadas lo pueden hacer a través del siguiente link: http://lnnk.in/aagh

El Departamento de Ciencias Básicas invita a distintas capacitaciones virtuales

El Departamento de Ciencias Básicas invita a distintas capacitaciones virtuales

El Departamento de Ciencias Básicas de la UNViMe, que dirige la Lic. Elvira Quiroga, informó que en los próximos días se brindarán numerosas capacitaciones virtuales, auspiciadas por el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP) y organizadas por la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento, que depende del Ministerio de Salud de la Nación.

La primera capacitación tendrá lugar este viernes 26 a las 16:00 h y aborda el tema “Análisis de la problemática y normas para la toma de decisiones frente a contactos estrechos”. Estará a cargo del médico especialista Darío Quinodoz.

En tanto que el lunes 29 se brindará otra formación a distancia, destinada a “Grupos de Apoyo Psicológico para Trabajadores y Trabajadoras de la Salud”, que estará a cargo del Lic. Hugo Kern.

 

Por otro lado, el día 30 existen otras dos interesantes propuestas. Una sobre “Búsqueda de información en tiempos de pandemia”, dictado por los médicos Marcelo Diéguez y Eugenia Esandi. Otra sobre “Nuevos retos en el nivel de atención para la práctica del control prenatal de bajo riesgo en contexto de Covid-19”, que estará a cargo de la Lic. Elvira Quiroga (UNViMe).

Ir al contenido


Cargando