Comunicado Secretaria de Hacienda y Administración:

Comunicado Secretaria de Hacienda y Administración:

Se informa al personal Docente y No Docente que en el día de mañana Sábado 1 de agosto, salvo inconvenientes bancarios, se acreditarán en sus cuentas los haberes correspondientes al mes de Julio 2020.

La suma depositada incluye el monto correspondiente a la segunda Cuota del fraccionamiento del 1er Aguinaldo 2020 . Esto último aplica solo en aquellos agentes de la Universidad que hayan resultado alcanzados por lo Dispuesto por el Decreto 547/2020.

CPN EMMANUEL ALTURRIA
SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION

Comunicado UNViMe: Nuevos Edificios y Adecuación de espacios físicos para regreso progresivo a las actividades presenciales

Comunicado UNViMe: Nuevos Edificios y Adecuación de espacios físicos para regreso progresivo a las actividades presenciales

Se comunica a toda la comunidad universitaria que, dado que el diseño edilicio de los complejos áulicos de España y Balcarce, España 80 y Sala Clementina impedía cumplir con los requisitos mínimos de distanciamiento y ventilación cruzada para el retorno a la nueva normalidad, en el contexto de la pandemia de COVID-19, fue necesario generar traslados a nuevos edificios y ampliar los espacios utilizados en el Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena”.

En consecuencia, las nuevas direcciones para las actividades que se vayan reiniciando paulatinamente son:

  •  Oficina de Alumnos: Marconi 133.
  •  CAI (curso de apoyo al ingresante): Marconi 133.
  •  Observatorio de Graduados y Secretaría de Consejo Económico Social: Marconi 133.
  •  Escuela de Ciencias de la Salud: General Paz 555, Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena” – Escuela Normal 

– Sala de profesores: planta baja del edificio de Biblioteca.
– Laboratorio de Actividad Física: Bloque Taller.
– Dirección de Escuela y coordinaciones: frente a Biblioteca, primer piso.
– Se adecuó un aula específica para maquetas de Anatomía y se realizaron obras de agua y gas en el Laboratorio de Práctica Simulada.
– Aulas: a las existentes, se sumarán cuatro aulas en el primer piso.

  •   Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Sala Clementina y
      Centro de Lenguas: Polo Educativo, ex -Escuela Madre Cabrini. Suipacha 1777, Barrio Estación.

-Sala de cómputos: se contará con tres salas de cómputos.
-Salas de profesores: planta alta.
-Aulas: Planta baja

Así mismo, a los fines de disminuir la dispersión en el funcionamiento y avanzar en la utilización de los espacios propios, los laboratorios de calle Guayaquil 384 se encuentran funcionando en:

  •  Laboratorio de Microscopía, Química y actividades de investigación asociadas: Laboratorio Central, Campus Villa Mercedes- Ruta 55 extremo Norte.
  •  Laboratorio de Electrónica: Polo Educativo ex -Escuela Madre Cabrini (Suipacha 1777)
  •  Laboratorio de Física: Polo Educativo ex -Escuela Madre Cabrini (Suipacha 1777).
  •  Secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica: Las Heras 383.

Cabe destacar que en toda actividad presencial que se realice, según el regreso escalonado que se fuere programando, se deberán respetar las reglas generales de conducta correspondientes al DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (DECNU-2020-605-APN-PTE o sucesivos):

  •  Mantener una distancia mínima de DOS (2) metros
  •  Utilizar tapabocas en espacios compartidos
  •  Higienizarse asiduamente las manos
  •  Toser en el pliegue del codo
  •  Desinfectar las superficies
  •  Ventilar los ambientes
  •  Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.

 

Los protocolos de prevención del COVID-19 vigentes en la UNViMe fueron aprobados por RR 153/2020, 156/2020 y 183/2020 y se encuentran disponibles en la página web de la Universidad. Se solicita enfáticamente adherir a dichos protocolos y no compartir elementos de trabajo ni utensilios de uso personal.
En ningún caso se podrán reunir en un mismo espacio más de 10 personas, aun cuando el aforo de la sala lo permitiere, hasta tanto no lo autorice la autoridad sanitaria provincial o nacional mediante el decreto respectivo.

Además, se recuerda que para realizar cualquier actividad en ámbitos de la Universidad se debe haber presentado la Declaración Jurada de Requerimiento Sanitario. El personal docente y nodocente ante la Oficina de Personal y los estudiantes en la Intendencia correspondiente.

La UNViMe participará de Concurso de Proyectos del Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación

La UNViMe participará de Concurso de Proyectos del Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación

La Universidad Nacional de Villa Mercedes participará en el concurso organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la nación, destinado a seleccionar ideas tendientes a mejorar la capacidad de respuesta a la pandemia del Covid-19.

Así lo confirmó el Profesor Eduardo Ovidio Romero, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, detallando que la UNViMe presentará la semana próxima un proyecto referido a “Las transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y perspectivas sobre la desigualdad”, elaborado conjuntamente en un nodo que integran las universidades de Buenos Aires (UBA), Córdoba (UNC), La Pampa (UNLP), Salta (UNSa) y Catamarca (UNCA).

El equipo de investigación de la UNViMe se completa con los profesores Roxana Tropich, Marcelo Sosa, Enrique Díaz, Carlos Mazzola y Alfredo Panzolato.

“Venimos trabajando en tres dimensiones de la unidad de análisis, que son el acompañamiento pedagógico, los vínculos y las interacciones que han surgido en esta situación de pandemia y un tercer eje que es la formación continua y el trabajo docente”, explicó Romero, quien adelantó que el proyecto se encuentra muy avanzado y se espera presentarlo en el curso de la próxima semana.

Por otro lado, consignó que el Estado nacional destinará la suma de $ 66.000.000 para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria, estableciéndose que las propuestas podrán incluir solicitudes de fondos por la suma de $ 4.200.000 como máximo por proyecto.

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) llamó a la presentación a concurso de Ideas-Proyecto (IP) con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la posterior formulación y financiamiento de proyectos de investigación, Desarrollo e Innovación, orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en la Argentina ya sea del diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y/u otros aspectos relacionados con COVID-19.

En este marco, la Agencia I+D+i impulsa a las ciencias sociales y humanas a la producción de conocimiento sobre los impactos de la pandemia COVID 19 en la sociedad.

Lejos de ser un fenómeno exclusivamente biomédico, las ciencias sociales y humanas juegan un papel esencial en la comprensión de los escenarios a corto plazo, la identificación de desafíos futuros y el fortalecimiento de nuestra capacidad social de respuesta frente a las transformaciones que sufrirá la sociedad argentina a causa de la pandemia COVID 19.

Esta iniciativa interinstitucional está dirigida a promover los esfuerzos de las investigadoras y los investigadores y de los equipos e instituciones de las Ciencias Sociales y Humanas que estén dispuestos a realizar estudios empíricos sobre la sociedad argentina en la postpandemia, sus transformaciones, dificultades y soluciones colectivas para vivir mejor.

La UNViMe y el Municipio trabajan en un nuevo convenio

La UNViMe y el Municipio trabajan en un nuevo convenio

En el día de ayer 28 de Julio autoridades de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), recibieron a los funcionarios de la Secretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Villa Mercedes.

Con el objetivo de ampliar el convenio marco que poseen ambas instituciones, se comenzó a trabajar en un acta complementaria del mismo, las autoridades municipales plantearon la posibilidad de abrir un Centro de Rehabilitación Deportiva Municipal, el cual funcionará en el Palacio de los Deportes.

Donde los alumnos de las carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia y Licenciatura en Actividad Física, podrán realizar sus prácticas preprofesionales, guiados por sus docentes en el ámbito deportivo, atendiendo a los deportistas federados de los clubes de la ciudad de Villa Mercedes.

De la reunión participaron la Directora de dicha Escuela Lic. Vanesa Cassano, el Secretario de Bienestar Estudiantil Germán Aime, la Secretaria del Consejo Económico y Social Tec. Gabriela Zeballos y las coordinadoras de la carrera Lic. Paola Luchetta y Lic. Veronica Dominguez.

En representación del municipio estuvo presente la Secretaria Municipal Lucía Lacerda Traversi, la Subsecretaría de Deporte Eugenia Fernández Ciatti y Damián Girardi encargado del centro de rehabilitación deportivo municipal y profesor de la carrera de Kinesiología de la Escuela de la Salud.

Comunicado Comité Crisis Covid-19 UNViMe

Comunicado Comité Crisis Covid-19 UNViMe

Al iniciarse el segundo cuatrimestre, y con vistas de avanzar hacia la presencialidad gradual de las actividades académicas de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) exámenes finales y actividades de complementación del primer cuatrimestre, se solicitó al Equipo Técnico Específico del Comité de Crisis COVID 19 de la UNViMe el asesoramiento desde la perspectiva sanitaria.  La Comisión, protocolizada por RR 07/2020 y 81/2020, se reunió en horas de la tarde del pasado lunes 27 de julio.

Para tener un amplio conocimiento de lo tratado en esta reunión se comparte a continuación el acta de la misma, considerando que será de orientación para toda la comunidad universitaria.

“Siendo las 15:30 horas del día 27 de julio de 2020, se reúne virtualmente (plataforma Meet) el Equipo Técnico Específico del Comité de Crisis COVID 19 de la Unvime, a fin de analizar el Protocolo UNViMe de Prevención de COVID-19: Exámenes presenciales, elevado por la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Lic. Dalma Oviedo, así como analizar la factibilidad de realización de los mismos en el estatus sanitario actual de la provincia de San Luis y recomendaciones que fueren pertinentes. Están presentes en la reunión: Paula Astorquiza, Eugenia Jofré, Vanesa Cassano, Elvira Quiroga, Rodolfo Gargiulo, Gastón Garialde, Dalma Oviedo y Graciela Balanza.

Del debate referido a los aspectos sanitarios y de seguridad y a la factibilidad y conveniencia de realización de exámenes presenciales se coincide en que:

  1. El riesgo sanitario se minimiza si se respetan las medidas enunciadas en el protocolo general y específico de exámenes: distancia social, uso de barbijo por todas las personas todo el tiempo, higiene frecuente de manos, ventilación y limpieza.
  2. Es imprescindible la adherencia completa al protocolo por parte de docentes, no docentes y alumnos. La UGR debe generar las condiciones físicas y señalécticas y se deben realizar las acciones educativas necesarias.
  3. Dado que los casos de COVID-19 se encuentran en aumento en todo el país, se debe seguir privilegiando la virtualidad como modalidad de elección para todas las actividades académicas, incluidos los exámenes finales. En el caso en que las características de la asignatura exijan demostración de desempeño, podrá elegirse una modalidad mixta (alumno y un docente en el aula, y el resto del tribunal en la virtualidad). El examen completamente presencial debe ser la excepción mientras dure el estatus de pandemia. Cuando el alumno no tuviere conectividad adecuada para rendir un examen virtual desde su domicilio, la Universidad proveerá sus instalaciones para que rinda con dicha modalidad, desde la misma.
  4. Para la toma de exámenes finales y prácticos de laboratorio, el personal de la Universidad (docente y no docente), debe dar cumplimiento a lo establecido en las RR 153/2020 y 156/2020, además del protocolo específico de examen final.
  5. Si fuere indispensable tomar exámenes escritos a un grupo de alumnos en forma simultánea, deberán respetarse los aforos de cada aula (los que serán fijados con la señaléctica correspondiente por la UGR), así como los tiempos máximos de permanencia en el aula establecidos en el protocolo.
  6. En la planificación de los exámenes deberá tenerse en cuenta los periodos de limpieza entre exámenes, y la correspondiente ventilación del ambiente.
  7. Sólo deberá permitirse el ingreso a las aulas de la Universidad a los docentes y alumnos con actividades previamente planificadas y autorizadas.
  8. Es necesario que la totalidad de personas que ingresen a la Universidad hayan cumplimentado previamente la declaración de requerimiento sanitario. El personal docente y no docente ante oficina de recursos humanos. En el caso de los estudiantes, se recomienda que se genere una vinculación desde el sistema SIU Guaraní, que al momento de la inscripción al examen final conduzca al alumno a la planilla. La misma debería ser impresa y presentada ante la intendencia correspondiente para ingresar al edificio; el/la intendente deberá guardar la planilla y entregarla a la UGR. La declaración jurada de ausencia de síntomas y la planilla de trazabilidad serán cumplimentadas al momento de ingresar a la Universidad.
  9. Se sugiere a la UGR que realice simulaciones los días jueves 30 y viernes 31 de julio, con el personal no docente, a fin de que pueda estar preparado para afrontar las actividades académicas que se prevén a partir del 3 de agosto.
  10. En todos los casos se deberán dar turnos a los estudiantes que rindan exámenes presenciales, a los fines de evitar tanto la afluencia simultánea de estudiantes, como la coincidencia en los baños, que constituyen un punto de alto riesgo de transmisibilidad.
  11. Se reitera que la Universidad no podrá autorizar en ningún caso el regreso a actividades presenciales, de los agentes incluidos en los incisos b y c del artículo 1º de la R-2020-207- APN-MT (embarazadas y personas incluidas en grupos vulnerables: con enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, inmunosupresión, diabetes, insuficiencia renal grave y obesidad mórbida). Por ello, se recomienda a Secretaría Académica que tanto en el caso de docentes como de alumnos, se prevean estrategias para la toma de examen sin la asistencia de los mismos a la Universidad.

Respecto al protocolo presentado por la UGR, cada miembro del Equipo técnico lo revisará y enviará sugerencias u opinión fundada en el término de la tarde.

Sin más que tratar, a las 17:00 hs. se da por finalizada la reunión”.

El protocolo de exámenes finales presenciales se dará a conocer en las próximas horas, para las asignaturas en que sea imprescindible esa modalidad.

Ir al contenido


Cargando