Declaración de apoyo a la Universidad Nacional de Luján

Declaración de apoyo a la Universidad Nacional de Luján

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha tomado conocimiento de la preocupante situación por la que atraviesa la Universidad Nacional de Luján (UNLu) en relación con los terrenos que legítimamente dispone en la ciudad de San Fernando como consecuencia del traspaso a la dependencia de dicha casa de estudios el ex Instituto Nacional de Educación Física Gral. Manuel Belgrano. El área incluye el espacio físico donde se desarrollaban las actividades de la sede y es operado mediante el convenio suscrito con el ex Ministerio de Cultura y Educación de la Nación con fecha 15 de septiembre de 1993.

Actualmente, dichos terrenos se encuentran controvertidos como consecuencia de una cesión efectuada por las autoridades de la Agencia Nacional de Bienes del Estado en favor de la Municipalidad de San Fernando.

Ante tal situación, el Comité Ejecutivo del CIN manifiesta su incondicional apoyo a la UNLu en el reclamo por el reconocimiento de los derechos auténticamente obtenidos sobre el inmueble en cuestión e insta a las autoridades competentes a que se adopten las medidas necesarias para consolidar definitivamente el dominio en su favor.

La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) apoya a la UNLu en este legitimo reclamo.

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistema de Información, presentaron un software destinada a la educación

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistema de Información, presentaron un software destinada a la educación

El pasado miércoles 15 de julio, los alumnos de la asignatura Sistemas Operativos, del tercer año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, presentaron un software (bot) que adapta la plataforma Discord de VoIP, diseñada para comunidades de videojuegos, a la faz educativa.

Los alumnos Facundo Dellaporte, Tomas Alfonso e Ignacio Ávila programaron el bot en lenguaje de programación Java y con este desarrollo dan el puntapié inicial para transformar esta plataforma en un aula virtual como las existentes (Zoom, Classroom, etc.) pero más eficiente ya que no tiene límite de usuarios conectados, simultáneamente ni de tiempo para transmitir, se puede compartir pantalla, grabar y se permite programar bots para agregar prestaciones.

El profesor responsable de la asignatura, Mg. Walter Agüero destacó la importancia de motivar a los alumnos, para que ellos mismos puedan aplicar los conocimientos adquiridos desde el inicio de sus estudios y así poder desarrollar soberanía tecnológica, por ello este trabajo le denominó Aula Virtual made in San Luis.

En la búsqueda de herramientas para el dictado de las clases virtuales, luego de probar y comparar las aplicaciones más conocidas, llegaron a la conclusión que la que mejor se adapta y más completa para llevar a cabo las clases virtuales es Discord.

La adaptación de la plataforma estuvo centrada en varias premisas fundamentales: es gratuita, fácil de usar, es compatible con cualquier sistema operativo e incluso en celulares, permite personalizarla, entre otras características de la aplicación.

La UNViMe participó del Webinar: Retornos a las actividades presenciales en instituciones formadoras de salud

La UNViMe participó del Webinar: Retornos a las actividades presenciales en instituciones formadoras de salud

En el día de ayer 15 de julio, el Secretario Académico y de Posgrado Mg. Gastón Garialde participó del Webinar “Retorno a las actividades presenciales en instituciones formadoras de salud”.

El encuentro fue organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), este fue de carácter abierto, donde expusieron especialistas españolas.

La coordinación estuvo a cargo del Dr. Diego Golombek, director ejecutivo del INET y expositoras fueron:

– Esther León Castelao, Directora del Master “Health Professions Education” de la Universidad de Barcelona. Líder en simulación, debriefing clínica y promotora de la seguridad del paciente.

– Carlota Riera Claret de la Universidad de MANRESA. decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicha universidad. Dra. en Psicología Social por la UAB. Master en educación y Tic, e-learning por la UOC.

A raíz de su participación, el Secretario Académico y de Posgrado expresó que ha sido un encuentro muy enriquecedor, ya que se plantearon diversas problemáticas y alternativas de solución en relación con el retorno a las actividades presenciales en instituciones formadoras de salud. 

En este sentido, Garialde agregó, que la UNViMe se encuentra en pleno proceso de readaptación de los espacios áulicos y laboratorios que permitirán el retorno gradual a las actividades presenciales y/o mixtas con los protocolos adecuados y de acuerdo al estatus sanitario predominante.

El Gobierno presentó el nuevo plan de inversión para la educación universitaria

El Gobierno presentó el nuevo plan de inversión para la educación universitaria

A través de una videoconferencia el Presidente Alberto Fernández, presentó este mediodía el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria. Se trata de un plan de 63 nuevas obras que mejoraran las condiciones edilicias de 47 universidades del país.

El anuncio se llevó a cabo desde la Quinta de Olivos, contando con la participación del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y los Rectores de las Universidades Nacionales.

Las obras contarán con el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), contempla una inversión de 9.600 millones para obras nuevas, de refacción y ampliación de la infraestructura.

Beneficiarán a más de 1 millón y medio de estudiantes y generarán 13.500 puestos de trabajo, 3.500 directos y 10.000 indirectos, para la población de las más de 50 ciudades donde se encuentran ubicadas.

El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria tiene como objetivo ampliar la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, así como también se propone incrementar el acceso a la Educación Superior; optimizar la calidad de la instrucción; fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones, y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.

En cuanto a San Luis el programa alcanzará a las tres casas de altos estudios, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Villa Mercedes y la Universidad Nacional de los Comechingones, permitiéndoles financiar importantes obras a cada una de ellas.

En la conferencia el Presidente destacó la importancia de las Universidades en el país, resaltando que “los grandes hombres y mujer de la Argentina salieron de la universidad pública”. El futuro de las naciones está en el conocimiento. Entramos a un mundo donde cada vez más la ciencia y la tecnología se transforman en factores de poder y de desarrollo, destacó.

El Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola participó de dicha reunión y luego comentó a Prensa Institucional que la Universidad en el marco de este programa será beneficiada con la construcción de una ampliación del Laboratorio Central del Campus Universitario el cual duplicará su área. Por otro lado está muy avanzado el trámite de llamado a licitación para la finalización del Módulo 1, obra que fuera abandonada por la empresa constructora Murga en un estado de 60% de avance.

“A mediados de 2021 deberíamos tener Módulo 1 y Laboratorio Central terminados lo que nos permitirá movilizar toda la Escuela de Salud al Campus”, comentó Rivarola.

Finalmente agradeció a todo el personal de la Secretaría de Infraestructura que trabajó contrareloj para llegar a término con la presentación de los planos a Nación.    

 

https://www.youtube.com/watch?v=-ofX_rhnrQw

La UNViMe participa de la reunión sobre validación de identidades

La UNViMe participa de la reunión sobre validación de identidades

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola, junto a la Vicerrectora, Mg. Graciela Balanza y el Secretario Académico, Mg. Gastón Garialde, participan de la reunión online sobre la validación de identidades de personas a través de RENAPER.

Esta videoconferencia es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación y presidida por el Ministro Nicolás Trotta, quien se encuentra junto al Ministro del Interior de la Nación Eduardo de Pedro, el Secretario del Interior, José Lepere y el Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk.

El objetivo de la misma es poner en conocimiento a todas la universidades del país, sobre el próximo convenio que se va a firmar entre el Ministerio de Educación y las Universidades, donde se plantea la necesidad de la aplicación de un software, que permita a las personas validar su identidad.

Esta aplicación ya es utilizada hace tiempo por el Ministerio del Interior, a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y se viene empleando en diferentes sectores públicos como el AFIP, PAMI y ANSES. La misma se instala en los teléfonos celulares y es altamente segura, con un 99% de exactitud, la cual va ha permitir la validación de la identidad dentro del ámbito académico.

Ir al contenido


Cargando