A partir de hoy se abren las preinscripciones online de todas las carreras de la UNViMe

A partir de hoy se abren las preinscripciones online de todas las carreras de la UNViMe

Así lo informó el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola y el Secretario Académico Mg. Gaston Garialde, en la entrevista realizada en el día de hoy en horas de la mañana en el programa una Mañana Ideal de la radio UNViMe.

A raíz de la pandemia esta fecha de preinscripción se corrió de abril a la fecha, pero a partir de hoy ya queda habilitada en la página de la universidad, www.unvime.edu.ar la preinscripción online de todas la oferta académica de la universidad, informó el rector.

Esta instancia la pueden realizar todas aquellas personas que estén interesadas en hacer una carrera universitaria, ya sea mayor de 25 años sin secundaria, como las personas que tengan completo o estén en proceso de finalización del nivel secundario.

Es preinscripción porque solamente vamos a tener habilitado el deseo del estudiante para poder optar por alguna de las 23 carreras de la universidad, en esta primera instancia el aspirante solo deberá responder un formulario, y se les pide un solo requerimiento poseer un correo electrónico válido en el cual ellos utilicen y tengan acceso permanente, comentó Garialde.

Todos los aspirantes deberán ingresar a página de la universidad llenar el formulario, guardar como archivo o imprimir el PDF del mismo, ya que luego se lo va a solicitar con la otra documentación que deberán presentar para poder completar la inscripción al ciclo lectivo 2021.

La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) saluda al Centro Educativo Nº 9 “Doctor Juan Llerena” en su 126 aniversario

La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) saluda al Centro Educativo Nº 9 “Doctor Juan Llerena” en su 126 aniversario

El 5 de enero de 1894, bajo la presidencia del Dr. Luis Sáenz Peña y por Ley Nacional Nº 3064, se dispone la creación de la Escuela Normal Mixta de Villa Mercedes. Dando origen así al  establecimiento educativo formador de grandes maestros para la ciudad y la región.

Se funda a partir de la fusión de dos escuelas primarias, la de niñas y la de varones, con el anexo del Nivel Secundario que comenzaba a formar maestros. Como Director Fundador fue nombrado el Profesor Feliciano Julio De La Mota. Su proyecto original se encuadra dentro de un Modelo Tradicional respondiendo a todas las Escuelas Normales, nacidas por la necesidad del momento de proveer Maestros a la Nación. Se mantiene el mito fundacional original que trata de una Organización Formadora de Docentes.

En diciembre de 1897 egresan los primeros doce Maestros Normales de la ciudad.

En 1904 se compran dos manzanas para el edificio que la escuela necesita imperiosamente. La Escuela Normal Mixta fue la obra de un pueblo, sus representantes y gobernantes. Fueron los vecinos de la villa los que consiguieron su creación a través de los Diputados y Senadores Nacionales.

Padres, alumnos, vecinos y docentes reúnen el costo de una manzana para el edificio propio.El Gobierno Provincial dona el costo de otra manzana, y la Municipalidad, el sector de la calle Ameghino que une los terrenos.

El Gobierno Nacional se hace cargo del costo del más importante edificio de la ciudad,  inaugurado en 1908.

En 1929 se le da el nombre de Escuela Normal Mixta “Dr. Juan Llerena” y  en 1969 egresa la última promoción de Maestros  Normales (142), por reforma del Sistema Educativo Nacional.

En 1970  egresan los primeros Bachilleres Nacionales y Nación crea el NIVEL TERCIARIO y en junio de 1971 comienza el Profesorado para la Enseñanza Primaria, entre 1972 y 1973, egresa la Primera Promoción de Profesores para la Enseñanza Primaria en la Escuela Normal Superior Nº 5 “Dr. Juan Llerena”.

En 1993 por Ley Nº 24049 – Transferencia a la Provincia. Entre 1996 y 1997 la provincia construye el edificio para el Jardín de Infantes y la Biblioteca. La escuela se convierte por Decreto Nº 2869 –MGyE-97 en el actual Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena”. La Normal para todos.

En su trayectoria ha tenido numerosos egresados que han continuado sus estudios terciarios y universitarios.

Por tal motivo y en agradecimiento por los años recorridos juntos, el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, saluda al Centro Educativo Nº 9 “Doctor Juan Llerena” en su 126 aniversario.

Felicitando a todos los integrantes de dicha institución por el esfuerzo diario, de contribuir a través de la educación en la formación de los jóvenes de la ciudad de Villa Mercedes.

 

Comunicado Secretaria de Hacienda y Administración:

Comunicado Secretaria de Hacienda y Administración:

Se informa al personal Docente y No Docente que en el día de mañana Sábado 1 de agosto, salvo inconvenientes bancarios, se acreditarán en sus cuentas los haberes correspondientes al mes de Julio 2020.

La suma depositada incluye el monto correspondiente a la segunda Cuota del fraccionamiento del 1er Aguinaldo 2020 . Esto último aplica solo en aquellos agentes de la Universidad que hayan resultado alcanzados por lo Dispuesto por el Decreto 547/2020.

CPN EMMANUEL ALTURRIA
SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION

Comunicado UNViMe: Nuevos Edificios y Adecuación de espacios físicos para regreso progresivo a las actividades presenciales

Comunicado UNViMe: Nuevos Edificios y Adecuación de espacios físicos para regreso progresivo a las actividades presenciales

Se comunica a toda la comunidad universitaria que, dado que el diseño edilicio de los complejos áulicos de España y Balcarce, España 80 y Sala Clementina impedía cumplir con los requisitos mínimos de distanciamiento y ventilación cruzada para el retorno a la nueva normalidad, en el contexto de la pandemia de COVID-19, fue necesario generar traslados a nuevos edificios y ampliar los espacios utilizados en el Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena”.

En consecuencia, las nuevas direcciones para las actividades que se vayan reiniciando paulatinamente son:

  •  Oficina de Alumnos: Marconi 133.
  •  CAI (curso de apoyo al ingresante): Marconi 133.
  •  Observatorio de Graduados y Secretaría de Consejo Económico Social: Marconi 133.
  •  Escuela de Ciencias de la Salud: General Paz 555, Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena” – Escuela Normal 

– Sala de profesores: planta baja del edificio de Biblioteca.
– Laboratorio de Actividad Física: Bloque Taller.
– Dirección de Escuela y coordinaciones: frente a Biblioteca, primer piso.
– Se adecuó un aula específica para maquetas de Anatomía y se realizaron obras de agua y gas en el Laboratorio de Práctica Simulada.
– Aulas: a las existentes, se sumarán cuatro aulas en el primer piso.

  •   Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Sala Clementina y
      Centro de Lenguas: Polo Educativo, ex -Escuela Madre Cabrini. Suipacha 1777, Barrio Estación.

-Sala de cómputos: se contará con tres salas de cómputos.
-Salas de profesores: planta alta.
-Aulas: Planta baja

Así mismo, a los fines de disminuir la dispersión en el funcionamiento y avanzar en la utilización de los espacios propios, los laboratorios de calle Guayaquil 384 se encuentran funcionando en:

  •  Laboratorio de Microscopía, Química y actividades de investigación asociadas: Laboratorio Central, Campus Villa Mercedes- Ruta 55 extremo Norte.
  •  Laboratorio de Electrónica: Polo Educativo ex -Escuela Madre Cabrini (Suipacha 1777)
  •  Laboratorio de Física: Polo Educativo ex -Escuela Madre Cabrini (Suipacha 1777).
  •  Secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica: Las Heras 383.

Cabe destacar que en toda actividad presencial que se realice, según el regreso escalonado que se fuere programando, se deberán respetar las reglas generales de conducta correspondientes al DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (DECNU-2020-605-APN-PTE o sucesivos):

  •  Mantener una distancia mínima de DOS (2) metros
  •  Utilizar tapabocas en espacios compartidos
  •  Higienizarse asiduamente las manos
  •  Toser en el pliegue del codo
  •  Desinfectar las superficies
  •  Ventilar los ambientes
  •  Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.

 

Los protocolos de prevención del COVID-19 vigentes en la UNViMe fueron aprobados por RR 153/2020, 156/2020 y 183/2020 y se encuentran disponibles en la página web de la Universidad. Se solicita enfáticamente adherir a dichos protocolos y no compartir elementos de trabajo ni utensilios de uso personal.
En ningún caso se podrán reunir en un mismo espacio más de 10 personas, aun cuando el aforo de la sala lo permitiere, hasta tanto no lo autorice la autoridad sanitaria provincial o nacional mediante el decreto respectivo.

Además, se recuerda que para realizar cualquier actividad en ámbitos de la Universidad se debe haber presentado la Declaración Jurada de Requerimiento Sanitario. El personal docente y nodocente ante la Oficina de Personal y los estudiantes en la Intendencia correspondiente.

La UNViMe participará de Concurso de Proyectos del Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación

La UNViMe participará de Concurso de Proyectos del Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación

La Universidad Nacional de Villa Mercedes participará en el concurso organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la nación, destinado a seleccionar ideas tendientes a mejorar la capacidad de respuesta a la pandemia del Covid-19.

Así lo confirmó el Profesor Eduardo Ovidio Romero, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, detallando que la UNViMe presentará la semana próxima un proyecto referido a “Las transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y perspectivas sobre la desigualdad”, elaborado conjuntamente en un nodo que integran las universidades de Buenos Aires (UBA), Córdoba (UNC), La Pampa (UNLP), Salta (UNSa) y Catamarca (UNCA).

El equipo de investigación de la UNViMe se completa con los profesores Roxana Tropich, Marcelo Sosa, Enrique Díaz, Carlos Mazzola y Alfredo Panzolato.

“Venimos trabajando en tres dimensiones de la unidad de análisis, que son el acompañamiento pedagógico, los vínculos y las interacciones que han surgido en esta situación de pandemia y un tercer eje que es la formación continua y el trabajo docente”, explicó Romero, quien adelantó que el proyecto se encuentra muy avanzado y se espera presentarlo en el curso de la próxima semana.

Por otro lado, consignó que el Estado nacional destinará la suma de $ 66.000.000 para el conjunto de los proyectos que resulten seleccionados en la presente convocatoria, estableciéndose que las propuestas podrán incluir solicitudes de fondos por la suma de $ 4.200.000 como máximo por proyecto.

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) llamó a la presentación a concurso de Ideas-Proyecto (IP) con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la posterior formulación y financiamiento de proyectos de investigación, Desarrollo e Innovación, orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en la Argentina ya sea del diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y/u otros aspectos relacionados con COVID-19.

En este marco, la Agencia I+D+i impulsa a las ciencias sociales y humanas a la producción de conocimiento sobre los impactos de la pandemia COVID 19 en la sociedad.

Lejos de ser un fenómeno exclusivamente biomédico, las ciencias sociales y humanas juegan un papel esencial en la comprensión de los escenarios a corto plazo, la identificación de desafíos futuros y el fortalecimiento de nuestra capacidad social de respuesta frente a las transformaciones que sufrirá la sociedad argentina a causa de la pandemia COVID 19.

Esta iniciativa interinstitucional está dirigida a promover los esfuerzos de las investigadoras y los investigadores y de los equipos e instituciones de las Ciencias Sociales y Humanas que estén dispuestos a realizar estudios empíricos sobre la sociedad argentina en la postpandemia, sus transformaciones, dificultades y soluciones colectivas para vivir mejor.

Ir al contenido


Cargando