SE ENCUENTRAN ABIERTA LAS INSCRIPCIONES PARA LAS BECAS PROGRESAR

SE ENCUENTRAN ABIERTA LAS INSCRIPCIONES PARA LAS BECAS PROGRESAR

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (SAEBU), informa que hasta el 31 de marzo, se encuentra abierta la inscripción a las Becas Progresar, impulsadas por la Dirección Nacional de Becas Educativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Requisitos: 

Tener entre 18 y 24 años inclusive cumplidos al momento del cierre de la convocatoria. Para los estudiantes avanzados de una carrera la edad se extiende hasta 30 años inclusive.

– Personas con discapacidad quedarán exentos del requisito de la edad, debiendo adjuntar certificados en la inscripción.

– Ser argentino nativo o naturalizado con DNI.

– El total de tus ingresos y los de tu grupo familiar debe ser menor a la suma de tres salarios mínimos, vitales y móviles.

– No ser titular de un plan social nacional, provincial o municipal.

– Cumplir con los requisitos académicos establecidos.

– Para las mujeres solteras con hijos a cargo el tope de edad se extiende a los 35 y no hay límite para los miembros de comunidades indígenas, personas trans y travestis.

 

De este modo, de acuerdo al nivel educativo en el que se encuentren los estudiantes alcanzados por la beca PROGRESAR, los jóvenes percibirán una mensualidad que puede variar entre los $2.500 y los $6.900. 

 

Para acceder al beneficio, el estudiante de educación superior tiene que tener el secundario completo y no adeudar materias.

 

Por otra parte, el Ministerio de Educación de la Nación anunció que los beneficiarios de esta ayuda económica podrán también acceder al Plan Básico Universal para estar conectado a Internet durante el dictado de clases, que este año será bajo la modalidad presencial y virtual.

Es indispensable que aquellos que recibieron el beneficio el año pasado acrediten la aprobación de, al menos, un 50% del plan de estudio de dicho año. En caso de efectuar la solicitud por primera vez será necesario registrarse en el sistema.

 

Los interesados podrán anotarse en Becas Progresar 2021, ingresando al siguiente: link:  https://becasprogresar.educacion.gob.ar/ 

Para mayor información podrá hacerse a través de: https://www.argentina.gob.ar/becasprogresar

Exitosa Conferencia Internacional del Dr. Hugo Pizzi sobre el COVID-19 y la importancia de las vacunas

Exitosa Conferencia Internacional del Dr. Hugo Pizzi sobre el COVID-19 y la importancia de las vacunas

El renombrado especialista, profesor Dr. Hugo Pizzi, expuso sobre la importancia de vacunarse contra el Coronavirus, destacó la seriedad de los diferentes laboratorios que las producen y abordó las serias secuelas de la enfermedad, durante una exposición que contó con casi 150 participantes conectados de diferentes provincias y de países vecinos.

La Conferencia Internacional de divulgación científica fue organizada por el Departamento de Ciencias Básicas y la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNViMe, conjuntamente con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, y se concretó en la tarde del jueves 25.

Participaron asimismo numerosos integrantes del equipo de gestión, coordinadores, docentes y alumnos de Ciencias de la Salud y de las diferentes escuelas de la UNViMe.

La apertura de la actividad, que se desarrolló a través de Zoom y fue transmitida por el canal Youtube de la universidad, estuvo a cargo del Rector de la UNViMe, Dr. David Luciano Rivarola, quien saludó al público conectado y a los prestigiosos expositores, el Dr. Hugo Pizzi, quien tuvo a su cargo la ponencia central, y al Dr. Axel Tomas, quien tomó la responsabilidad de coordinar la conferencia y responder las numerosas consultas.

También felicitó a la Directora Elvira Quiroga y al equipo de la Escuela de Ciencias de la Salud, “que participaron de la organización de esta conferencia sobre un tema tan importante como es la pandemia que nos aqueja, como asimismo la posibilidad de clarificar el tema de las vacunas, su fabricación, las bondades o efectos colaterales de las mismas, que es una cuestión ciertamente muy importante, con el objetivo de desmitificar el tema y sacarnos los miedos”.

“Entendemos que es importante que la sociedad conozca todo esto e interpretamos que la universidad tenía la función indelegable de ayudar a aclarar este tema del proceso de vacunación, por eso es que agradezco a la Universidad Nacional de Córdoba y a sus profesores”, reiteró Rivarola.

Posteriormente la titular del Departamento de Ciencias Básicas, Lic. Elvira Quiroga, presentó a ambos disertantes, procediendo a leer una curriculum abreviado de la trayectoria de los doctores Pizzi y Tomas.

CONFERENCIA

El expositor principal destacó al comienzo su alegría por la participación de ex alumnos y médicos de Bolivia, Chile, Uruguay y Brasil, además de especialistas de diferentes provincias.

Con un lenguaje simple y directo, en su introducción el Dr. Pizzi desplegó en pantalla un mapa mundial, señalizando las numerosas epidemias que se registran en diferentes país, “en las que el hombre tiene mucho que ver, por su agresividad hacia la naturaleza”, mencionando la deforestación y la alteración de los ecosistemas, entre otros ejemplos.

En este marco, al analizar la aparición del virus de murciélago en Wuhan (China), afirmó: “Esto es porque nosotros le rompimos el equilibrio ecológico, rompimos el ecosistema y le destruimos el nicho ecológico, que es su casa. Y si encima después lo comemos, entonces podemos entender por qué se producen estas situaciones tan desagradables, que son verdaderas tragedias humanas”.

Graficó al respecto que “los murciélagos en la escala zoológica tienen 60 tipos de virus, ¿cómo no iba a suceder una cosa como esta?”, se preguntó, al tiempo que alertó: “Lo mismo ocurre con otros animales como lechuzas, zorros o liebres que nos cruzamos en la ruta, los cuales al ver roto su hábitat natural por la destrucción de los bosques nativos, se acercan a las ciudades, y van con sus hongos, sus virus y sus bacterias”.

El especialista también se refirió a la importancia del plasma para tratar la enfermedad, aunque dijo que el mismo hay que estudiarlo previamente antes de aplicarlo, para conocer qué cantidad de anticuerpos neutralizantes tiene. Además, cuestionó la escasa cantidad de pacientes que superaron la enfermedad y que dona plasma, a pesar de las campañas que se realizan.

Otro segmento destacado de la conferencia fue cuando Pizzi analizó un tema poco abordado por el mundo científico, como son las secuelas del COVID-19. “Si realmente se conociera más sobre las consecuencias de esta enfermedad, la gente se cuidaría más de evitar el contagio. No son sólo los problemas respiratorios, sino lesiones para el resto de la vida que son imposibles de revertir”, advirtió.

En relación a las secuelas de la enfermedad, las dividió en tres. Las más conocidas son las que afectan a los pulmones, pero también se producen secuelas en el corazón e incluso en el cerebro, que pueden comenzar con olvidos, que son un síntoma que puede conducir a la demencia senil.

Finalmente y por casi 90 minutos se produjo la interacción con participantes de todo el país y de naciones vecinas, que efectuaron consultas y preguntas que fueron evacuado el doctor Axel Tomas o el propio Pizzi, configurando un intercambio absolutamente enriquecedor, que marcó el elevado nivel de esta conferencia de divulgación científica.

 

Conferencia Dr. Hugo Pizzi / Dr. Axel Tomas

 

 

VACUNACIÓN COVID-19 DOCENTES Y NODOCENTES

VACUNACIÓN COVID-19 DOCENTES Y NODOCENTES

Se comunica a toda la comunidad docente, no docente y autoridades superiores de la UNViMe, que la Provincia de San Luis ha coordinado con las autoridades nacionales la distribución de vacunas para el personal que se desempeña en el tercer nivel educativo, incluidas las universidades nacionales.

Por tal motivo, todos los interesados en recibir la vacuna anti COVID-19 deben ingresar y registrarse en 

http://vacunacioncovid.sanluis.gov.ar/Inscripcion/

y serán oportunamente convocados desde el Ministerio de Salud de Provincial.

El Equipo Técnico Específico de COVID-19 de la UNViMe considera fundamental la vacunación como un pilar más para la superación de la pandemia, y anima a toda la comunidad universitaria a inscribirse para ser vacunados.

Se presentó el Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional

Se presentó el Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional

El Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Dr. David Rivarola junto a la Vicerrectora Mg. Graciela Balanza, la Directora del Departamento de Ciencias Básicas Lic. Elvira Quiroga, la Secretaria de Extensión Universitaria Arq. Valeria Lange y la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación Lic. Roxana Tropich, participaron de manera virtual, de la presentación del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional.

Esta presentación se llevó a cabo este mediodía desde la Universidad Nacional de Hurlingham, donde el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; presentaron el Programa Universitario de Escuela de Educación Profesional.

Esta iniciativa llevada a cabo por la Secretaría de Políticas Universitarias, promueve la formación en competencias profesionales para las y los estudiantes tendientes al desarrollo estratégico del sector productivo y tecnológico.

El Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional tiene por objetivo el diseño y la implementación de trayectos formativos técnicos específicos de pregrado que promuevan las competencias técnicas necesarias para la inserción laboral en escenarios de cambio tecnológico constante; la articulación con los sectores productivos y tecnológicos de la región; el apoyo y el fomento a la creación de equipos de investigación en temas de interés para el fortalecimiento de las escuelas de educación profesional, así como la internacionalización de actividades mediante acuerdos de cooperación entre universidades y centros de formación internacionales para la formación de los recursos humanos calificados en las áreas de interés de la convocatoria.

Además, el Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, afirmó: «Queremos que la formación para el trabajo pueda ser parte de un título profesional y que los trabajadores tengan espacio en la universidad pública. Esto obliga a repensar nuevos modelos de certificación profesional, para que progresivamente los trabajadores puedan llegar a un título de pregrado o grado.»

COMUNICADO SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION

COMUNICADO SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION

Se informa al personal Docente y No Docente que en el día de mañana sábado, 27 de febrero de 2021, salvo inconvenientes bancarios, impactaran en sus cuentas los haberes correspondientes a FEBRERO 2021, con los incrementos acordados por Paritarias Docentes y No Docentes, firmadas el 23/12/2020.

CPN CLAUDIA GRANDO
DIRECTORA CONTABLE
A/C SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION

Ir al contenido


Cargando