Webinar de UNESCO-IESALC para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo

Webinar de UNESCO-IESALC para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Red de Políticas Internacionales y Cooperación en Educación y Formación (NORRAG) realizarán el webinar titulado “Mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?”.

El evento iniciará con las palabras de bienvenida de Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO; y de Moira Faul, directora ejecutiva de la NORRAG. Para la ocasión, UNESCO IESALC lanzará oficialmente un informe comparativo sobre la ventaja femenina en la educación superior y la persistencia de las desigualdades de género, presentado por Daniele Vieira, coordinadora de investigación y analista de políticas del Instituto.

Después de la presentación del informe, Woohyang Chloe Sim, investigadora de la Facultad de Educación y Artes y Ciencias Integradas de la Universidad de Waseda con experiencia regional en los Estados del Golfo; Rekha Pappu, profesora adjunta de la Escuela de Educación Azim Premji del Instituto de Ciencias Sociales Tata con experiencia regional en Asia Meridional; Ann Therese Ndong-Jatta, directora de la Oficina Multisectorial para África Oriental de la UNESCO en Nairobi (por confirmar); y José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del IESALC con experiencia en América Latina y el Caribe, dialogarán sobre los hallazgos del informe y el estado actual de la participación de las mujeres en sus regiones de especialización a partir de las siguientes preguntas:

¿Cuál es el estado actual de la participación de las mujeres en la educación superior (como estudiantes, profesoras o con cargos directivos) en su región y dónde considera que persisten las desigualdades de género?

¿Qué políticas, tanto a nivel nacional como institucional, parecen funcionar en su región?

¿Qué perspectivas observa para el futuro de su región, en particular con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030?

Al finalizar las presentaciones, los panelistas responderán a las preguntas de la audiencia. El director del IESALC, Francesc Pedró, expondrá las conclusiones del encuentro.

Plataforma Zoom: https://unesco-org.zoom.us/j/95114712555  

Horario: 8 de marzo de 2021 | 9:00h Caracas | 14h Paris & Ginebra | 17h Nairobi | 19:30h Mumbai | 22h Tokyo

El evento contará con interpretación simultánea al español.

 

Para el ciclo 2021 se destaca el creciente interés por Ingeniería en Agroindustria

Para el ciclo 2021 se destaca el creciente interés por Ingeniería en Agroindustria

La Coordinadora de la Ingeniería en Agroindustria, Ing. Carolina Ferri, expresó que “en comparación años anteriores, este año se ha podido revertir la tendencia decreciente y hay un muy buen número de preinscriptos en la carrera”.

Agregó que cada vez más se reconoce la importancia de esta oferta académica, “más en un país agroindustrial como es el nuestro, tal como quedó reflejado el año pasado durante la pandemia, que la agroindustria no paró y siguió trabajando”, destacando también la relevancia dentro de ella que van adquiriendo las energías alternativas.   

La coordinadora resaltó que en este contexto de la enfermedad si bien el dictado de la carrera fue virtual, “el plantel docente se adaptó muy bien y nunca se dejó de dar clases. Por ahora se continuará de esta manera hasta que no se modifiquen las condiciones y se autorice a nivel nacional la presencialidad”.

Por otra parte la Ing. Ferri se refirió al perfil formativo de la carrera y su importancia en la economía nacional, ante la necesidad de que nuestro país cuente con mano de obra calificada, que propenda a dar valor agregado a la producción agroindustrial.

La Coordinadora de Ingeniería en Agroindustria dejó sus reflexiones en diálogo con La Mañana Ideal, de Radio UNViMe 93.7.

Becas del Ministerio de Educación y Fundación Carolina para docentes universitarios

Becas del Ministerio de Educación y Fundación Carolina para docentes universitarios

El Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Carolina tienen abierta la convocatoria para seleccionar un máximo de 10 becarios/as entre docentes de universidades argentinas que deseen realizar estancias de investigación doctoral o posdoctoral en casas de altos estudios y centros de investigación en España.

El Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Carolina tienen abierta la convocatoria para seleccionar un máximo de 10 (diez) becarios/as entre docentes de universidades argentinas que deseen realizar estancias de investigación doctoral o posdoctoral en casas de altos estudios y centros de investigación en Madrid, España.

Las becas cubrirán un período de 3 meses, a establecerse entre el 1 de septiembre de este año y el 31 de julio de 2022. Los/as postulantes deben tener nacionalidad argentina, residir en nuestro país al momento de solicitar la beca; ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años y tener un promedio académico destacado.

Asimismo, son requisitos: ser docente de una universidad argentina y ser auspiciado/a por la misma, estar desarrollando un proyecto de investigación en el marco de una tesis doctoral o de posdoctorado, y contar con una carta de aceptación de la institución española donde realizará la estancia.

Los/as interesados/as en postularse para la selección podrán inscribirse completando un formulario digital hasta el próximo 18 de marzo inclusive. Para conocer en detalle el procedimiento de aplicación, descargue aquí las bases de la convocatoria.

El programa de cooperación entre el Ministerio de Educación argentino y la Fundación Carolina data de 2003, momento desde el cual se entregaron 185 becas a docentes universitarios en la modalidad de doctorado y posdoctorado, con un alto grado de aceptación por parte de las universidades argentinas y un notable impacto en la formación de los educadores del nivel superior.

La Fundación Carolina es la institución española de referencia en el ámbito de la movilidad académica y las becas internacionales. Creada en septiembre de 2000, tiene por objetivo fomentar las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países iberoamericanos, además de otros con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos.

 

 

Primer seminario virtual 2021 del Sector Educativo del MERCOSUR

Primer seminario virtual 2021 del Sector Educativo del MERCOSUR

En el marco de las actividades por el trigésimo aniversario de la creación del MERCOSUR, que coincide con el ejercicio de la presidencia pro témpore del bloque por parte de nuestro país, el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) organiza el Webinario “Educación Superior y Trabajo: un vínculo complejo en un mundo en transformación.

La actividad, que se desarrollará en línea este miércoles 3 de marzo, de 17 a 18 h, tiene por finalidad la presentación del dossier que acompaña el volumen 10 – nro. 1 (enero-julio 2021) de la revista Integración y Conocimiento, editada por el NEIES. Asimismo, durante el encuentro virtual se compartirán reflexiones sobre la interacción entre la Educación Superior y el mundo del trabajo, guiada por los coordinadores del dossier y especialistas invitados, quienes abordarán la cuestión desde diversos enfoques (jurídico, económico, educativo, entre otros).

Las inscripciones se realizan hasta el 1 de marzo inclusive, mediante formulario digital. Los datos de acceso serán remitidos a los inscriptos el día antes del evento.

 

 

Concurso Profesor Adjunto Problemática Económica Global

Concurso Profesor Adjunto Problemática Económica Global

El llamado a inscripción se realiza a los fines de cubrir UN (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil Docente, con funciones en la actividad curricular Problemática Económica Global de la Licenciatura en Economía, los aspirantes deberán contar con formación de grado en carreras de economía o afines. Con destino al departamento de ciencias aplicadas y tecnología.

El concurso se desarrollará mediante Convocatoria de Aspirantes Pública y Abierta por evaluación de antecedentes, según la reglamentación vigente.

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Universidad, Las Heras 383, desde 04 al 11 de marzo, de 9 a 14 h, previa solicitud de turno a mesaentrada@unvime.edu.ar

Para certificar las copias: Solicitar turno por correo electrónico a terelude@gmail.com o al teléfono 2657- 712953. Llevar copias y originales al lugar, día y hora indicados en el turno.

Para realizar la inscripción: Solicitar turno por correo electrónico a mesaentrada@unvime.edu.ar. El día y hora indicados en el turno llevar la documentación necesaria para la inscripción a Las Heras 383, Villa Mercedes (S. L.) 

Para más información ingresar a: http://www.unvime.edu.ar/concurso-docente-2/

Ir al contenido


Cargando