AUTORIDADES DE LA UNViMe TRABAJAN EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN INSTITUCIONAL

AUTORIDADES DE LA UNViMe TRABAJAN EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN INSTITUCIONAL

Con el objetivo de desarrollar el Plan Institucional del actual periodo de gestión, se están llevando a cabo diversas reuniones con cada una de las Secretarías de Rectorado, Direcciones de Escuela, de Departamentos y Coordinaciones de Carrera.

Entrevistado el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, comentó que la elaboración del plan institucional se vio demorado por la pandemia, ya que en un principio se pensó en trabajar en el mismo durante 2020 y por motivos de la pandemia y la adaptación a la virtualidad, este tema se vio postergado.

Actualmente y como el estatus sanitario lo permite, se están llevando a cabo reuniones presenciales de hasta 20 personas (protocolo vigente) con el objetivo de actualizar el antiguo plan que se bosquejo años atrás y poder así establecer los lineamientos generales para los 4 años de gestión, en el marco de lo que constituyó la propuesta de campaña de las elecciones de 2019. La misma estuvo centrada entre otros ejes en: Cogobierno y Gobernabilidad; Calidad Académica; Extensión Universitaria; Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Infraestructura.

Ya se han llevado a cabo 3 reuniones y ahora se comenzó la ronda de reuniones con las Escuelas y sus respectivos Coordinadores de Carrera. La idea es hacer un breve análisis histórico de cada área, plantear la situación actual de cada una y proyectar acciones en concreto para los próximos 3 años de gestión. Expresó el Rector.

La primera escuela que fue la encargada de realizar la presentación, fue la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, y continuarán las de Cs. de la Salud, de Ingenieria y Ciencias Ambientales, y de Ciencias Sociales y Educación, en los próximos días.

CONTINÚAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL  INGRESO 2021

CONTINÚAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL INGRESO 2021

Así lo confirmó el Secretario Académico y de Postgrado Mg. Gastón Garialde, en la entrevista que realizó en el programa La mañana ideal por Radio UNViMe.

Si bien el Curso de Apoyo al Ingresante (CAI) dio comienzo el pasado 17 de febrero, donde se llevan a cabo una serie de módulos introductorios a la universidad y quienes los están realizando pueden aprobarlos en carácter de condición regular; existe la posibilidad de que realicen la inscripción a la carrera luego del 24 de febrero y rindan el ingreso de modo libre. Esta modalidad de examen se llevará a cabo con posterioridad a la fecha límite de inscripción, es decir luego del 17 de marzo. Dando lugar así, a la posibilidad de ingreso de aquellos interesados que por distintas circunstancias no hayan cumplido con el cursado del CAI.

En el caso del CIM (Ciclo de Ingreso a Medicina), las inscripciones continúan abiertas hasta el 31 de julio del corriente año.

Cabe recordar que para realizar la inscripción algunas de las carrera que ofrece la universidad, el interesado debe realizar la preinscripción de forma virtual a través de la página web de la UNViMe (www.unvime.edu.ar), hacer un click en la pestaña de ingresantes. Allí se debe crear un usuario y una contraseña, llenar el formulario y enviarlo a la oficina de alumnos, al siguiente mail: alumnosingreso@unvime.edu.ar

Una vez aceptada esta preinscripción el alumno deberá presentar la documentación requerida en la mencionada oficina.

Por otro lado, el Secretario agradeció también a la coordinadora del CAI, la Mg. Patricia Arce, al equipo docente y a todas las personas que colaboran en el dictado remoto del curso de apoyo al ingresante  en esta difícil situación de pandemia.

En este sentido agregó que “en un futuro y superada la pandemia, debemos analizar la posibilidad  de dar continuidad al dictado virtual del curso de ingreso” ya que esto permite reducir costos de traslado y la logística que implica la movilidad de aquellos que viven en sitios más alejados de las sedes.

Por último recordó los medios de contacto de la Oficina de Alumnos de la ciudad de Villa Mercedes alumnosingreso@unvime.edu.ar, y alumnosjd@unvime.edu.ar de la sede de Justo Daract.

En ambas oficinas la atención presencial se lleva a cabo por orden de llegada respetando los protocolos de cuidado correspondientes frente al Covid-19 y según los siguientes horarios:

– Oficina de Alumnos Villa Mercedes – lunes a jueves de 9 a 13

– Oficina de Alumnos Justo Daract – lunes a viernes de 9 a 13.

El lunes 8 sesiona el Consejo de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

El lunes 8 sesiona el Consejo de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

Así lo confirmó la Directora de dicha unidad académica, Lic. Roxana Tropich, quien además expresó su beneplácito por la cantidad de inscriptos para el presente ciclo lectivo.

“La verdad es que éste será un año muy activo, empezamos el 2021 con muchas propuestas, tal es así que el lunes 8 a las 17:30 hs. tendremos nuestra primera sesión ordinaria del Consejo de Escuela, que será en forma abierta y pública a la comunidad en general, porque se van a presentar cuatro proyectos, que van a trazar y consolidar el perfil de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación”, informó.

Agregó que la idea de hacer pública la sesión, responde al objetivo de “hacer conocer y mostrar a la comunidad en general, cómo funciona una universidad pública, qué es esto del co-gobierno y como es la toma de decisiones de quienes estamos dentro de las instituciones universitarias, más en nuestro caso, que somos una Escuela que interactuamos permanentemente con el territorio, y que tiene un proyecto que está en función de las necesidades del mismo”.

Con respecto a los proyectos que se presentarán, informó que el primero es el de la “Ludoteca Social Daractense”, que se inicia desde la asignatura Juego y Aprendizaje, creado desde el alumnado. “Este proyecto se está enriqueciendo, porque nos ha permitido insertarnos en el Foro Provincial, Nacional y Latinoamericano de Recreación y Tiempo Libre, y están previstos una serie de conversatorios sobre esta temática”.

Otro es sobre “Derechos Humanos, Racismo y Diversidad en la Educación”. Este es un proyecto que ya fue aprobado por la cátedra UNESCO, que abarca temáticas transversales para la formación y para la sociedad.

El tercero es: “Itinerarios Pedagógicos de las Modalidades del Sistema Educativo”, que abarca temáticas de formación abiertas a la comunidad educativa en general, sobre las que ya se está dando respuestas, no sólo en Justo Daract sino también en el sur de la provincia y en localidades del Valle del Conlara.

El cuarto proyecto que se presentará este lunes se denomina: “Centro Cultural Comunitario Daractense”, que es un proyecto que propone trabajar con los actores culturales locales, “para que la universidad se transforme en el espacio de interacción de ideas y propuestas en lo que respecta a la música, el arte, la cultura y la educación, entre otras manifestaciones”.

En otro orden, la Lic. Tropich manifestó que en cuanto a los interesados que iniciaron el trámite de inscripción a las carreras ha superado las expectativas. “Hasta ayer estábamos en alrededor de 160 inscriptos a los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria, lo que es un número muy elevado que nos genera muchas expectativas”.

Como se recordará, estos profesorados se dictan en la sede académica de Justo Daract, en tanto que existe una tercera carrera, la Tecnicatura en Administración y Gestión de Universidades (TAGU), que se dicta en Villa Mercedes.

La Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación también se explayó sobre las nuevas propuestas de creación de carreras que se están analizando y anunció que este año egresarán numerosos profesionales de las tres carreras.

Se invita a toda la comunidad a conectarse el lunes a las 1730 h al canal de Youtube de la UNViMe, para participar de esta sesión virtual, en la que también se ha previsto en la apertura un homenaje muy especial, por conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.

COMUNICADO POR EL DÍA DE LA MUJER

COMUNICADO POR EL DÍA DE LA MUJER

Rectorado comunica que se ha resuelto que este lunes 8 de marzo, no se computará inasistencia al personal femenino que opte por adherir al paro convocado en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Asimismo, el Equipo de Gestión saluda a todas las mujeres y reitera su incondicional apoyo a su lucha por la igualdad de género.

UNViMe informa que SPU coordinó con la Provincia la vacunación anti COVID-19 del personal universitario

UNViMe informa que SPU coordinó con la Provincia la vacunación anti COVID-19 del personal universitario

Recomienda vacunarse, seguir respetando las medidas preventivas y efectuarse hisopados periódicos.

La Vice Rectora Mg. Graciela Balanza, quien está a cargo de la Comisión Asesora sobre el Covid-19 en la UNViMe, se refirió a la vacunación anti COVID-1 para el personal universitario, indicando que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) informó a cada universidad que el personal debe ingresar a la página del Ministerio de Salud de la Nación, destinada a la inscripción de todos los interesados en vacunarse, para poder posteriormente planificar las dosis.

Sin embargo, en el caso de la provincia de San Luis “la Nación coordinó con el Ministerio de Salud Provincial la planificación de la vacunación del personal de educación de todos los niveles. Esto significa que la Provincia se encargará de la planificación de las dosis y la vacunación de los trabajadores de todas las instituciones de Educación Superior, incluidas las Universidades Nacionales”.

Por este motivo, la vicerrectora invitó a todo el personal docente y nodocente de la UNViMe a ingresar a la página web del Ministerio de Salud de la provincia, http://vacunacioncovid.sanluis.gov.ar/Inscripcion/, para efectuar la correspondiente inscripción.

Enfatizó que en la planilla de registro on line, tanto el personal docente como nodocente, debe indicar que pertenece al grupo “personal de educación”, para ser tenido en cuenta en el orden de prioridad fijado por la provincia.

La funcionaria recomendó a todo el personal “que se comprometa con la vacunación, que es un paso importante para superar la pandemia. No obstante, las otras medidas de cuidado y prevención deben seguir existiendo. Seguimos tratando de hacer en forma virtual lo que se pueda hacer remotamente, seguimos insistiendo con la necesidad de ventilar los ambientes, respetar el distanciamiento, la higiene de manos y el uso adecuado del cubrebocas”.

En este sentido, insistió en la necesidad de “respetar estas medidas y tener conciencia que es por la protección de todos”, destacando que “en la universidad no hemos tenido casos de transmisión interna, precisamente por el esfuerzo de todo el personal. No nos relajemos ahora”.

En este contexto, animó a todo el personal que asiste a cumplir tareas esenciales, a que se realicen hisopados periódicos, aclarando que este test “no garantiza que uno no esté en periodo de incubación del Covid-19, pero sí permite detectar a enfermos asintomáticos. De ese modo, si esas personas se quedan en su casa, no contagian a otros y se corta la cadena de transmisión”.

“La vacuna me cubre a mí, el hisopado, como el cubreboca, protege al otro. Por eso si bien no es obligatorio, queremos animar a toda la comunidad universitaria a que cada 15 días se haga un hisopado, que es gratuito. En otras provincias no lo es, y en este sentido reconocemos el trabajo que está haciendo el Ministerio de Salud de la Provincia. Aprovechemos esta instancia y protejámonos entre todos”, recomendó.

A modo de síntesis, invitó a todo el personal de la Universidad Nacional de Villa Mercedes a inscribirse en el registro de vacunación de la provincia, al tiempo que recomendó seguir respetando las medidas de cuidado y prevención y efectuarse hisopados en forma periódica.

SECRETARÍA ACADÉMICA 

Por su parte el Secretario Académico y de Posgrado, Mg. Gastón Garialde, coincidió con la vicerrectora que “se debe tener en cuenta que los niveles de coronavirus que tenemos diariamente, siguen siendo igual que antes o más que el año pasado, lo que significa que debemos continuar con todos los cuidados necesarios para mitigar los efectos de la pandemia”.

Además de las reuniones que viene manteniendo dentro del Equipo de Gestión, analizando la continuidad de la educación remota, el funcionario señaló que sobre estos temas dialogó este miércoles con representantes de los dos gremios docentes, “con quienes se coincidió que el inicio del ciclo lectivo 2021, será prácticamente igual al cierre del ciclo del año pasado”.

“Esto abarca todas las clases teóricas en forma remota y pensar en cuanto a los prácticos, aquellos que sean esenciales y deban realizarse en un laboratorio, de modo presencial, pero bajo un control estricto”, agregó, anticipando que “para el cierre del segundo cuatrimestre 2020, “se están haciendo algunas actividades presenciales, fundamentalmente en las Escuelas de Salud y de Gestión de Empresas y Economía”.

De todos modos Garialde consideró que “el protocolo per se es letra muerta y de nada sirve, sin la responsabilidad individual de hacer que esto se cumpla”.   Remarcó el trabajo que lleva adelante la Unidad de Gestión de Riesgos, pero insistió que “todo esto que proponemos y que estamos acordando con los gremios, para poder volver a una presencialidad adaptada, solamente va a ocurrir si cada uno de nosotros se pone en el rol de cuidador, en referencia al uso de barbijo, lavado de manos consciente, la ventilación del ambiente y la vacunación”.

Finalmente destacó la experiencia acumulada el año pasado con respecto al dictado remoto de las clases, “como un aspecto positivo de la pandemia que nadie quiso atravesar”, y con respecto a los exámenes adelantó que serán “híbridos, pero priorizando la salud y la virtualidad”.

Los funcionarios dialogaron este jueves con Radio UNViMe 93.7.

Ir al contenido


Cargando