El Consejo de la Escuela de Sociales y Educación presento cuatro proyectos de alto impacto para Justo Daract  en una sesión abierta a la comunidad

El Consejo de la Escuela de Sociales y Educación presento cuatro proyectos de alto impacto para Justo Daract en una sesión abierta a la comunidad

El pasado lunes 8 mantuvo su primera sesión ordinaria el Consejo de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, que estuvo dedicada al Día Internacional de la Mujer, con la particularidad que excedió a los integrantes de esta unidad académica y contó con la participación de autoridades públicas y protagonistas de la comunidad.

La Directora de Escuela, Lic. Roxana Tropich, resaltó que la sesión fue mixta (presencial y virtual), participando no solo docentes, coordinadores de carrera, personal nodocente, consejeros y alumnos, sino también el propio Rector, Dr. David Rivarola; el Sec. Académico y de Posgrado, Mg. Gastón Garialde; la Directora del Departamento de Ciencias Básicas, Lic. Elvira Quiroga, entre otras autoridades del Equipo de Gestión.

 

Asimismo, mencionó la participación presencial de dos ex rectores de la UNSL, el diputado nacional José Riccardo, y el Lic. Germán Arias;

 

“Fue una sesión muy significativa, porque previo a ello rendimos homenaje a las mujeres soñadores, luchadoras, trabajadoras, que construyen en el día a día y luchan por un mundo diferente. Desde la virtualidad estuvo presente una ex docente, vecina, mamá, abuela, una referente de la mujer luchadora de Justo Daract, Roly Díaz, quien dirigió unas bellísimas y muy emocionantes palabras”, expresó Tropich.

 

La directora destacó también la presencia del intendente interino de Justo Daract, Noel Alcaraz; la presidenta del Concejo Deliberante, Natalia Moure; la concejal Anabel Cano; directoras de escuelas y jardines de infantes de esa ciudad; el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera, Luis Orquín, además de un gran número de docentes y artistas locales.

 

“La intención de hacer pública y abierta la sesión fue para presentar la Universidad Pública en ese entramado y en esa comunión con los actores en su territorio, por eso los cuatro proyectos que se trataron y aprobaron ayer, trazan la identidad y el camino de esta escuela, que se propone dar cuenta de las demandas de la sociedad y responder a ellas”, afirmó, adelantando que “de ahora en más todas las sesiones del Consejo de Escuela serán abiertas y públicas”.

 

Con respecto a la sesión, la Lic. Tropich informó que se presentaron y expusieron cuatro proyectos: “Ludoteca Social Daractense”, “Derechos Humanos, Racismo y Diversidad en la Educación”, “Itinerarios Pedagógicos de las Modalidades del Sistema Educativo” y “Centro Cultural Comunitario Daractense”, los cuales fueron avalados para su elevación a Rectorado con el propósito de que se desarrollen a lo largo del año.

 

El otro tema importante es que se comunicó el lanzamiento del Postítulo en Formación de Pedagogía Situada, que ya tiene la autorización y la protocolización con Resolución Rectoral N° 065/2019, que se frenó por la pandemia pero que se comenzará a dictar en forma inminente. 

 

La funcionaria dialogó este martes con Radio UNViMe 93.7.

La Escuela de Ciencias de la Salud adquirió un nuevo simulador

La Escuela de Ciencias de la Salud adquirió un nuevo simulador

La Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe)  adquirió el Simulador Nursing Anne, que estará destinado para los alumnos de la Licenciatura de Enfermería.

La Directora de la Escuela, Lic. Vanesa Cassano informó que la adquisición de este simulador se dio a través del Proyecto de Mejora de la Enseñanza para las Carreras de Licenciatura en Enfermería (PROMENF) dónde la UNViMe se encuentra participando, este proyecto fomenta el desarrollo de estrategias y de mejoramiento de la calidad en la enseñanza de las Licenciaturas en Enfermería.

Se enmarca en la promoción de la formación y capacitación de los recursos humanos docentes, como así también en el fortalecimiento del equipamiento y la bibliografía de dicha  carrera.

“El laboratorio de práctica simulados pertenece a la Escuela de Ciencias de la Salud, actualmente tiene un alto porcentaje de uso por la carrera de enfermería, pero está a disposición de todas las carreras de la escuela. Se debe destacar la importancia que tiene haber adquirido este simulador en cuanto a los proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que nuestra carrera ha transitado y aprobado, por lo cual nuestra institución se ha comprometido a implementar el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos en dicho proceso” destacó la Lic. Cassano

Este proyecto aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias, se ajusta al presupuesto previamente asignado, con un financiamiento para bienes de consumo, que permitan el desarrollo de las actividades inherentes a las de formación propia de carrera. Es importante, destacar que la Universidad con fondos propios saldó la diferencia para la compra dado que el valor del simulador se encuentra tasado en la moneda Estadounidense.

La coordinadora de la carrera de enfermería, Lic. Maria Eugenia Jofre, resaltó la importancia que tiene la adquisición de este simulador para la carrera, “este les permite a los alumnos realizar una práctica de la realidad, en vez de practicar en los campos hospitalario lo hacemos con maniquíes, simuladores que reflejan, tratan de transmitir la realidad pero obviamente en un ambiente cerrado y controlado eso es un poco la función que tiene el simulado. Para ello los docentes se están capacitando, realizando cursos previamente, como las venimos realizando”.

Por su lado el Lic. Javier Ponce coordinador del laboratorio de práctica simuladas, explicó que los simuladores de alta fidelidad tienen la capacidad de simular ciertas características como sonidos pulmonares, cardiacos, también se les puede realizar la toma de tensión arterial, cateterismo vesical tanto en mujeres como hombres.

“Este simulador tiene una gran capacidad de prestaciones, la cual se va ha terminar de completar el año próximo con la llegada del software que completa a este simulador. Pero no obstante, las capacidades del mismo son enormes entre ello, se destaca el hecho, que se puede realizar prácticas sobre vías aéreas, esto se refiere a la intubación endotraqueal en el caso de los médicos y también enfermería que asisten esta técnica y los cuidados de la traqueotomía” destacó Ponce.

Tanto Cassano como Jofre y Ponce resaltaron la importancia de este laboratorio de prácticas simuladas que posee la UNViMe, destacando que el mismo cuenta con este tipo de simuladores con el claro objetivo de preparar a los alumnos en  ambiente seguro. Requisito indispensable en estos tiempos de pandemia, donde el laboratorio de prácticas simuladas ha adquirido una gran importancia.

Continúa el ciclo de charlas a ingresantes de  la carrera Ingeniería en Sistemas de Información

Continúa el ciclo de charlas a ingresantes de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información

La Coordinación de la carrera “Ingeniería en Sistemas de Información”, en conjunto con la coordinación de la carrera “Programador Universitario de Sistemas” y la Dirección de Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, continúan el desarrollo del ciclo de charlas destinadas a los ingresantes de ambas carreras y público en general.

Estas charlas se dan en el marco de la planificación que lleva adelante el programa promoción de carreras que organiza el área de la lic. Karina Sosa.

Se trata de cinco (5) charlas que se dan vía zoom con transmisión en vivo por Youtube y comenzaron el martes 2, con la disertación del Dr. Francisco Bavera, docente de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, quien expuso el tema “Ingeniería en Sistemas de Información ¿De qué se trata?”.

Durante su exposición abordó varios tópicos como concurrencia, eficiencia, lógica, algoritmos, patrones, búsqueda de caminos, abstracción, abstracción, sistematización, generalización, estudio de patrones. regularidades, exhaustividad, descomposición de problemas en subproblemas, etc.

.Link del Video: https://www.youtube.com/watch?v=DTtTdouVHXQ&t=8s

El cronograma completo, que continúa este martes 9 de marzo, es el siguiente:

Temario:

MARTES 9/3. 18 hs. Disertante: Lic. Alicia Castro. Docente de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información.

Tema de la charla: “¿Por qué estudiar Ingeniería en Sistemas? Oportunidades y áreas de trabajo»

MARTES 16/3.18 hs. Disertante: Marcelo Fajardo. Alumno avanzado de la carrera Programador Universitario de Sistemas.

Tema de la charla: “Sistemas de Información y Software Libre”.

MARTES 23/3. 18 hs. Disertante: Dr. Francisco Bavera. Docente de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información.

Tema de la charla: “Intro a la programación con actividades sin compu”.

MARTES 30/3. 18 hs. Disertante: Lic. Walter Molina. Docente de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información.

Tema de la charla: “Programación Web y aplicaciones para teléfonos”.

 

Secretaría Académica y de Posgrado a través de Oficina de Alumnos informa

Secretaría Académica y de Posgrado a través de Oficina de Alumnos informa

Secretaría Académica y de Posgrado a través de Oficina de Alumnos informa que la fecha de inscripción al turno de examen que se desarrollará entre el 15 y 19 de marzo de 2021, estará abierta a partir del  08/03 al 12/03 de 2021 inclusive, por autogestión SIU guaraní. Recordando que la baja de inscripción, puede realizarse 48 hs antes del examen (también por modalidad autogestión).

Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer

Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer

Todos los 8 de marzo se conmemora en todo el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Esta es la historia del día.

Aunque mucha gente tenga como costumbre regalar flores, lo cierto es que lejos de tratarse de un día festivo, y contrariamente a lo que se cree en muchos círculos sociales, su origen se enmarca en un contexto histórico e ideológico determinado por profundas desigualdades de género.

ORIGEN

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Una fuerza arrolladora recorre el mundo

Este 8M 2021, una cantidad innumerable de colectivos sociales en el mundo entero saldrán a las calles contra el patriarcado, que reproduce la desigualdad, y contra el capitalismo salvaje, que la alienta. Grupos, gremios, agrupaciones, fundaciones y ONGs del mundo entero se unen en la lucha y encabezan de forma auto convocada el Paro Internacional de Mujeres, con reclamos -entre otros, contra los femicidios, la brecha salarial, el acoso, las desigualdades en todas sus formas, y en pos -entre otros, de la igualdad, la libertad, derechos laborales, profesionales y personales.

SALUDO Y COMPROMISO

El Equipo de Gestión saluda a todas las mujeres en su día, y reitera su compromiso inquebrantable en pos de la defensa de la igualdad de derechos, contra toda discriminación y por el cese de la violencia sistemática de la que son objeto.

Ir al contenido


Cargando