Se realizó el primer taller para la creación de Escuelas de Educación Profesional en universidades

Se realizó el primer taller para la creación de Escuelas de Educación Profesional en universidades

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, realizó un taller de asesoramiento técnico, dirigido a las universidades nacionales y provinciales que participarán de esta convocatoria, que prevé la creación o fortalecimiento de Escuelas de Educación Profesional en todo el país.

La actividad tuvo lugar el pasado jueves a las 14 hs, y en representación de la UNViMe participó de esta capacitación la Secretaria de Extensión Universitaria, Arq. Valeria Lange.

Luego del lanzamiento del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional realizado el pasado 26 de febrero, la SPU llevó a cabo un taller para colaborar con las universidades en el desarrollo de propuestas formativas que permitan a los jóvenes contar con competencias técnicas para su inserción laboral.

Esta convocatoria tiene como objetivo el diseño y la implementación de trayectos formativos de corta duración, o la creación de tecnicaturas universitarias relacionadas con demandas laborales específicas en los sectores productivos, de servicios y en los procesos de transferencia de tecnologías. Del encuentro, participaron de manera virtual 115 representantes de 62 universidades (5 provinciales y 57 nacionales) de todo el país.

SOBRE LA CONVOCATORIA

Para esta convocatoria, la cartera educativa destinará 2 250 millones de pesos. Cada universidad recibirá un máximo de 40 millones, con los que desarrollará e implementará el proyecto seleccionado en un plazo de 3 años.

De cada iniciativa, se valorará que se vinculen con las necesidades de la región. Para ello, se promueve que las universidades articulen con su Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES) y con los actores económicos de su territorio de influencia, sindicatos, cámaras empresarias y organizaciones de la sociedad civil, con quienes puedan identificar las tendencias ocupacionales y necesidades formativas, para evitar que se superpongan con ofertas que ya se dictan en la región.

Además, se ponderará que las propuestas cooperen con PyMES locales, colaboren con las innovaciones tecnológicas y productivas, promuevan la cooperación internacional y prevean el ingreso de aspirantes mayores de 25 años que no hayan finalizado sus estudios secundarios.

COMUNICADO CAMPUS VIRTUAL 1er CUATRIMESTRE 2021

COMUNICADO CAMPUS VIRTUAL 1er CUATRIMESTRE 2021

La coordinadora Lic. Torres S Vanesa comunica que ya se encuentra disponible el campus virtual para que docentes y estudiantes puedan trabajar. 

http://campusvirtual.unvime.edu.ar/aulas/

ACCESO

Cada docente y estudiante podrá acceder a su actividad curricular dentro del campus virtual utilizando los mismos datos del sistema SIU Guarani.

El docente responsable de una actividad curricular tiene generado el espacio en el campus virtual, donde podrá cargar todo el material que considere. En caso de no encontrar la actividad comunicarse con los contactos detallados. 

Los estudiantes podrán acceder a toda la información que los docentes carguen en las actividades curriculares. Es importante recordar que hasta que se abra el período de inscripción a materias por medio de SIU Guaraní, deberán matricularse en las actividades que corresponda cursar dentro del Campus Virtual. Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=5BpYRLd_Oik

IMPORTANTE

Los docentes que requieran replicar el material cargado en una actividad curricular a otra deberán enviar las especificaciones correspondientes (carrera y actividad curricular origen – carrera y actividad curricular destino) a los contactos detallados.

MATERIAL DE INTERÉS

Redes Sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/Campus-Virtual-UNViMe-07492284217723/

Instagram: https://www.instagram.com/CampusVirtualUNViMe/

Vídeos explicativos disponibles en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCj-taNbAYGaAzyL1L9XXKTw/

Guía de ayuda de Campus Virtual: Pagina inicial del Campus Virtual.

CONTACTO

Las consultas relacionadas al campus virtual también se podrán realizar a través del correo electrónico: moodle@unvime.edu.arsvtorres@unvime.edu.ar, snzavala@unvime.edu.ar. Estás se irán resolviendo a medida que lleguen.

Se presentó la línea de Becas Progresar Enfermería 2021 en Sanidad

Se presentó la línea de Becas Progresar Enfermería 2021 en Sanidad

La línea de becas Progresar Enfermería alcanza un incremento de hasta un 163%: aumentan los montos y se adicionan dos pagos por año, garantizando ingresos para las y los estudiantes los 12 meses del año.

En pos de propiciar la igualdad y equidad de oportunidades, y con la finalidad de fomentar el acceso, permanencia y egreso de las y los estudiantes del campo de la enfermería, se creó la línea de Becas Progresar Enfermería dentro del Programa Nacional de Becas Progresar dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.

Esta línea de becas está destinada a estudiantes que ingresen o se encuentren cursando la carrera de enfermería en una Universidad Nacional o un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal o un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscripto en el PRONAFE.

El primer llamado a inscripción estará abierto hasta el 30 de abril inclusive; se puede realizar a través de la página web del Ministerio de Educación (https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar) y de la página de Anses (https://www.anses.gob.ar/progresar) o descargando la App para Android Progresar+ que se descarga desde la Play Store.

No hay límite de edad para el acceso de las y los estudiantes a la misma dado que el colectivo de estudiantes de enfermería se diferencia de otros en su composición: son mayoritariamente mujeres mayores de 25 años con hijos o hijas a cargo.

Requisitos

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Sin límite de edad.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

La presentación estuvo a cargo del titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, en la sede de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA). Allí, el funcionario destacó: “El rol clave que han desempeñado los profesionales de la salud en la pandemia, pondera la necesidad de fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de las y los estudiantes de enfermería en la educación superior”. Y agregó: “El presupuesto 2021 para las becas Progresar asciende a más de $27.000 millones, incrementando la inversión del Estado nacional en 163.7% el acompañamiento de las y los alumnos para que puedan darle continuidad a su trayectoria educativa. La igualdad de oportunidades es central para el desarrollo de una sociedad con justicia social”.

En la misma línea, el secretario general de FATSA, Carlos West Ocampo manifestó: “Celebramos profundamente esta decisión del Gobierno nacional, materializada por el Ministerio de Educación, de ayudar a las futuras enfermeras y futuros enfermeros. Muchísimas gracias, bienvenidas y bienvenidos a nuestra casa, esta va a ser una herramienta muy útil”. Y agregó: “Esta posibilidad de formar a jóvenes muy humildes para que puedan estudiar enfermería es un logro muy grande. Los estratos más pobres de la Argentina pueden acceder a esta profesión y salir de la marginalidad, convertirse en profesionales de la salud”.

Héctor Daer, secretario general de la CGT y del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina, declaró: “Cuando asumió el titular de la cartera educativa nacional nos recibió en su despacho, y le transmitimos una inquietud tan grande para nosotros como para el resto de la sociedad argentina, que era la falta de personal formado en todas las áreas de la medicina, pero por sobre todo la falta de personal de enfermería. Y hoy, después de transitar la pandemia, estamos en nuestra organización presentando algo fundamental. Esta profesión tiene que ser estratégica en cualquier sistema que consolide pilares sociales claves como la salud y la educación. Estos pilares interactúan y hacen sólida a una sociedad”.

12 CUOTAS POR AÑO SEGÚN AÑO DE CURSADA

Enfermería Terciario

Estudiantes de 1º año: $5.000

Estudiantes de 2º año: $6.000

Estudiantes de 3º año: $7.000

Estudiantes de 4º año: $8.000

Enfermería Universitario

Estudiantes de 1º año: $5.000

Estudiantes de 2º año: $6.000

Estudiantes de 3º año: $7.000

Estudiantes de 4º año: $8.000

Estudiantes de 5º año: $9.700

Progresar cuenta con cuatro líneas de becas adicionales: Progresar enfermería, Progresar Superior, para estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Obligatorio, para la finalización de la escuela primaria y secundaria; y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional.

Todas las líneas mencionadas contemplan la comunicación directa y situada con las y los estudiantes y el acompañamiento de las y los jóvenes a través de equipos interdisciplinarios.

La App Progresar+ también se constituye en una herramienta de comunicación directa con las y los becarios. Permite no solo la inscripción al programa desde el celular de cada aspirante, sino simplificar trámites y consultas y acceder a información relevante sobre las novedades de manera continua.

Plan Integral de Apoyo a estudiantes Progresar

A partir de este año, se desplegarán distintas instancias de acompañamiento en cada jurisdicción educativa, en las universidades públicas y en el sistema de institutos de educación superior. Se conformarán equipos interdisciplinarios de seguimiento sociopedagógico en las 24 jurisdicciones, a los fines de garantizar el acompañamiento necesario para que las y los estudiantes continúen con sus trayectos formativos.

Cada universidad contará con una oficina de apoyo y personal capacitado para implementar políticas de seguimiento. Asimismo, las instituciones podrán generar instancias complementarias de sostén de acuerdo a las realidades de sus estudiantes.

Progresar 24 horas: sistema de comunicación digital (App Progresar+) para el apoyo a las y los becarios que les permitirá realizar consultas, obtener información precisa y canalizar inquietudes en todo momento.

Reuniones mensuales de las y los becarios en las instituciones de todos los distritos del país que serán coordinadas por los referentes jurisdiccionales del programa. El objetivo es generar y fortalecer vínculos, compartir experiencias, y relevar las distintas problemáticas y necesidades de las y los becarios.

Creación de programas deportivos, recreativos y culturales en articulación con otros organismos locales, provinciales y nacionales así como también con sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil para promover sentidos de pertenencia e identidad colectiva con respecto al programa (torneos deportivos, muestras artísticas, turismo estudiantil).

En esta etapa se intensifican también los convenios con Municipios, Universidades y el sector privado para garantizar marcos institucionales colaborativos. Además, se habilitarán espacios con conectividad y equipos que faciliten el acceso al programa de jóvenes y adultos con “unidades móviles” en zonas más retiradas. Se brindarán jornadas de capacitación a los responsables de asesoramiento e inscripción de cada punto Progresar.

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación

Profundo Pesar

Profundo Pesar

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de la señora Teresa Victoria Jambrušić, madre del compañero nodocente Gabriel Bernabé Paz.

En estos momentos tan difíciles le envían sus condolencias y le brindan su incondicional apoyo.

Nación dará un mayor impulso a las Becas Progresar 2021 y beneficiará a 750 mil estudiantes

Nación dará un mayor impulso a las Becas Progresar 2021 y beneficiará a 750 mil estudiantes

Incremento de hasta un 163% en las becas, se adicionan dos cuotas más alcanzando 12 pagos por año y aumento de un 50% en el alcance de los beneficiarios. Por su parte el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), Germán Aime, destacó el alcance en la matrícula de la UNViMe y el procedimiento de inscripción.

El presidente Alberto Fernández recibió el miércoles por la tarde, en su despacho de la Casa Rosada, al ministro de Educación, Nicolás Trotta, y a la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, quienes le ofrecieron detalles sobre la presentación de las Becas Progresar 2021, que a través de la asistencia financiera busca acompañar a 750 mil jóvenes en esta primera etapa para que cuando terminen sus estudios primarios o secundarios continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.

https://youtu.be/fXbPs-Bh1Qg  

Con la finalidad de darle un mayor impulso, el Gobierno decidió invertir 27.000 millones de pesos en el programa y, en ese marco, las becas tendrán un incremento en sus montos que van desde el 40 por ciento hasta más del 163 por ciento, a la vez que se adicionarán dos cuotas, alcanzando así 12 pagos en el año.

El denominado Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, dependiente del Ministerio de Educación, fue creado en 2014 con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo para que los alumnos puedan darle continuidad a sus estudios.

Busca fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, promover a la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y los cursos de formación profesional. Para eso, se otorga una ayuda económica, que guarda relación con la instancia educativa en que se encuentren, y acompañamiento sociopedagógico para quienes cumplan determinados requisitos según el nivel.

Progresar cuenta con cuatro líneas de becas: Progresar Superior, para estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Obligatorio, para la finalización de la escuela primaria y secundaria; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional.

UNViMe

Por su parte el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), Germán Aime, destacó que en cuanto a la incidencia de las Becas progresar en la UNViMe, “es una de las más importantes en nuestra universidad”, ejemplificando que “el año pasado, sobre alrededor de 1.000 estudiantes becados, 525 accedieron a las Becas Progresar”.

Recordó que el plazo de inscripción para estas becas se extiende hasta el próximo 31 de marzo, aclarando que “seguramente esta fecha se va a prorrogar, porque acaban de presentarse las reglamentaciones y el alcance del programa, lo que va a permitir seguir inscribiendo alumnos y adaptar nuestro sistema de becas a las Progresar, para trabajar en sintonía”.

Germán Aime indicó que aquellos estudiantes que deseen solicitar información, se pueden dirigir a la sede de la SAEBU, Marconi 133, donde se atiende de modo presencial, de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 h, o solicitar turno previo a bienestar@unvime.edu.ar y también a través de la casilla de becas: www.becas.unvime.edu.ar

Finalmente señaló que “el formulario papel sigue estando vigente, pero no es lo que recomendamos, porque es muy engorroso su llenado, por lo que si algún alumno tiene dudas o problemas, le pedimos que se acerquen por la secretaría para que lo podamos ayudar a completar el trámite”.

Ir al contenido


Cargando