El Rector anunció un aumento salarial del 12% para trabajadores monotributistas

El Rector anunció un aumento salarial del 12% para trabajadores monotributistas

El Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, anunció que se otorgará un aumento salarial de casi el 12%, que beneficiará al sector de los trabajadores monotributistas, y cuya liquidación será retroactiva al 1° de marzo.

Agregó además que “a este reducido grupo de personas que cumplía una jornada laboral reducida, se les ampliará el horario para equipararlos con el resto de la planta de personal que cumple 7 horas diarias de trabajo”.

El Rector fundamentó el incremento en el hecho de que son contratos que en 2020 estaban equiparados con el ingreso establecido para la categoría 7 del personal nodocente. “Como el año pasado no tuvimos un nuevo presupuesto, sino que fue ´reconducido´ del que ya teníamos del año anterior, no se pudieron actualizar los montos de los monotributistas. Mientras los sueldos del personal nodocente de planta se fueron actualizando merced a los acuerdos paritarios, los ingresos de los monotributistas se fueron quedando”.

“Lo que estamos intentando ahora es achicar esa brecha y otorgarles un aumento completo, que impactará desde este mismo mes en sus ingresos”.

Por su parte la Secretaria de Hacienda (A/C), CPN Claudia Grando, precisó que “este aumento salarial alcanza a 20 contratos monotributo, cuyo ingreso actual es de $31.515, y que con el incremento pasarán a percibir $35.000 por 7 horas diarias de jornada laboral, que ya se calcula sobre los honorarios de marzo”.

“Se trata de personas que percibían los menores ingresos, y lo que se está haciendo es un reacomodamiento de sus honorarios, para que no queden muy por debajo con respecto a los ingresos de un empleado de planta de Categoría 7”, explicó, aclarando que este aumento se afronta “con recursos propios de la universidad”.

Con respecto a la continuidad laboral de los monotributistas, la  Secretaria acotó: “Les queremos dar tranquilidad  y anunciarles que los contratos que vencen este mes ya se han prorrogado hasta el 30 de junio”.

El Rector Rivarola indicó finalmente que “en forma permanente se trabaja para mejorar la condición contractual de los trabajadores, adelantando que este año se pasará a planta a un grupo reducido, que es lo que nos permite el presupuesto, pero al resto le decimos que se queden tranquilos, que el puesto de trabajo está asegurado, y este aumento es un reconocimiento al trabajo que vienen realizando en el marco de la pandemia, por eso la intención de reducir la brecha salarial con los ingresos del personal que tiene la Categoría 7”.

La semana próxima se realiza el 85° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN

La semana próxima se realiza el 85° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN

El próximo lunes 29 de marzo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunirá en el marco de su 85° Plenario de Rectoras y Rectores, sesión en la que participará de manera remota el Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola.

Con el apoyo en los protocolos necesarios, luego de un año de distanciamiento social motivado por la pandemia, las autoridades proyectan un encuentro presencial que contemple la participación simultánea mediante la virtualidad de quien así lo desee. A la vez, el evento contará con transmisión en vivo y abierta mediante nuestro canal YouTube.

A fin de procurar espacios abiertos y al aire libre en todo momento que no requiera la estricta sesión, el plenario se llevará a cabo en el Edificio 1 del predio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que se ubica en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. La decisión de no llevar a cabo la actividad en la universidad anfitriona, para el caso, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), responde a limitar los traslados de rectoras y rectoras ya que la mayoría de los trasbordos para el viaje entre provincias recae en Buenos Aires por lo general.

La instancia plenaria del CIN espera compartir debates con diferentes autoridades nacionales que incluyen a ministros y a secretarios de Estado. Asimismo, se tiene prevista la elección de nueva presidencia y vicepresidencia para el organismo, además de vocales del Comité Ejecutivo y de vicepresidencias de las comisión permanentes que, a la vez, determinarán la coordinación de las organizaciones interuniversitarias.

Por la mismas cuestiones de protocolo antes mencionadas, toda participación presencial estará comprendida en una modalidad tipo «burbuja» que requerirá completos todos los datos de las y los concurrentes al eventos. En ese sentido, se deberán solicitar por correo electrónico los pasos necesarios para la cobertura de medios.

LA SIGEN APROBÓ EL PLAN ANUAL DE AUDITORÍA DE LA UNViMe

LA SIGEN APROBÓ EL PLAN ANUAL DE AUDITORÍA DE LA UNViMe

La CPN Andrea Olmos, responsable de la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la UNViMe, indicó que la misma “funciona no solamente en universidades sino en todas las jurisdicciones que dependen del Poder Ejecutivo Nacional, y estas unidades son partes del Sistema de Control Interno a nivel nacional”.

Agregó que “estas áreas trabajan coordinadas técnicamente con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Es decir, nosotros si bien dependemos de la universidad, nuestro trabajo está articulado con los lineamientos que establece la Sindicatura de la Nación”.

En el caso de la UNViMe, el primer plan que se aprobó de auditoría por parte de la SIGEN fue a partir de la actual gestión, durante la última etapa de la normalización, en el año 2018, que se comenzó a aplicar al año siguiente.

La especialista sostuvo que el control de auditoría “es un proceso, que comienza con una planificación, que se encuentra dentro de las tareas del Plan Anual de Auditoría, que se debe confeccionar todos los años y entregar a más tardar en el mes de noviembre”.

“La SIGEN nos emite a través de resoluciones lineamientos generales y específicos respecto de las universidades, y pautas sobre las cuales debemos confeccionar el Plan Anual de Auditoría, con un plazo de 30 (treinta) días para elevarlo”.

Posteriormente la Sindicatura lo devuelve, a veces con observaciones, se corrige el plan y se vuelve a enviar, hasta que obtiene la “autorización preliminar”.

“En nuestro caso en noviembre del año pasado la aprobación fue muy rápida, porque lo elevamos y a los 15 (quince) ya lo teníamos aprobado. Luego sigue su tramitación por otras áreas hasta que obtiene la aprobación definitiva”.

Explicó que “el Plan Anual de Auditoría tiene que ver con todos los mecanismos y herramientas que constituyen el control interno de una organización, para verificar el cumplimiento y respeto por las normativas vigentes y los procedimientos que en el caso de una universidad son muchos, para que la organización pueda cumplir las metas y objetivos de manera eficiente, eficaz y de manera económica”.

Reiteró que la Auditoría “es un proceso, que comienza con la planificación, pero luego vienen las otras etapas, que son la ejecución de todas las tareas definidas en el plan, se hace el informe y después se hace un seguimiento, que es un monitoreo para constatar el cumplimiento de todos los procedimientos y normas. Finalmente se cumple otro trámite administrativo, que es el consentimiento o conformidad final del Rector”.

 Aclaró que en contrario con lo que algunos piensan, “la auditoría no lleva la intención de aplicar controles para molestar a nadie o aplicar sanciones, sino contribuir para que las operaciones que se realicen en una organización se efectúen de manera eficaz y eficiente”.

En Medio de la pandemia, la felicidad de alcanzar el anhelado título universitario

En Medio de la pandemia, la felicidad de alcanzar el anhelado título universitario

La semana pasada las Escuelas de Salud y de Gestión de Empresas y Economía festejaron la conclusión de sus estudios varios estudiantes que alcanzaron su objetivo de obtener el ansiado título.

Selena Pedernera, Nelson Claro y Evelyn Lo Tauro concluyeron el pasado jueves 18 el primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería, al rendir satisfactoriamente “Práctica Integrada I de 3er año”, en forma presencial, respetando los protocolos vigentes.

En el caso de Nelson, se encuentra viviendo en la ciudad de San Luis, en tanto que Evelyn reside en Justo Daract.

La Coordinadora de la carrera, Lic. María Eugenia Jofré, expresó su satisfacción por el egreso de tres nuevos profesionales de nuestra universidad, a los que deseó el “mayor de los éxitos. Teniendo en cuenta la demanda de enfermeros que existe a nivel mundial y también en nuestro país, seguramente pronto podrán integrarse al sistema de salud provincial. Su aporte en el actual contexto cobra aún más valor, por la necesidad de sumar trabajadores de la salud en el combate contra la pandemia”.

Otra carrera de Salud que entrega un nuevo profesional a la comunidad es la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, de la que egresó la alumna Camila Barrero Orlando.

Las docentes que integraron la mesa de examen fueron las Licenciadas Evelin Real, Marianella Temperini y Noelia Di Santo, las que saludaron a esta nueva profesional que se suma al medio.

También la semana pasada se produjo un egreso en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Deportiva, Susan Cabrera, quien rindió con 10 el Seminario Final, que tiene como Profesora responsable a la Lic. Verónica Domínguez.

Acompañó la mesa evaluadora la Directora de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Lic. Mariana Ceballos, quien felicitó a la egresada y consideró que la propuesta que expuso “fue un excelente proyecto de gestión deportiva, a ser aplicado a la Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario”.

Asumió el Mg. Gastón Garialde en la Secretaría General de la UNViMe

Asumió el Mg. Gastón Garialde en la Secretaría General de la UNViMe

En un sencillo acto este viernes a las 13:00 h el Rector David Rivarola procedió a poner en funciones al nuevo Secretario General de la universidad, el Mg. Gastón Gabriel Garialde, quien se venía desempeñando como Secretario Académico y de Posgrado.

El acto se cumplió en el Salón Nogarol de Sociedad Italiana, con la presencia de la Vice Rectora, Mg. Graciela Balanza, directores de escuelas y departamentos, coordinadores, docentes y personal nodocente.

La asunción en el cargo se dio a partir de la renuncia que presentó el CPN Alberto Lindow “por motivos personales”, el pasado jueves. El Rector Rivarola “lamentó profundamente” su dimisión, “porque no solamente era un excelente funcionario y muy eficiente, sino también un amigo”.

No obstante destacó “la capacidad de Gastón Garialde, demostrada en las distintas tareas que ha desempeñado, desde la Coordinación de la carrera de Enfermería hasta la Secretaría Académica”, le agradeció la aceptación del cargo y le deseó éxito en este nuevo desafío.

Por su parte el flamante Secretario General agradeció la confianza del rector y la vice rectora, como asimismo del equipo de gestión en su conjunto, a los que pidió seguir trabajando “en equipo y con espíritu colaborativo”, comprometiéndose a poner su “mayor esfuerzo, como lo he hecho siempre, para que la universidad pueda alcanzar todas las metas propuestas”.

Tras el acto el Rector y el Secretario General ofrecieron una entrevista a Radio UNViMe.

Ir al contenido


Cargando