Destacan la variedad temática y de expositores que ofrecen las Jornadas Kinésicas Anuales

Destacan la variedad temática y de expositores que ofrecen las Jornadas Kinésicas Anuales

El profesor Sergio Mercau, de la Escuela de Ciencias de la Salud, destacó la iniciativa de la Comisión de Carrera y de los organizadores de las Jornadas Kinésicas Anuales, que se realizan en el marco del Día del Kinesiólogo (13 de abril), y que se desarrollarán durante la semana del 19 al 23 de este mes.

Resaltó que el objetivo que se propusieron “tanto docentes como alumnos fue buscar especialistas de distintas áreas, para ofrecerles tanto a los alumnos como a los profesionales que participen, una variedad de temas y posibilidades para que ellos puedan elegir el día, la hora y el área en el que les interesa participar”.

 

Recordó que estas jornadas están dirigidas a los estudiantes de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Lic. en Obstetricia, Lic. en Enfermería y Lic. en Actividad Física (Ciclo complementario), es decir que “lo que se trata es que no sólo participen del área de la kinesiología sino que también se integren las otras carreras de Ciencias de la Salud, dado que se abordan temas cuya incumbencia pertenece a algunas de ellas”.

 

“Este años contamos con muchos profesionales –agregó- no sólo de Argentina, sino de otros países como México, Paraguay, Chile, con excelentes especialistas invitados, por lo que tenemos muy altas expectativas con el desarrollo de estas jornadas, a las que invitamos a todos a que participen, porque son abiertas a toda la comunidad y se van a transmitir por el canal de YouTube de la UNViMe”.

 

El profesional y docente dialogó con Radio UNViMe 93.7 MHz.

PROFUNDO PESAR

PROFUNDO PESAR

El Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria lamentan profundamente el fallecimiento de la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) Dra. Josefina Fantoni.

La UNViMe eleva una plegaria por el eterno descanso de su alma y envía sus condolencias a la familia.

Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa

Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa

Secretaría Académica y de Posgrado a través de Oficina de Alumnos informa que la fecha de inscripción al turno de examen que se desarrollará entre el 12 y 16 de abril de 2021, estará abierta a partir del  06/04 al 09/04 de 2021 inclusive, por autogestión SIU guaraní. Recordando que la baja de inscripción, puede realizarse 48 hs antes del examen (también por modalidad autogestión).

Anuncian Curso de Capacitación sobre “Cálculo Numérico – GNU Octave”

Anuncian Curso de Capacitación sobre “Cálculo Numérico – GNU Octave”

El próximo viernes 9 de abril comienza un Curso de Capacitación sobre “Cálculo Numérico – GNU Octave”, informó la profesora Carolina Ferri, Coordinadora de la carrera Ingeniería en Agroindustria, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

El mismo se dictará de modo virtual, todos los días viernes desde el 9 de abril hasta el 7 de mayo, de 18:00 a 20:00 hs. Los interesados tienen plazo hasta el 7 de abril para inscribirse.

Los profesores Guillermo  Larregay y Emmanuel Absch, explicaron que Octave o GNU Octave es un programa y lenguaje de programación libre, para realizar cálculos numéricos. Como su nombre indica, Octave es parte del proyecto GNU. Es considerado el equivalente libre de MATLAB, que es un sistema de cómputo numérico que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio. Está disponible para las plataformas Unix, Windows, macOS y GNU/Linux.

El curso es gratuito y se desarrollará a través de Meet, que se dará a conocer la semana próxima.

Esta capacitación está dirigida a estudiantes de la EICA, que tengan conocimientos en Álgebra y Cálculo Matemático.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/hW61fuB8LDeBWqZc7

Invitan a participar de las Jornadas Kinésicas Anuales

Invitan a participar de las Jornadas Kinésicas Anuales

En el marco del Día del Kinesiólogo, que se conmemora el 13 de abril, la comisión de carrera de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Villa Mercedes invita a participar de las “Jornadas Kinésicas Anuales”, que se desarrollarán del 19 al 23 de abril.

“Justamente por esta celebración es que cada año generamos encuentros académicos, prácticos, talleres  informativos, invitando a disertantes nacionales  e internacionales a disertar sobre su tema de campo. Este año como también el año pasado nos convocamos unidos por  medio de la virtualidad”, indicó la Lic. Noelia Di Santo, integrante de la Comisión Organizadora.

Agregó en cuanto al alcance de estas jornadas, que están dirigidas a cualquier alumno, profesional, docente de área que quiera conocer, informarse y actualizarse, “específicamente a los estudiantes de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Lic. en Obstetricia, Lic. en Enfermería y Lic. en Actividad Física (Ciclo complementario)”.

Estas jornadas, por las restricciones impuestas por la pandemia, deberán realizarse nuevamente de manera virtual y contarán con disertantes tanto nacionales como internacionales de excelente nivel.

Los objetivos de estas jornadas son los siguientes:

  • Promover el desarrollo profesional y el compromiso activo con la formación tanto para los alumnos futuros profesionales, graduados y los docentes.
  • Ampliar el conocimiento sobre áreas de la kinesiología como en dermatofuncional y flebolinfática.
  • Propiciar espacios de información y debate para el desarrollo profesional y colectivo.
  • Generar un espacio interdisciplinario, la kinesiología y demás áreas de trabajo en conjunto
  • Compartir e invitar a profesionales temas afines
  • Demostrar el campo de la Kinesiología basada en evidencia.
  • Dar a conocer los diversos abordajes en terapias manuales según patologías.
  • Conocer sobre la ejecución y tratamientos en técnicas osteopáticas.
  • Aportar conocimientos nuevos tanto a estudiantes como profesionales sobre el área.
  • Actualización continua sobre el campo laboral de nuestros referentes.

 

Duración de las Conferencias: Se estiman 45 minutos para la exposición, luego 15 minutos para preguntas y debates. El disertante deberá estar 15 minutos antes en la plataforma virtual.

Modalidad: disertación virtual por plataforma Zoom. El disertante podrá compartir pantallas y demás recursos por medio de esta plataforma. También se transmitirá en vivo desde el canal de youtube de la UNViMe.

 

DISERTACIONES

 

LUNES 19 de ABRIL

11:30 Salutación y Palabras de Bienvenida Sra. Directora de Escuela de Salud LIC. Cassano Vanesa., Rector y demás autoridades

11:45 Salutación y Palabras de Bienvenida Sra. Coordinadora de Carrera Lic. Paola Luchetta.

 

-Hora: 12 hs.

-Disertante: Silvana Contempomi

Lic. en Terapia Física-Presidente de AATA (Asociación Argentina de Tecnología Asistiva)-

-Tema: “Servicio de provisión de Silla de ruedas bajo la Mirada del terapeuta”.

 

-Hora: 15 hs.

-Disertante: Romina Savorgnano

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC) Docente de la Casa de Estudios Universidad de Mendoza.

-Tema: “Abordaje kinésicos en Vestibulopatías”.

 

-Hora: 20 hs.

-Disertante: Javier Ascinari

Lic. En Kinesiología y Fisioterapia-Universidad Nacional de Córdoba.

-Tema: Programación de la carga de entrenamiento en el tratamiento kinésico»

 

MARTES 20 de ABRIL

 

– Hora:  12 hs.

-Disertante: Paola Yánez Chandía

Kinesióloga Fisiatra. UBA-Curso trayecto pedagógico en docencia universitaria- Universidad Maimonides y Universidad Favaloro.

-Tema: «Taping en pacientes oncológicos».

 

-Hora: 15 hs.

-Disertante: Marta Manzanel

Lic. en kinesiología y Fisioterapia (UNC)- Formación de Posgrado en Osteopatía Certificación DO. Docente del Posgrado de Osteopatía en la Universidad Nacional de Córdoba.

-Tema: “Disfunción en ATM y su abordaje Osteopático”.

 

-Hora: 20 hs.

-Disertante: Travisan Romina

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia (UNC)-Formación de Posgrado en Química cosmética para kinesiólogos.

-Tema: “La importancia de la evaluación en dermatofuncional”

 

MIÉRCOLES 21 de ABRIL

 

-Hora: 12 hs.

-Disertante: Daniela Meichtry.

Lic. En kinesiologia Universidad Nacional de Córdoba.

-Tema: “Las Fascias desde una mirada Osteopática”.

 

-Hora.15 hs.

– Disertante: LIc. Chistian Barrea.

Lic. en Kinesiología y fisioterapia (UNC)- Kinesiólogo del seleccionado Argentino de Rugby “Los Pumas”.  Instructor docente de la UNC.

-Tema: “Rol Kinésico en el deporte de alto rendimiento.

 

-Hora: 20 hs.

-Disertante: Florencia Cavallaro.

Lic. en Kinesiología Universidad de Mendoza- Posgrado en Rehabilitación Vascular Compleja Ad Modum Vodder”. Posgrado en “Rehabilitación Uroproctoginecológica”.

-Tema: Abordaje Kinésico en Suelo Pelvico.

 

JUEVES 22 de ABRIL

-Hora: 12 hs.

-Disertante: Guerrero Gustavo (México)

Licenciado en Fisioterapia por la Universidad Tecnológica de México Campus León.

Posgrado especializante en Fisioterapia Linfática y Rehabilitación Vascular Periférica por la Universidad Modelo.

-Tema: “Rehabilitación en Patologías Vasculares”.

 

-Hora: 15 hs.

-Disertante: Oscar Ronzio.

Lic. en Terapia Física-Doctorando en Ciencias De La Salud (DHSc), U. Barceló, Buenos Aires, Argentina.

-Tema: “Electroestimulación: ¿Cuál es la mejor corriente?”

 

-Hora: 20 hs.

-Disertante: Cabrera Esteban.

Enfermero Universitario. Universidad Nacional del Comahue. Mención mejor promedio. Neuquén. Cursando Lic. en Enfermería Universidad Nacional del Comahue.

-Tema: “Manejo de Úlceras en MMII ¿Qué efectos tiene el trabajo multidisciplinario?»

 

VIERNES 23 de ABRIL     

-Hora: 12 hs.

-Disertante: Lupita Luna -México-

Lic en Kinesiología y Fisioterapia. U Autonoma de Puebla de BUAP.

-Tema: «Fisioterapia dermatofuncional clínica“.

-Hora: 15 hs.

-Disertante: De la Barra Hernán Andres (Chile).

 Graduado como Quiropráctico de la Universidad Central de Chile. 2012 (UCEN)-Graduado como Kinesiólogo de la Universidad Andrés Bello. 2005 (UNAB)-Licenciado en Kinesiología y Quiropraxia-Master en Terapia Manual Ortopédica. 2007 (UNAB).

-Tema: Corrientes Australianas y rusas Protocolos de Aplicación en entrenamiento.

 

-Hora: 20 hs.

-Disertante: Ferreira Carla (Paraguay).

Lic. en Kinesiología y Fisiatría de UNNE Arg.- Especialista en Kinesiología y Fisioterapia respiratoria UGR-Integrante del equipo de neonatología y pediatría en el Hospital Nacional Itagua, IMT.

-Disertante Soporte: Sánchez Camila (Arg)

Lic. en Kinesiología-Especialista en Respiratoria crítica pediátrica y Especialista en kinesiología cardiorrespiratorio- Doctorando en kinesiología y respiratorio UGR.

-Tema: “Experiencia en Rehabilitación Post-Covid”.

Ir al contenido


Cargando