Profundo Pesar

Profundo Pesar

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de Titi Otazu, personalidad destacada de Villa Mercedes, quien fuera una de las personas que trabajó en el armado y presentación del proyecto de creación de la UNViMe.

En este doloroso momento envían sus condolencias a familiares y amigos, brindándoles su fraternal apoyo.

CONVERSATORIO INTERACTIVO: Calidad y Acreditación de Carreras en el Nivel Universitario

CONVERSATORIO INTERACTIVO: Calidad y Acreditación de Carreras en el Nivel Universitario

El Departamento de Ciencias Básicas de la UNViMe, que dirige la Lic. Elvira Quiroga, invita al Conversatorio Interactivo sobre “Aseguramiento de la Calidad y Acreditación de Carreras en el Nivel Universitario”.

El mismo tendrá lugar el próximo jueves 24 a las 19:00 h, y estará a cargo del Mg. en Gestión de la Educación Superior, Paulo Falcón, Abogado y Especialista en Ciencias Políticas con Proyección en Argentina y América Latina y en Docencia Universitaria.

La Lic. Elvira Quiroga señaló que esta actividad estará dirigida a docentes, coordinadores, nodocentes, gestores de carreras universitarias en el nivel superior y público en general. Se transmitirá en el canal oficial de YouTube de la UNViMe.

“El Mg. Paulo Falcón es uno de los máximos especialistas en educación superior en América Latina, se desempeña como docente en la UBA y otras universidades, además de integrar el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe UNESCO-IESALC. Es un orgullo para nuestra universidad contar con un expositor de este nivel, por eso la invitación y el deseo de que la comunidad universitaria pueda participar de este Conversatorio Virtual sobre Calidad y Acreditación de Carreras en el Nivel Universitario”.

CV DEL MG. PAULO FALCÓN

 Prensa institucional de la UNViMe dialogó con el especialista, quien sintetizó los lineamientos que abordará durante su ponencia.

VI CONGRESO EUROLATINOAMERICANO SOBRE INTEGRACIÓN (JURÍDICA, ECONÓMICA Y POLÍTICO-SOCIAL)

VI CONGRESO EUROLATINOAMERICANO SOBRE INTEGRACIÓN (JURÍDICA, ECONÓMICA Y POLÍTICO-SOCIAL)

El Congreso Eurolatinoamericano sobre Integración, se llevará a cabo los días 23, 24 Y 25 de junio del corriente año. Es organizado por el Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI).

Las personas interesadas en asistir al congreso deberán realizar una inscripción previa. La misma debe hacerse a tráves del siguiente enlace: https://forms.gle/XzyAi7JVNrxmBULg9  destacando que la participación en el mismo es de manera gratuita.

Está dirigido a académicos, empresarios, estudiantes de grado y posgrado, semilleros de investigación, doctorandos e investigadores.

El congreso se desarrollará de manera virtual, y los días están organizados de la siguiente manera:

DÍA 23 DE JUNIO BLOQUE JURÍDICO. Moderador: Carlos F. Molina del Pozo -INAUGURACIÓN

15:00h-16:00h: Dos conferencias magistrales de media hora de duración cada una a cargo de dos personalidades pertenecientes a organismos europeos y latinoamericanos.

16:00h-19:00h: Ponencias de 10- 15 minutos cada una (11 ponencias) seguidas de un breve debate.

19:00-20:00h: Comunicaciones de 3-5 minutos cada una, seguidas de un breve debate.

 

DÍA 24 DE JUNIO BLOQUE ECONÓMICO. Moderador: José Luis Baró Fuentes

15:00h-16:00h: Dos conferencias magistrales de media hora de duración cada una a cargo de dos personalidades pertenecientes a organismos europeos y latinoamericanos.

16:00h-18:45h: Ponencias de 10-15 minutos cada una (9 ponencias) seguidas de un breve debate.

18:45-20:00h: Comunicaciones de 3- 5 minutos cada una, seguidas de un breve debate.

 

DÍA 25 DE JUNIO BLOQUE POLÍTICO-SOCIAL. Moderador: Roberto Jesús Ruiz Díaz Labrano

15:00h-16:00h: Dos conferencias magistrales de media hora de duración cada una a cargo de dos personalidades pertenecientes a organismos europeos y latinoamericanos.

16:00h-18:45h: Ponencias de 10- 15 minutos cada una (9 ponencias) seguidas de un breve debate.

18:45-20:00h: Comunicaciones de 3-5 minutos cada una, seguidas de un breve debate.

-Clausura del Congreso: intervención de representantes de las Instituciones de la UE y/o Estados miembros de la Unión (a confirmar)-

-Tras la Clausura- Celebración de la Asamblea General de IELEPI

 

Para solicitar mayor información se deberá enviar un mail a: ielepi.contacto@gmail.com

O ingresa a la siguiente pagina: https://ielepi.com/congreso-del-ielepi-2021/

Glucovil realizó la donación de 10 Computadoras a la UNViMe

Glucovil realizó la donación de 10 Computadoras a la UNViMe

La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) recibió de la empresa Glucovil Argentina, la donación de diez CPU y una impresora, consideradas de gran utilidad para la institución.

Desde el área de Relaciones con la Comunidad de la empresa, se pusieron en contacto con la universidad para manifestar la intención de realizar estas donaciones. Las mismas fueron entregadas por Maria Virginia Guevara a la representantes de la UNViMe, en este caso, a la Coordinadora de Innovación y Articulación Tecnológica (CIAT) Mg. Vanesa Torres.

Los equipos pasaron por una evaluación por parte del equipo técnico de la CIAT, quienes informaron que cada uno de los dispositivos se encuentran en buen estado y pueden ser utilizados, siento esta donación un gran beneficio para la universidad.

Para dar uso a cada dispositivo se realizará una actualización del software y una mantención adecuada en los mismos. Los gastos que requieran estas acciones y puesta en funcionamiento correrán por parte de la Universidad.

Glucovil Argentina, posee su planta, ubicada en Villa Mercedes, Provincia de San Luis, produce alimentos para consumo humano y animal desde el año 1983, y desde sus comienzos fue conducida por Ledesma hasta la conformación de la nueva sociedad, que a fines del año 2008 se asociación estratégicamente dos compañías líderes y de vasta experiencia en el negocio de la molienda húmeda de maíz: Ledesma SAAI y Cargill.

El rector y demás autoridades de la UNViMe, agradecen el gesto de la Empresa Glucovil, por favorecer el proceso de aprendizaje de los alumnos de la universidad a través de los sistemas informáticos. Rivarola, comentó que “esta donación será utilizada para armar una nueva aula de informática posiblemente en el Bloque Taller de la Escuela Normal, donde no existe aún un gabinete de informática o donde la Coordinadora del CIAT y su equipo evalúe como más positivo”. La UNViMe, posee tres laboratorios de Informática, dos de ellos alojados en la Escuela Madre Cabrini que reemplazaron a la sala de la Clementina que se ubicaba en calle España y otro en la Sede de Justo Daract. A su vez hay un complejo de computadoras en la Escuela Normal alojadas en la Biblioteca que prestan uso de acceso a bibliotecas digitales y también se utilizan para el dictado de clases de informática.

Conferencia internacional: Trabajo es cuidado – Cuidado es trabajo

Conferencia internacional: Trabajo es cuidado – Cuidado es trabajo

El próximo lunes 21 de junio a las 10:30 hs, se llevará a cabo la conferencia Internacional Trabajo es cuidado- Cuidado es trabajo. Organizado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, CEBITEPAL, The future of work y el Grupo de Trabajo CLACSO: El futuro del trabajo y cuidado de la casa común.

Esta actividad se desarrollará en el marco de la Diplomatura en Relaciones Productivas Sustentables. Es de carácter abierta y gratuita con transmisión en vivo por el canal de Youtube ( https://www.youtube.com/channel/UCTFb12mxTPK-zrCFA_VqZHg )

En esta oportunidad participaran:

– Claudio Moroni. Ministro de Trabajo de la Nación Argentina: Estado y cuidado

– Robert  J. Vitillo. Miembro de la Comisión Vaticana COVID-19 del DSDHI. Secretario General de la ICMC, Suiza: Presentación del libro Trabajo es Cuidado – Cuidado es Trabajo

– Susana Nuin. Directora de CEBITEPAL-CELAM, Colombia: Organización campesina para el cuidado del trabajo y la tierra

– Cicero Da Silva. Secretario de la CSA (Confederación Sindical de los Trabajadores/as de las Américas), UITEC Brasil: Situación sindical en América Latina: cuidado y descuido

Contará con la presentación de Ernesto Villanueva y Emilce Cuda de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Argentina.

Coordinará la conferencia: Diego Álvarez Newman. Miembro del Grupo de Trabajo CLACSO El futuro del trabajo y cuidado de la casa común.

Ir al contenido


Cargando