La RedIUP lanza una encuesta de conectividad para todos los alumnos universitarios de la Provincia

La RedIUP lanza una encuesta de conectividad para todos los alumnos universitarios de la Provincia

Esta iniciativa surge desde la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Vinculación Tecnológica-Social de la Red de Universidades e Institutos Puntanos (RedUIP). La actividad se realizará a través de una encuesta, que podrán completar aquellos estudiantes regulares del ciclo lectivo 2021, la misma estará publicada en el SIU GUARANI hasta el lunes 26 de julio.

El objetivo de la encuesta es poder tener una visión más integral por zonas de aquellos inconvenientes que tengan los alumnos para poder realizar el cursado de las distintas asignaturas en este contexto tan particular que ha generado la pandemia por Covid-19.

“Si bien, la evaluación y mejora de la situación de los estudiantes en cuanto a la conectividad, es un trabajo que se viene desarrollando desde el 2020, consideramos que es necesario mantener una valoración permanente sobre esta temática…» comentó la Lic. Frencia, Secretaria Académica y de Posgrado.

La Red de Universidades e Institutos Puntanos (RedUIP) tiene como objetivo nuclear a las Universidades e Institutos de Educación Superior de la Provincia de San Luis, para fortalecer el vínculo entre las instituciones integrantes, el sector público y el sector privado de la región. Las Instituciones que la componen, conformaron comisiones que se encuentran trabajando de forma integrada sobre distintos temas que atañen al Nivel Superior de educación en su conjunto.

 

El Consejo Superior de la UNViMe aprobó la Ordenanza de Creación de las Diplomaturas

El Consejo Superior de la UNViMe aprobó la Ordenanza de Creación de las Diplomaturas

En la última sesión del miércoles 30 de junio, el Consejo Superior de la UNViMe aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza de creación de la figura de las Diplomaturas y la reglamentación de las Diplomaturas Académicas.

Así lo confirmó la Vicerrectora, Mg. Graciela Balanza, quien se mostró muy complacida “ya que esto significa avanzar un paso más en las normativas del Posgrado, tema que aún está en desarrollo en la UNViMe”  explicó que “el proyecto que se convertirá en ordenanza especifica que “existirán dos tipos de Diplomaturas: las de Extensión y Articulación Social, y las Académicas”.

Respecto de las primeras, la norma crea esa figura y establece que la reglamentación será propuesta posteriormente desde el área de Extensión de la universidad. En cuanto a las Diplomaturas Académicas, el proyecto las reglamenta por completo, en forma minuciosa.

La funcionaria adelantó que estas Diplomaturas van a depender de Secretaría Académica y explicó que pueden ser de dos clases: “Una son las diplomaturas académicas de posgrado, que tienen como característica que son un conjunto de cursos de posgrado que tienen un eje curricular común, otorgan una certificación y tienen como prerrequisito lo mismo que tendría cualquier curso de posgrado, que ya fueron reglamentados por el Consejo Superior en sesiones pasadas”.

Agregó que “también se contemplan diplomaturas académicas que no son de posgrado, sino de formación continua. Estas se denominan Diplomaturas Universitarias de Perfeccionamiento y Capacitación, que van a permitir que los docentes puedan proponer conjuntos de cursos con un eje curricular común, destinados a egresados de carreras de pregrado, como son las tecnicaturas; otros para trabajadores especializados, que tienen una determinada formación práctica y un secundario completo y se les va a dar una formación específica en determinada área; o pueden estar destinados a estudiantes avanzados de algunas carreras”, explicó.   

La Vicerrectora Graciela Balanza reiteró que “estos cursos se inscriben en lo que es la formación continua que la universidad debe ofrecer tanto a sus egresados como a estudiantes avanzados. Este es un hito importante porque se trata de una reglamentación que estaba siendo muy demandada y anhelada y que surgió a partir de las numerosas propuestas recibidas”.

Por otro lado, destacó las Diplomaturas de Extensión y Articulación Social “porque van a ser el marco normativo para poder avanzar en la función de la universidad de colaboración y articulación con el medio y probablemente lleguen a ser el vínculo posteriormente con el Programa de Formación Profesional”.

Destacó finalmente que esta normativa se venía trabajando desde hace tiempo, liderada por Secretaría Académica, participando Secretaría de Extensión en lo que le corresponde. Y en cuanto a las Diplomaturas Universitarias de Capacitación y Perfeccionamiento se trabajó con las Direcciones de Escuelas y Departamentos y algunos docentes y las Diplomaturas Universitarias de Posgrado con la Comisión de Posgrado, resaltando también el aporte del profesor Marcelo Vitarelli, quien dio su visión desde el planeamiento educativo y académico.

Profundo Pesar

Profundo Pesar

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de Rosario “Leto” Echenique, padre de la profesora Lic. Silvina Echenique perteneciente a la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

En este doloroso momento envían sus condolencias a familiares y amigos, brindándoles su incondicional apoyo.

En septiembre la UNViMe va a elecciones de consejeros estudiantiles

En septiembre la UNViMe va a elecciones de consejeros estudiantiles

Las elecciones se realizarán el 16 de setiembre y estarán habilitados para votar casi tres mil alumnos que cursan sus estudios en las cuatro escuelas de la UNViMe. 

Tal decisión quedó plasmada en la Ordenanza N° 8/2021 del Consejo Superior, que sesionó el pasado 30 de Junio y aprobó el llamado a elecciones, tras un absoluto consenso de todos los representantes de los claustros que lo integran. 

 “Esta será la primera renovación de representantes estudiantiles en los consejos de las cuatro escuelas y también en el Superior, luego de las elecciones directas del 2019. Esta situación nos llena de orgullo ya que es un paso más en el proceso de fortalecer el sistema democrático de la Institución”  destacó el Rector Rivarola.

La Resolución 8/2021 también da a conocer el Cronograma Electoral, que marca como primera fecha el 7 de julio, día en que se abre el plazo para hacer reserva de lista, con el número y el nombre de cada agrupación participante, en tanto que el 26 del mismo mes comenzará la exhibición de los padrones provisorios. La norma también aprueba y difunde el Reglamento Electoral que regirá la elección y los miembros de la Junta Electoral que tendrán a su cargo supervisar el acto eleccionario.

Dada la situación de pandemia, “la elección estará sujeta a las disposiciones internas de la UNViMe y la legislación nacional vigente en ese momento. Si la situación epidemiológica nacional y provincial así lo aconseja, y las disposiciones federales vigentes así lo permitan, el Consejo Superior podrá reprogramar la fecha del acto eleccionario”. Destacó el Secretario General Gastón Garialde, quien firmó la ordenanza en conjunto con el rector.

RESOLUCIÓN 8/2021

Autoridades de la UNViMe y de la Municipalidad de Justo Daract tuvieron su primer encuentro

Autoridades de la UNViMe y de la Municipalidad de Justo Daract tuvieron su primer encuentro

Días atrás el Rector de la UNViMe Dr. David Rivarola junto a la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación Lic. Roxana Tropich, se reunieron protocolarmente por primera vez con el Intendente Alfredo Dominguez y sus colaboradores Sandro Sacco y Claudio Salas la Municipalidad de Justo Daract. Tras una invitación llevada a cabo por parte de la Intendencia las autoridades comenzaron a delinear acciones en conjunto tendentes a fortalecer el proyecto universitario en esa localidad, la más oriental de la provincia. 

El Rector Dr. David Rivarola y la Lic. Tropich comentaron  sobre los nuevos proyectos que tiene la UNViMe para Justo Daract.

Por un lado trabajo para aumentar la capacidad de distribución de internet, que en un comienzo se va ha centrar en la sede de la UNViMe. Esto se llevará a cabo por un convenio con el Gobierno Provincial a través de la Autopista de la Información, donde se prevé ingresar el cable de fibra óptica hasta la sede. En el mismo orden se va presentar un proyecto al Plan Nacional de Virtualización de la Educación Superior que promueve el Ministerio de Educación de la Nación, por medio del  cual a la universidad se le otorgarán 5 millones de pesos que se van a destinar prioritariamente en dicha Localidad.

Otro tema que se planteó fue la propuesta que existe del Gobierno Nacional de trabajar con la universidades públicas en la construcción de viviendas para docentes y nodocentes en predios que sean de las universidades. A raíz de este plan y debido a que la UNViMe posee en Justo Daract 25 hectáreas con títulos perfectos, se comenzó a dialogar sobre la ubicación del futuro barrio universitario, el cual necesariamente debe estar ligado al plan de desarrollo urbanístico de la Ciudad. 

Finalmente comentaron sobre el Programa Nacional Argentina Armónica que promueve el Gobierno Nacional y tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo en localidades pequeñas y medianas y promover la diversificación productiva y la integración territorial, donde se posibilite el arraigo y relocalización de familias desde zonas densamente pobladas a zonas de menor densidad poblacional. La UNViMe presentará una propuesta en forma conjunta con el COES de Justo Daract y de salir seleccionado se podría inyectar 2.300 millones de dólares a la localidad.  

Por su lado el Intendente Dominguez y sus funcionarios se manifestaron muy interesados en el desarrollo que la UNViMe está teniendo en la Localidad, solicitaron a las autoridades universitarias aumentar la oferta educativa en la sede y se comprometieron a dar apoyo al crecimiento de la institución de manera integral, para lo cual se prevé  la organización de una agenda de trabajo conjunta.

Ir al contenido


Cargando