Presentaron proyecto de ley para jerarquizar y mejorar la calidad de formación de la Enfermería

Presentaron proyecto de ley para jerarquizar y mejorar la calidad de formación de la Enfermería

El pasado viernes 18, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, encabezado por el presidente Alberto Fernández, acompañado por el ministro de Educación y la ministra de Salud, Nicolas Trotta y Carla Vizzoti, se presentó un proyecto de ley que busca jerarquizar a las y los enfermeros como profesionales de la salud, además de establecer los mecanismos necesarios para favorecer su formación continua y de calidad e incrementar la cantidad de trabajadores según las necesidades de cada provincia.

Entre los ejes del proyecto se dará carácter de Ley al Programa Nacional de Formación de Enfermería en la órbita del Ministerio de Educación, según los lineamientos del Consejo Federal de Educación, y se promoverá el acompañamiento en la profesionalización de los auxiliares de enfermería que actualmente integran el sistema de salud, tanto público como privado, para que validen sus conocimientos y puedan acceder a tecnicaturas y licenciaturas.

También, contempla el otorgamiento de incentivos y aportes económicos a la formación mediante becas y la provisión de instrumentos y equipamiento para la capacitación en enfermería, entre otras herramientas.

“El Estado debe estar presente preparando médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, a los médicos en sus distintas especialidades, para que cada argentino que lo necesite encuentre una respuesta que el Estado haya organizado para darle”, reflexionó el presidente Fernández.

“Toda reforma del sistema de salud tiene que empezar jerarquizando al recurso humano y vaya que hay que hacerlo con las enfermeras y los enfermeros que siempre fueron un pilar fundamental en la salud”, enfatizó Vizzotti y dijo: “Celebramos este proyecto de ley y el trabajo que se viene haciendo durante la pandemia con capacitación, con una mirada federal y con una enfermería comunitaria”.

“Estamos trabajando con la Federación de Sanidad, y este año ya tenemos inscriptos, en lo que es la Beca para Enfermería, a más de 100 mil enfermeros y enfermeras, y que están estudiando, con 75.031 becas que han sido adjudicadas en este mes de junio, retroactivamente al primero de marzo” manifestó el titular de Educación.

 

El diputado nacional Pablo Yedlín, autor del proyecto, que además se desempeña como presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, dijo que “esta ley pretende aumentar la disponibilidad de Recursos Humanos de enfermería de nuestro país tanto en cantidad como en calidad, lo que redundará en amplios beneficios para todos los argentinos”.

Los ejes del proyecto de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería:

  • Facilitar que haya más enfermeros y promover el desarrollo de la enfermería en la Argentina.
  • Reconocimiento de los enfermeros como profesionales de la salud.
  • Creación de nuevas carreras universitarias y superiores técnicas de Enfermería y fortalecimiento de las existentes.
  • Acceso igualitario desde el nivel técnico superior al universitario, homologación de títulos y acreditación de carreras.
  • Creación de una comisión intersectorial nacional para asesoramiento técnico, recomendaciones en todo lo relativo a Enfermería.
  • Desarrollo y fomento de las especializaciones de enfermería.
  • Capacitación continua e investigación en enfermería.
  • Formación Continua Profesional.
  • Profesionalización de los auxiliares de enfermería.
  • Becas para Formación de enfermería, especializa.

IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornada de Extensión del Mercosur

IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornada de Extensión del Mercosur

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), invita a participar del IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornada de Extensión del Mercosur que se desarrollará desde el 14 al 17 de septiembre de 2021.

Organizado por la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI), a través de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y las Jornadas del Mercosur con el apoyo de la Universidad de Passo Fundo (UPF – Brasil).

La modalidad será virtual y la inscripción será completamente gratuita. Se prevé la participación de estudiantes, docentes, nodocentes, graduados e integrantes de organizaciones sociales e instituciones que integran y comparten experiencias extensionistas en sus diversos espacios.

Toda la información referida a modalidades de participación, ejes temáticos y fechas de presentación podrá ser consultada en la página web del Congreso: https://web.extension.unicen.edu.ar/congreso/

Inscripción:

La inscripción se realizará de manera on-line. Para ello se deberá completar un formulario con información que será utilizada para la elaboración de las respectivas certificaciones.

Se podrá elegir la categoría «Ponente» (quien presente ponencias escritas o video experiencias o posters), o bien la categoría «Asistente».

La participación en el Congreso es gratuita, no deberá abonar ningún tipo de arancel.

Prórroga para la Presentación de Trabajos:

Nueva Fecha: Hasta el 5 de julio.

Los participantes podrán presentar trabajos escritos, donde se busque reflexionar sobre la propia práctica extensionista y participar de las mesas de debate o conversatorios. También podrán presentar video experiencias o posters, en donde puedan mostrar de manera ágil una experiencia particular. Asimismo, está abierta la invitación a presentar propuestas de talleres participativos.

Para inscribirse deberá ingresar a este Link: 

https://congresoextension.utn.edu.ar/signup

Se puede seguir las redes sociales del congreso, donde se informan de las últimas novedades:

Facebook: IX Congreso Nacional de Extensión y VIII JEM

https://www.facebook.com/congresoextension.arg

Instagram: congresoextension.arg

https://www.instagram.com/congresoextension.arg/

Canal de Youtube: Congreso Extensión Argentina 2021

https://www.youtube.com/channel/UCyO9A4wDm3LE7YGMd9YOOPQ/

Página Web: https://extension.unicen.edu.ar/congreso/

Profundo Pesar

Profundo Pesar

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del alumno de la Licenciatura en Actividad Física Facundo Tomas González Francisqui.

En este doloroso momento envían sus condolencias a familiares y amigos.

Invitación 7mo Congreso de Ingenieria Agroindustrial CIIA-2021

Invitación 7mo Congreso de Ingenieria Agroindustrial CIIA-2021

El VII Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial CIIA – 2021, se realizará del 26 al 29 de Octubre de 2021 de manera VIRTUAL organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín – Colombia.

Ejes temáticos del Congreso: Prácticas Sostenibles en la Agroindustria, Tecnologías en Ingeniería Agroindustrial y Gestión e Innovación en los Agronegocios.

Se encuentra abierta la convocatoria para resúmenes del Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial, fecha límite para envío es el 30 de julio de 2021.

 

Utilizar el siguiente enlace para el envío de los trabajos: https://easychair.org/cfp/CIIA2020.

Allí se encuentran todas las instrucciones. Inscripciones al Congreso: Hasta el 26 de octubre de 2021

 

La UNViMe a través de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales invita a sus docentes y alumnos a participar de este importante evento internacional, más aún considerando que la Bioingeniería es parte del conjunto de carreras que se dictan en dicha Escuela y por lo tanto constituye una oportunidad importante para aquellos que deseen adentrarse el mundo de la ciencia.

 

Página Web del Congreso e inscripciones: https://www.upb.edu.co/es/congreso-internacional-ingenieria-agroindustrial Allí podrás ver los conferencistas invitados y los nombres de sus respectivas ponencias.

 

La UNViMe abrió la preinscripción online para el ciclo lectivo 2022

La UNViMe abrió la preinscripción online para el ciclo lectivo 2022

A partir de esta semana se encuentra habilitada en la página de la universidad, www.unvime.edu.ar la preinscripción online de toda la oferta académica de la universidad.

Pueden inscribirse todas aquellas personas que estén interesadas en cursar una carrera universitaria en la UNViMe, ya sean aquellas personas que tengan sus estudios secundarios completos o estén en proceso de finalización y también los mayores de 25 años sin secundario completos.

“Ya se pueden preinscribir !!( https://www.unvime.edu.ar/ingresantes ), y así expresar su interés para poder optar por alguna de las distintas carreras que ofrece la universidad. Sólo deberán llenar un breve formulario y colocar una dirección de correo electrónico que utilicen habitualmente, ya que a través del mismo se establecerá el contacto desde la institución. Es importante que recuerden guardar el comprobante como archivo PDF o impreso, ya que luego se les va a solicitar junto al resto de la documentación que deberán presentar para poder completar la inscripción, llegado el momento”. Explicó la Secretaria Académica, la Lic. Valeria Frencia.

Se recomienda a los futuros estudiantes permanecer informados a través de la página institucional de la universidad, donde se comunicará toda la información con respecto al INGRESO 2022.

Ir al contenido


Cargando