“Aspiramos a construir una universidad que se distinga por su transparencia”


“Aspiramos a construir una universidad que se distinga por su transparencia”
Este martes por la mañana los funcionarios se conectaron por meet y mantuvieron un productivo encuentro, durante el cual pudieron efectuar consultas y escuchar sugerencias, con el objetivo de conocer en detalle cuáles son los parámetros y los estándares que se consideran, para calificar la transparencia de las universidades nacionales.
Una de las funcionarias fue la Directora Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia, Mg. Luciana Carpinacci, Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador, con maestría en Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Universidad de Barcelona.
La misma se especializa en planificación y evaluación de políticas públicas, con experiencia de más de 20 años en proyectos de fortalecimiento institucional.
Se encontraba acompañada por la Lic. en Ciencias Políticas Catalina Byrne, Directora de Transparencia Activa. Ella es responsable de asistir a la Dirección Nacional de Evaluación de Políticas de Transparencia en el diseño, planificación e implementación de políticas y acciones de transparencia activa y proactiva.
El Dr. Marcelo Sosa indicó que la reunión se solicitó con el fin de comenzar a trabajar en los indicadores de transparencia, gobierno abierto, exigencias legales, capacitaciones, variables que permitan fortalecer las políticas de transparencia y acceso a la Información de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
Explicó que el Derecho de Acceso a la Información Pública está legislado en la Ley 27275, donde en el Art. 19 se define que la Agencia de Acceso a la Información Pública «debe velar por el cumplimiento de los principios y procedimientos establecidos en la presente ley, garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y promover medidas de transparencia activa».
“Nuestro objetivo es adaptar todos nuestros sistemas a los parámetros legales que se exigen para construir una universidad que se distinga y se caracterice por la transparencia de todos sus sistemas”, concluyó el rector.