Reacondicionamiento tecnológico en la UNViMe: Una inversión histórica para la educación pública
La Universidad Nacional de Villa Mercedes, a través de la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica, llevó adelante una significativa puesta en valor de su infraestructura tecnológica en la sede del B° Los Poetas, en el marco de su Plan Estratégico de Modernización Institucional.


Reacondicionamiento tecnológico en la UNViMe: Una inversión histórica para la educación pública
La Universidad Nacional de Villa Mercedes, a través de la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica, llevó adelante una significativa puesta en valor de su infraestructura tecnológica en la sede del B° Los Poetas, en el marco de su Plan Estratégico de Modernización Institucional.
En una acción que marca un antes y un después en términos de inversión tecnológica, se reacondicionaron 42 computadoras destinadas a estudiantes de distintas carreras. Según se destacó, no se realizaba una renovación de esta magnitud desde el momento de adquisición original del equipamiento, lo que subraya el valor y la necesidad de esta iniciativa.
El proceso de mantenimiento y actualización se realizó con un criterio de mínima interferencia en las actividades académicas, desarrollándose en horarios nocturnos y durante días no laborables. Este operativo fue posible gracias a la articulación con la Secretaría General de la Universidad.
Entre las mejoras implementadas se incluyen:
– Actualización integral de las 42 computadoras existentes
– Instalación de discos de estado sólido (SSD) y ampliación de memoria RAM, lo que mejora notablemente la velocidad y el rendimiento
– Configuración de arranque dual (Windows y Linux), adaptado a las necesidades de cada usuario
– Instalación de software específico requerido por las carreras de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, y la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales
Este reacondicionamiento beneficiará directamente a más de 700 estudiantes, quienes ahora contarán con herramientas tecnológicas más modernas y eficientes para potenciar su experiencia educativa y su formación profesional.
Esta intervención no solo representa un avance concreto en términos de infraestructura, sino también un compromiso institucional con la calidad educativa, la inclusión digital y la innovación tecnológica.

