Inicio >
Transparencia UNViMe
Frecuencia de Actualización – Mensual
Última actualización: 15/05/2025
La Universidad Nacional de Villa Mercedes cumple con la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública, que tiene por objetivo garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.
En su artículo 32 la ley establece la obligación de publicar activamente información de manera clara, estructurada y entendible, procurando remover toda barrera que obstaculice o dificulte su reutilización por parte de terceros y permitiéndole a la ciudadanía conocer qué hace el Estado.
Para conocer más sobre la temática de transparencia gubernamental y el porqué de su importancia se desarrolló un sitio con información.
En caso de alguna duda respecto de la información aquí publicada podés contactarte con las personas Responsables de Políticas de Transparencia:
● Nombre y Apellido: Abg. Juan Manuel Quiroga Lucero
● Correo electrónico: jmquiroga@unvime.edu.ar
● Nombre y Apellido: Lic. Matías Omar Muñoz
● Correo electrónico: momunoz@unvime.edu.ar
● Teléfono: 02657-613569.
La Agencia de Acceso a la Información Pública es el órgano garante de las Políticas de Transparencia de los organismos. Para corroborar el grado de cumplimiento de los compromisos de transparencia podés acceder a los resultados del Índice de Transparencia.
A continuación vas a encontrar en cada pestaña un ítem temático con información de carácter público y actualizada.
Misión y servicios a la ciudadanía.
La Universidad Nacional de Villa Mercedes se propone desarrollar sus actividades en el marco de las nuevas dinámicas de la Educación Superior, la Investigación y la Extensión Universitaria, con el fin de promover el cambio social y el desarrollo sociocultural.
Concibe la Educación Superior como un derecho humano universal y un bien público social. En este sentido, la Universidad plantea la responsabilidad académica colectiva, de modo que, manteniendo los principios básicos, se promuevan cambios de eficiencia y eficacia social. Asimismo, se concibe abierta a toda expresión del saber y a toda corriente cultural e ideológica, sin discriminaciones, favoreciendo el desarrollo de la cultura nacional y contribuyendo al conocimiento y respeto recíproco entre los pueblos.
Se propone articular, de manera creativa, políticas que impulsen una universidad de calidad, integrada en el territorio, moderna, internacional, equilibrada en sus misiones y basada en un modelo de gestión eficaz y eficiente.
La Universidad tiene como objetivos generales:
a) Contribuir a la formación de recursos humanos a través de la producción y difusión de saberes y de innovaciones científico tecnológicas,
b) Aportar al desarrollo económico, social y cultural de la región y zona de influencia, a fin de mejorar su calidad de vida
c) Fortalecer los valores democráticos en el conjunto de la sociedad.
Para ello se proponen tres ejes estratégicos:
1) La formación de recursos humanos
2) La investigación, el desarrollo tecnológico y la creación artística y
3) La responsabilidad social universitaria.
Son objetivos específicos de la Universidad Nacional de Villa Mercedes:
- Impartir la enseñanza superior con el objeto de formar recursos humanos, futuros formadores, investigadores y técnicos con amplia integración cultural, capaces y conscientes de su responsabilidad social.
- Conformar una adecuada diversificación de los estudios universitarios presenciales o a distancia que atienda tanto las expectativas y demandas de la sociedad, como a los requerimientos de la cultura y de la estructura productiva.
- Organizar y desarrollar las actividades de creación y sistematización del conocimiento mediante las modalidades de investigación básica, aplicada y de desarrollo experimental y de aplicación tecnológica, en atención a las necesidades regionales, zonales y nacionales.
- Promover la enseñanza y la capacitación permanente que propicie de manera innovadora el ejercicio de la participación ciudadana, la actualización para el desempeño activo en el mundo laboral y el acceso al conocimiento.
- Promover acciones tendientes al desarrollo sostenible con equidad social y preservación del medio ambiente, a nivel nacional y regional.
- Coordinar con las instituciones públicas y privadas de la región el desarrollo de los estudios superiores, de investigación y desarrollo y acciones de cooperación comunitaria, aunando esfuerzos tendientes a solucionar problemas relacionados con las necesidades de la región.
- Mantener el seguimiento de los graduados como herramienta de retroalimentación y tendiendo a su perfeccionamiento.
- Preservar y educar en el espíritu de la moral individual y colectiva y en el respeto y defensa de los derechos humanos, de las libertades democráticas, de la soberanía e independencia de la Nación, contribuyendo a la confraternidad y a la paz entre los pueblos.
- Proclamar y garantizar la más amplia libertad de juicios y criterios, doctrinas y orientaciones filosóficas en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario.
- Reconocer y propiciar el acceso libre al conocimiento como herramienta de equidad social.
- Favorecer el ingreso, la retención y promoción de aquellos estudiantes con vocación y empeño académico que por cualquier motivo se encuentren en situación vulnerable y en riesgo de abandonar sus estudios.
Información Actualizada a Junio del 2025
Participación ciudadana.
Los espacios de participación promueven el involucramiento de la ciudadanía para que, con sus inquietudes, ideas y preferencias, contribuya en la elaboración de políticas públicas y en la toma de decisiones.
Hasta el momento el organismo no ha implementado espacios de participación.
Nota: Si existieran se deben listar aquellos espacios de participación ciudadana propiciados por el organismo y que se encuentren vigentes, indicando para cada una de ellas: Título, bajada con descripción del proceso y sus objetivos, enlace a más información. Ejemplos encuestas.
Podemos hablar de participación ciudadana cuando se invita a las personas a dar su opinión individualmente; de participación social, cuando son protagonistas las organizaciones territoriales (vecinales, ONGs, cooperativas, etc), y de participación sectorial, cuando distintos sectores de la sociedad son invitados por su carácter representativo (como sindicatos y cámaras empresariales).
Información Actualizada a Junio del 2025
Organigrama, autoridades y personal.
Aquí podés acceder a la disposición y la relación funcional de las distintas áreas que componen este organismo, así como la normativa de la estructura organizacional de la que emerge. Además, podés conocer el listado de autoridades de cada área junto con las normas que aprueban sus correspondientes designaciones.
Organigrama
Estructura
Designaciones
- Resolución Rectoral N° 73 2023
Sosa Marcelo David
DNI 23.390.651
Rector - Resolución Rectoral N° 73 2023
Farenga Santiago
DNI 25.940.694
Vicerrector - Resolución Rectoral N° 73 2023
Muñoz Paola Alejandra
DNI 26.055.458
Directora Escuela de Ciencias de la Salud - Resolución Rectoral N° 73 2023
Pájaro Diego Patricio
DNI 25705.151
Director Escuela de Gestión de Empresas y Economía - Resolución Rectoral N° 73 2023
Muñoz Paola Alejandra
DNI 26.055.458
Director Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales - Resolución Rectoral N° 73 2023
Muñoz Paola Alejandra
DNI 26.055.458
Directora Escuela de Ciencias Sociales y Educación - Resolución Rectoral N° 73 2023
Muñoz Paola Alejandra
DNI 26.055.458
Director Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología - Resolución Rectoral N°
Puebla Marisa Elvira
DNI 23.446.088
Directora Departamento de Ciencias Básicas - Resolución Rectoral N° 661 2023
Chiesa Torres Enrique Romulo
DNI 25.394.173
Secretario Académico - Resolución Rectoral N° 396 2024
Pedernera Panelo Ana María
DNI 22.445.142
Secretaria de Posgrado - Resolución Rectoral N° 647 2023
Cabrera Rodriguez Andrea Eleonora
DNI 21.630.472
Secretaria de Hacienda y Administración - Resolución Rectoral N° 657 2023
Tell Santiago Raul
DNI 20.103.198
Secretario General - Resolución Rectoral N° 655 2023
Muñoz Matias Omar
DNI 34.877.310
Secretario de Innovación y Articulación Tecnológica - Resolución Rectoral N° 21 2024
Ceballos Mariana
DNI 25.394.207
Secretaria de Extensión Universitaria - Resolución Rectoral N° 162 2025
Ivanchi Patricia Alejandra Cristina
DNI 22.142.421
A/C Comunicación Estratégica - Resolución Rectoral N° 662 2023
Riera Bauer Damian Jesus
DNI 37.296.219
Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario - Resolución Rectoral N°660 2023
Abdala Jorge Reinaldo
DNI 22.543.221
Secretario de Infraestructura - Resolución Rectoral N°648 2023
Novillo Rangone Gabriel Antonio
DNI 23.066.108
Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica - Resolución Rectoral N° 646 2023
Quiroga Lucero Juan Manuel
DNI 33.429.088
Asesoría Legal y Técnica - Resolución Rectoral N° 30 2024
Ochoa Diego Javier
DNI 28.849.322
Auditoría Interna
Personal
La dotación óptima del organismo es de —- agentes.
Nota: Falta total de cantidad de agentes.
Nota: la lista docente es muy compleja se debería simplificar a
– Nombre y apellido
– DNI o CUIL
– Escalafón
– Modalidad de contratación.
Los agentes se encuentran barias veces repetidos según la cantidad de cargos.
Nota: la lista nodocente es muy compleja se debería simplificar a
– Nombre y apellido
– DNI o CUIL
– Escalafón
– Modalidad de contratación.
Asamblea Universitaria
La Asamblea Universitaria es el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional de Villa Mercedes y representa la instancia más importante de participación y decisión dentro de la institución. Está integrada por representantes de todos los claustros universitarios: docentes, estudiantes, personal no docente y graduados. Este órgano refleja el principio de cogobierno, donde todos los sectores de la comunidad universitaria tienen voz y voto en las decisiones más trascendentales para la universidad.
Tiene como función principal definir las políticas generales de la universidad, evaluar su cumplimiento y tomar decisiones estratégicas que orienten el rumbo de la institución. Entre sus atribuciones más importantes se encuentran la reforma del Estatuto Universitario, la suspensión o separación del Rector y Vicerrector en casos excepcionales, y la aprobación de los objetivos y planes de desarrollo institucional. Además, actúa como instancia de resolución en situaciones de conflicto o impasse dentro de otros órganos de gobierno.
Consejo Superior
El Consejo Superior es el órgano de gobierno deliberativo que ejerce la jurisdicción superior de la Universidad Nacional de Villa Mercedes . Está integrado por el Rector, representantes de los distintos claustros (docentes, alumnos, nodocentes y graduados), Directores de Departamento y de Escuela, y tiene funciones amplias, como la creación de carreras, modificación de planes de estudio, aprobación de presupuestos, entre otras. También regula aspectos académicos, disciplinarios, y administrativos, y tiene la facultad de tomar decisiones importantes sobre la estructura y funcionamiento de la universidad.
Nota: Definir si los títulos y contenido de Asamblea y Consejo superior pertenecen a esta sección.
Información Actualizada a Junio del 2025
Declaraciones Juradas.
Ponemos a disposición el listado de autoridades de la Universidad Nacional de Villa Mercedes que deben presentar anualmente ante la Oficina Anticorrupción sus Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales, en cumplimiento del artículo 5°, inciso m), de la Ley de Ética Pública N° 25.188
El [XX,X]% de los funcionarios y funcionarias de la Universidad Nacional de Villa Mercedes cumplen con
su obligación de presentar sus declaraciones juradas.
Nota: Falta Porcentaje de funcionarios y funcionarias.
Sujetos obligados
[Nombre y apellido – Cargo – Tipo y período de la declaración jurada]
Nota: Falta lista de sujetos obligados.
Podés consultar las declaraciones juradas en el sitio de la Oficina Anticorrupción completando un formulario en línea.
Además, la Oficina Anticorrupción publica en el Portal Datos Abiertos las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional en formatos abiertos desde el año fiscal 2012.
Información Actualizada a –
Escalas salariales.
La Universidad Nacional de Villa Mercedes pone a disposición las escalas salariales del personal actualizadas de todos los convenios con los que se rige.
La actividad del personal docente de las instituciones universitarias nacionales se regula por el Convenio Colectivo de Trabajo Decreto N° 1246/2015.
La actividad del personal de administración y servicios de las instituciones universitarias nacionales se rige bajo el Convenio Colectivo de Trabajo Decreto N° 366/06.
Asignación salarial mensual bruta de las Autoridades Superiores de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
Régimen Salarial para Autoridades Superiores¿?
Información Actualizada a Junio del 2025
Presupuesto.
En esta sección, encontrará información detallada sobre los presupuestos históricos y actuales de nuestra institución. Esta información incluye tanto los ingresos como los gastos, detallando las fuentes de financiamiento y las áreas de inversión.
Crédito vigente y ejecución
Nota: ¿Créditos vigentes y ejecucion? Referencia https://transparencia.unq.edu.ar/?page_id=33
También podés consultar el portal público Presupuesto Abierto, donde podrás descargar datos abiertos e interactuar con visualizaciones.
Información Actualizada a –
Transferencias.
Las transferencias son prestaciones dinerarias que realiza la Universidad Nacional de Villa Mercedes tanto a personas jurídicas como a personas humanas en el marco de la implementación de políticas o programas.
Actualmente la Universidad Nacional de Villa Mercedes no realiza trasferencias.
Nota: ¿Las BECAS no son trasferencias? Referencia https://unsam.edu.ar/informacion-publica/transparencia.php
Información Actualizada a Junio del 2025
Compras y contrataciones.
Las compras y contrataciones de la Universidad Nacional de Villa Mercedes están publicadas en el Portal de Compras Públicas
Información Actualizada a Junio del 2025
Gestión de la información.
Nota: Definir contenido de esta sección. Referencia https://transparencia.unq.edu.ar/?page_id=39
Información Actualizada a –
Actos administrativos.
Podés acceder a los actos administrativos de la Universidad Nacional de Villa Mercedes desde la plataforma de Digesto
Información Actualizada a Junio del 2025
Auditorías y evaluaciones.
Los organismos públicos están alcanzados por distintos tipos de escrutinio sobre sus tareas, desempeños y procesos. En este sentido, la Universidad Nacional de Villa Mercedes pone a disposición los informes de auditoría elaborados por la Unidad de Auditoría Interna.
Conocé los convenios firmados con SIGEN en el año 2023 y 2024.
En 2025 la UNViMe pidió voluntariamente a la SIGEN y AGN se realicen distintas auditorias. Conocé las solicitudes.
Información Actualizada a –
Permisos y concesiones.
Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene el Estado de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un servicio público.
Información Actualizada a Junio del 2025
Obsequios y viajes.
El Decreto N° 1179/16 (reglamentario del Artículo 18 de la Ley de Ética Pública N° 25.188) creó el Registro de Obsequios a Funcionarios Públicos y el Registro de Viajes Financiados por Terceros. Ambos funcionan desde el 16 de febrero de 2017 en el ámbito de la Oficina Anticorrupción y pueden ser consultados a través de su página web.
Todos los funcionarios públicos deben registrar los obsequios o financiamientos de viajes que reciben, cuando las normas permiten su aceptación, con motivo o en ocasión de sus funciones.
También los podés encontrar en el Portal Datos Abiertos.
¿Se puede aceptar cualquier obsequio? ¿Interesa su valor? ¿Qué debo hacer si me ofrecen un viaje u obsequio prohibido? ¿Cómo se registra?
Información Actualizada a Junio del 2025
Acordadas y sentencias.
Conforme con la Ley N° 26.856 cada organismo debe publicar íntegramente todas las acordadas y resoluciones que dicte, el mismo día de su dictado. Mientras que las sentencias deberán ser publicadas una vez notificadas a todas las partes correspondientes. Siempre en formato digital y con acceso gratuito.
Actualmente, este organismo no publica ni acordadas ni sentencias.
Información Actualizada a Junio del 2025
Solicitar información.
¿Qué es una solicitud de acceso a la información?
Es el procedimiento mediante el cual cualquier persona puede pedir que se le brinde información en poder del Estado y/o cualquiera de los sujetos obligados, generada, obtenida o financiada con fondos públicos. Tené en cuenta que existen algunas excepciones.
¿Por qué medios puedo realizar una solicitud?
● De manera presencial en la mesa de entrada del organismo.
● A través de los correos electrónicos de los Responsables de Acceso a la Información Pública (RAIP).
Contactate con la persona Responsable de Acceso a la Información Pública:
● Nombre y Apellido: Abg. Juan Manuel Quiroga Lucero
● Correo electrónico: jmquiroga@unvime.edu.ar
● Nombre y Apellido: Lic. Matías Omar Muñoz
● Correo electrónico: momunoz@unvime.edu.ar
● Teléfono: 02657-613569.
Acercate a la Mesa de Entrada de nuestro organismo:
Dirección: Balcarce 314, Villa Mercedes, San Luis.
Código postal: 5730
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08h a 15h
Enlace al mapa: Ver en Google Maps
Nota: Se podría incorpora un número de teléfono de mesa de entrada.
¿Cuál es el plazo para que te respondan?
El organismo tiene un plazo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud. En caso de que necesiten más tiempo para recopilar la información solicitada, puede pedir 15 días más de prórroga, lo que te informarán por escrito.
La Agencia de Acceso a la Información Pública es el órgano garante del derecho de acceso a la información pública. Esto implica que si solicitaste información y no te respondieron, o considerás que la información que te dieron está incompleta o es errónea, podes hacer un reclamo ante ese organismo mediante el aplicativo Trámites a Distancia (TAD), por mesa de entradas o vía correo electrónico a accesoalainformacion@aaip.gob.ar. Tenés que hacerlo dentro de los 40 días hábiles desde que venció el plazo para recibir la respuesta.
Información Actualizada a Junio del 2025
Catálogo de Datos Abiertos.
La Ley de Acceso a la Información Pública y el Decreto N° 117/16 prevén la publicación de los datos públicos en formatos electrónicos abiertos con el fin de eliminar toda barrera a su acceso y fomentar su reutilización.
Accedé a los datos de Estudiantes
Nota: En esta sección podrían incorporarse estadísticas de Graduados, Oferta Académica, Estudiantes del Curos de ingreso. Referencia https://unsam.edu.ar/informacion-publica/transparencia.php
Información Actualizada a –
Transparencia proactiva.
La transparencia proactiva es entendida como toda aquella información que los sujetos obligados divulgan de manera voluntaria, más allá de las obligaciones que estipula la normativa vigente.
Informes de gestión
El Rector da cuentas públicamente y por ante el consejo superior de la Universidad Nacional de Villa Mercedes su informe mensual de gestión.
Estadísticas
Accedé a información sobre indicadores de gestión de la Universidad.
Nota: Los datos de estudiantes, como cantidad de ingresantes o egresados, por sí solos no constituyen indicadores de gestión universitaria, ya que no reflejan directamente las decisiones, acciones o políticas institucionales. Son variables contextuales que requieren ser interpretadas en relación con otros factores para evaluar el desempeño de la gestión. Ejemplo concretos son estadística sobre metas, beneficiarios y/o indicadores de resultado.
Planificación estratégica
Accedé al plan estratégico expuesto ante la comunidad universitaria por el Sr. Rector:
Políticas estratégicas
Accedé a la información sobre políticas que lleva adelante la Universidad Nocional de Villa Mercedes.
POLITICA DE DESENDEUDAMIENTO – REGULARIZACION FISCAL
Hasta agosto de 2023, la Universidad no efectuó los pagos correspondientes a las contribuciones a la seguridad social de los trabajadores docentes y nodocentes.
Esa omisión generó una deuda consolidada de aproximadamente 190.000.000 de pesos, incluyendo capital e intereses, lo cual resulta considerable y causa perjuicios económicos y financieros.
En 2024, se suscribió un plan de facilidades de pago con ARCA (anteriormente conocida como AFIP) con el objetivo de cancelar la deuda fiscal y regularizar la situación.
Se adjunta el plan de facilidades junto con los comprobantes de pago de las cuotas mensuales.
Política de integridad
Nota: Aquí se debe publicar o redirigir a la Política de Integridad y sus componentes, tales como Código de Ética del sujeto obligado; canal de denuncia; protocolo de cumplimiento; programa de integridad; y/o área de integridad. Se deben sintetizar sus objetivos y líneas de acción, así como enlazar al acto administrativo de aprobación. En caso de contar con Código de Ética se sugiere que esté disponible para su consulta. Asimismo, si el sujeto obligado contara con un compromiso en la Estrategia Nacional de Integridad (ENI) puede enlazar al mismo (https://mapaaccionestatal.jefatura.gob.ar/estrategiaIntegridad).
Información Actualizada a Junio del 2025