Enseñar hábitos de higiene y alimentos saludables, a partir de juegos y bailes


Enseñar hábitos de higiene y alimentos saludables, a partir de juegos y bailes
La iniciativa partió de la asignatura “Nutrición”, cuya Profesora Responsable es Andrea Albino, y el proyecto se denominó: Actividad Académica Extracurricular para la formación integral del estudiante en un espacio socio-comunitario: “Compartimos una merienda saludable”.
“Fue una tarde muy entretenida, donde los chicos jugaron con los grandes y se divirtieron, mientras aprendían cosas básicas como la correcta higiene de las manos o qué alimentos son más saludables y nutritivos que otros”, expresó una estudiante que participó de la original jornada.
Los destinatarios fueron los niños y jóvenes que asisten al comedor “René” del barrio San Antonio (Calle Junín N° 540) de la ciudad de Villa Mercedes, junto con los docentes y estudiantes de 2do. año del espacio curricular de Nutrición de la carrera de Medicina.
El objetivo general fue acercar la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) a la comunidad de la ciudad a través de una actividad de “promoción de alimentación saludable basada en el intercambio de saberes y respeto mutuo, mediante una merienda compartida como espacio de interacción y aprendizaje entre los estudiantes, el equipo docente y los residentes del barrio San Antonio”.
En tanto que los Objetivos Específicos que cumplieron fueron los siguientes:
- Promover hábitos higiénico- alimentarios mediante estrategias didácticas (juegos, demostración y baile) en el comedor comunitario.
- Facilitar el acceso y el consumo de alimentos nutritivos, ofreciendo insumos básicos como leche, azúcar, cacao amargo, pan, frutas de estación y una porción de maní.
- Fomentar un espacio de confianza y diálogo con la comunidad del barrio (niños y jóvenes) para construir lazos con la universidad
La actividad extracurricular se desarrolló el pasado lunes 21 de octubre, con la presencia de 45 personas (20 niños, 3 personas del comedor y el resto estudiantes y docentes de Nutrición (2do año Medicina).
“Se generó un ambiente ameno y participativo, donde se compartieron conocimientos prácticos y útiles sobre alimentación saludable, adaptándonos a las necesidades y realidad del grupo poblacional, además, de dar sentido y mediar los contenidos de la asignatura a nuestros estudiantes”, evaluó la profesora Andrea Alvino.
Finamente agregó: “Quienes conformamos el equipo de docentes de Nutrición (Silvina Camiletti, Paloma Ojeda, Diego Pereyra y Andrea Albino) agradecemos el espacio y colaboración del comedor René y a la gestión institucional de la UNViMe y la Dirección de Escuela de Ciencias de la Salud, que aprobaron su realización”.
Enseñar hábitos de higiene y alimentos saludables, a partir de juegos y bailes

