Intensa actividad del Rector en CABA

Intensa actividad del Rector en CABA

La semana pasada el Rector de la UNViMe Dr. David Rivarola, junto al Secretario General Mgter. Gastón Garialde y el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica Dr. Jonathan Bosso, llevaron a cabo una intensa agenda de trabajo en CABA que duró dos jornadas.  

La semana pasada el Rector de la UNViMe Dr. David Rivarola, junto al Secretario General Mgter. Gastón Garialde y el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica Dr. Jonathan Bosso, llevaron a cabo una intensa agenda de trabajo en CABA que duró dos jornadas.  

Las mismas tuvieron por objetivo avanzar en el tratamiento diferentes temas inherentes a la universidad y se llevaron a cabo en el CIN y en tres ministerios: Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación y de Obras Pùblicas de la Nación.

En primer término, participaron de la reunión de marzo del Comité Ejecutivo del CIN, convocado en la antesala del Plenario de Rectores que tendrá lugar el próximo mes en la Universidad Nacional del Litoral. El Dr. Rivarola participó en representación de la Comisión de Vinculación Tecnológica, como vicepresidente a cargo. En esta comisión específicamente se está trabajando en el lanzamiento de Convocatoria a Proyectos PDTS (Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social) y Sistema de Becas para Vinculadores Tecnológicos.

Al siguiente día, la actividad continuó en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, donde fueron recibidos por autoridades de dicho organismo. En la oportunidad, pudieron dialogar acerca del Programa Construir Ciencia, al que la UNViMe se presentó el año pasado. En este Ministerio se trabaja sobre financiamiento para la construcción de laboratorios, compra de equipamientos, programas de becas a nivel nacional; entre otros temas que hacen al fortalecimiento integral en Ciencia y Técnica del sistema universitario.

También se visitó el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a fines de hacer un seguimiento presencial del trámite para el nuevo llamado a licitación de la obra del Módulo 1 del Campus Universitario. “Cabe recordar que la misma cuenta con un estado de avance del 55% y en principio ha sido redirigida a un nuevo Programa CAF, con lo cual se podría estar haciendo el llamado a licitación para la construcción del 45% restante de obra”, afirmó el Rector Rivarola, destacando que desde la universidad se ha cumplimentado con toda la documentación requerida al respecto.

Para cerrar con esta serie de reuniones programadas, la agenda incluyó finalmente un encuentro con personal técnico de la Secretaría de Políticas Universitarias en el Ministerio de Educación, para hacer un seguimiento de dos trámites en curso. El primero tiene que ver con el  “contrato programa para la carrera de Medicina” que presentó la UNViMe; incluye el financiamiento de Nación de los cargos docentes para 4to, 5to y 6to año de Medicina (única carrera aún en etapa de desarrollo en la universidad), se aplica por esta vía dado que la UNViMe ya cumplió más de 10 años y no aplica más al programa PROUN (Universidades Nuevas). El segundo, se centró en el seguimiento de una solicitud de refuerzo presupuestario presentado por la universidad ante nación para cubrir gastos de funcionamiento.

Aulero disponible en la Página Web

Aulero disponible en la Página Web

Secretaría Académica y de Posgrado informa que se encuentra disponible en la página web de la universidad el aulero con los horarios correspondientes al primer cuatrimestre.

Secretaría Académica y de Posgrado informa que se encuentra disponible en la página web de la universidad el aulero con los horarios correspondientes al primer cuatrimestre.

El acceso al mismo se encuentra dentro de la página principal, en la parte superior de la web, a través del icono «Aulero y Horarios». O por medio del link www.unvime.edu.ar/aulero/ 

Se encuentran cargados los horarios categorizados por espacio físico y por carrera. Además, podrá encontrar las direcciones de los mismos. También es posible descargar e imprimir los horarios cargados. 

Información importante sobre el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR)

Información importante sobre el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR)

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica de la UNViMe, recuerda que cuenta con toda la información necesaria para asesorar a los docentes de la universidad en su inscripción al PRINUAR. Próximamente, convocará a una reunión para brindar más precisiones sobre este Programa.

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica de la UNViMe, recuerda que cuenta con toda la información necesaria para asesorar a los docentes de la universidad en su inscripción al PRINUAR. Próximamente, convocará a una reunión para brindar más precisiones sobre este Programa.

Recientemente, desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, se anunció la creación del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), que cuenta con el objetivo de jerarquizar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las Artes en las universidades y destacar el papel que éstas cumplen dentro del Sistema Científico Tecnológico Nacional.

La principal prioridad este año es la de institucionalizar la figura del investigador e investigadora, aportando al fortalecimiento de la práctica científica y tecnológica en nuestras universidades, principales fuentes de investigación a nivel nacional.

Las fechas estimadas a tener en cuenta son: el 1 de abril, como apertura de la convocatoria y el 15 de mayo como cierre.

Se recomienda a quienes deseen solicitar la categorización o re-categorización tener actualizado su CVar (http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar), ya que la carga de datos se realizará por este sistema.

“Próximamente, se informará la fecha en que la Secretaría de CTyVT se reunirá con los docentes investigadores de la UNViMe para asesorarlos sobre el proceso de inscripción y todo lo referido a este nuevo Programa”, anticipó el Secretario, Dr. Jonathan Bosso.

Por consultas, pueden dirigirse al correo cienciaytecnica@evirtual.unvime.edu.ar

INFORMACIÓN PERTINENTE

Creación del PROGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (PRINUAR)

PRINUAR – EJES 2023

Diagnóstico sobre la situación de infraestructura en la UNViMe

Diagnóstico sobre la situación de infraestructura en la UNViMe

Este lunes, el Mgter. Gastón Garialde, Secretario General y funcionario a cargo de la Secretaría de Infraestructura, visitó Radio UNViMe y brindó detalles sobre los ejes de trabajo desde el área, haciendo foco en las gestiones en pos de la disponibilidad de espacios físicos para la actividad académica y docente.

Este lunes, el Mgter. Gastón Garialde, Secretario General y funcionario a cargo de la Secretaría de Infraestructura, visitó Radio UNViMe y brindó detalles sobre los ejes de trabajo desde el área, haciendo foco en las gestiones en pos de la disponibilidad de espacios físicos para la actividad académica y docente.

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2023 y las dificultades que arrastra la universidad en materia de infraestructura, agravadas a partir del temporal que afectó buena parte de la ciudad de Villa Mercedes, y en particular, a instituciones con las que la universidad mantiene vigentes diversos convenios para uso de instalaciones, se hizo necesario llevar adelante una reconfiguración de acuerdos para disponer de nuevos espacios para el dictado de clases, condicionado a partir de aquella contingencia.

En este sentido, confirmó que esta semana se estará concretando un convenio con la Escuela Nº 30 Gral. Pedernera (sita sobre calle Pedernera, extremo sur). “Dispondremos de 8 (ocho) aulas, SUM para 400 personas, sala de informática y espacios comunes para alumnos y docentes; con un ingreso independiente”, afirmó el funcionario. Asimismo, manifestó que desde Rectorado se encuentran en tratativas para que, en caso de que a partir de la redistribución horaria las respectivas Escuelas de la UNViMe requieran más aulas, se amplíe aún más la oferta de espacios para actividades académicas. Con estas gestiones buscan cubrir las necesidades del primer cuatrimestre, pero apuntando a configurar en el tiempo las mejores alternativas de solución para alumnos y docentes, sostenibles también a partir de aquellos acuerdos celebrados con otras instituciones del medio.

A partir de lo anterior, y sumado al acondicionamiento del resto de los edificios, no sólo se podrá garantizar el normal dictado de clases de forma presencial, sino también la continuidad de diversos proyectos en marcha (de Investigación y Extensión, por ejemplo), y que demandan el uso de instalaciones específicas tales como los laboratorios y salas de cómputos.

Entretanto, brindó detalles sobre las gestiones que se están llevando adelante desde Rectorado en conjunto con Secretaría de Infraestructura, tales como reuniones en el Ministerio de Obras Públicas, en Buenos Aires, para retomar la obra del Módulo 1 (Campus UNViMe, en el sector norte de la ciudad). Además, se destaca la puesta a punto del Edificio Centenario de la Reforma, próximo a estrenar, lo que “marcará un antes y un después, porque vendrá a refuncionalizar y operativizar los procesos administrativos, condicionados por la dispersión geográfica”, afirmó Garialde. Ponderó que será un momento histórico, posible gracias a aportes de Nación, pero fundamentalmente a una fuerte inversión desde la UNViMe, con recursos propios.

Valoró, en este sentido, el trabajo desde la actual gestión rectoral en conjunto con todo el staff de gestión, orientado a la centralización de la actividad de la Universidad, en pos de generar un cada vez mayor sentido de pertenencia y el consecuente desalquiler de otros inmuebles.

Durante su visita a Radio UNViMe, el Secretario Garialde brindó más detalles sobre las líneas de trabajo que se están concretando en esta etapa de inicio de ciclo lectivo.

Mgter. Gastón Garialde - Sec. General UNViMe, a cargo de Sec. de Infraestructura

Convocatoria Becas EVC–CIN: Ya se pueden consultar las planillas de admisibilidad

Convocatoria Becas EVC–CIN: Ya se pueden consultar las planillas de admisibilidad

Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica informó que, a partir hoy lunes 13 de marzo y hasta el viernes 17 inclusive, aquellos/as postulantes cuyos proyectos hayan resultado NO ADMITIDOS podrán visualizar las planillas de admisibilidad y, si lo consideran pertinente, presentar una solicitud de reconsideración. 

Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica informó que, a partir hoy lunes 13 de marzo y hasta el viernes 17 inclusive, aquellos/as postulantes cuyos proyectos hayan resultado NO ADMITIDOS podrán visualizar las planillas de admisibilidad y, si lo consideran pertinente, presentar una solicitud de reconsideración. 

Admisibilidad

Es la etapa en la que la Secretaría de Ciencia y Técnica o su equivalente en cada institución universitaria analiza el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento de las Becas EVC-CIN. En caso de incumplimiento, la presentación se considera no admisible y es desestimada.

Se debe estar atento/a al período de presentación de solicitudes de reconsideración. Para mayor información, se recomienda leer el artículo 9 del reglamento de la presente convocatoria, disponible en la opción INSCRIPCIÓN del menú “Documentación”.
En esta sección se publica el listado provisorio de las presentaciones admitidas y no admitidas.

A partir del lunes 13 de marzo y hasta el viernes 17 de marzo inclusive, aquellos/as postulantes cuyos proyectos hayan resultado NO ADMITIDOS podrán visualizar las planillas de admisibilidad y, si lo consideran pertinente, presentar una solicitud de reconsideración. 

RECONSIDERACIÓN DE LA ADMISIBILIDAD

Una vez publicado el listado provisorio, aquel/lla postulante cuyo proyecto haya resultado no admitido y que lo considere pertinente puede presentar una solicitud de reconsideración.

En esta sección se encuentra el “Instructivo para la visualización de dictámenes y carga de solicitudes de reconsideración de la admisibilidad”. Una vez finalizado el tratamiento de las solicitudes de reconsideración, se publica el listado definitivo de presentaciones admitidas. Estas presentaciones están en condiciones de pasar a la etapa de evaluación.

INSTRUCTIVO PARA LA VISUALIZACIÓN DE FORMULARIOS DE ADMISIBILIDAD Y CARGA DE SOLICITUDES DE RECONSIDERACIÓN

Listado provisorio de postulaciones admitidas y no admitidas

Ir al contenido


Cargando